Inicio

Politica

Violencia escolar: las docentes bonaerenses carecen de herramientas para calmar el sufrimiento que muchos jovenes padecen diariamente

Violencia escolar: las docentes bonaerenses carecen de herramientas para calmar el sufrimiento que muchos jovenes padecen diariamente

Violencia escolar: las docentes  bonaerenses carecen de herramientas para calmar el sufrimiento que muchos jovenes padecen diariamente

21/11/2012

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

Dip. Antonijevic

La diputada Fernanda Antonijevic –FAP- presentó un proyecto con el fin de solicitar información sobre el desarrollo e implementación del Programa Provincial “Prevención e Intervención en Situaciones de Violencia Escolar en la Escuela” anunciado para implementarse durante el período, marzo 2010 – diciembre 2011.

Esto se da en el marco de los últimos hechos ocurridos en la región en relación a la violencia que no cesa en los ámbitos escolares, y que tiene como protagonistas a niños, jóvenes y adultos.

Este Programa se dio a conocer a través de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, área dependiente de la Subsecretaría de Educación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. En el diagnóstico de la situación, plasmado en el Comunicado se enuncian los problemas que resuenan en la sociedad y en las escuelas demandando intervenciones de la comunidad educativa.

En relación a esta temática la Diputada Antonijevic dijo “para determinadas clases de violencia, los agentes del sistema escolar pueden tener un papel fundamental a la hora de influir sobre ellas. Saber no sólo que hay modalidades desde la violencia permeables a la intervención institucional, sino también de qué clases de violencia se trata nos permite construir un cuadro realista de diagnóstico e intervención que busque evitar resultados fatales por no haberse abordado tempranamente”.

«En innegable que la sociedad argentina contemporánea es mucho más conflictiva que la de hace una o dos décadas y concluimos en que esa violencia termina irrumpiendo en las escuelas. Pero hoy hay riesgos adicionales. Sin embargo lo docentes no cuentan siquiera con información básica para detectar situaciones de violencia, ni herramientas para intervenir”.

“En muchos casos eso lleva a que el niño hostigado sea considerado un fabulador  y por ende revictimizado, todo lo cual solo puede ser mitigado con capacitación adecuada y programas interdisciplinarios que aborden la complejidad del fenómeno. Hoy no existen estadísticas oficiales ni  protocolos específicos  y los pocos programas que la Provincia anuncia, no se implementan adecuadamente, quedando muchas veces en la mera iniciativa y en otros casos terminan solo como otros comunicados de la Dirección de Cultura y Educación, guardados en algún cajón».

“El lunes  pasado  estuve en un jornada en Olavarria y los docentes presentes – al igual que otros consultados- manifestaron no tener conocimiento de la implementación del programa sobre el que ahora estamos pidiendo informes”, sostuvo Antonijevic

Tal como afirmó Fernando Osorio, presidente del «II Congreso Internacional sobre Conflictos y Violencia en las Escuelas», “hay una gran disputa acerca de quién es el responsable de esta capacitación. Entonces, en muchos casos, cómo manejar el maltrato queda librado a la buena voluntad del docente o a su interés. Le corresponde al Estado brindar una capacitación permanente sobre las problemáticas socioafectivas del aula y no solo sobre cuestiones pedagógicas».

En relación a esta temática Antonijevic también presentó en el mes de junio un proyecto de ley en la provincia de Buenos Aires, con el fin de poder palear y darle herramientas a  las instituciones educativas para abordar y contemplar este flagelo social denominado acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar,matonaje escolar o por su término inglés bullying), dicho proyecto aún no ha sido tratado en el recinto y está a la espera de un informe de la Dirección General de Cultura y Educación.

El acoso escolar es cualquier forma de  maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en los establecimientos educativos, haciéndose extensivo en las comunicaciones virtuales o cibernéticas.  Las víctimas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.-

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Arquitectos Buenos Aires Eden 1 Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota