Inicio

Opinion

El monopolio telefónico detrás del 7D

El monopolio telefónico detrás del 7D

El monopolio telefónico detrás del 7D

22/11/2012

Categoría: Opinion, Politica, xHoy2

Compartir:


Si algún anuncio faltaba para echar por tierra la versión interesada de que el 7D se juega la “madre de todas las batallas” por la libertad de prensa y de la palabra, bastó la conferencia de prensa dada por Martín Sabbatella, encargado de la aplicación de la ley de medios. El ex intendente de Morón hizo el listado de las empresas que deben “desinvertirse” y para sorpresa de varios omitió nada más y nada menos que a Telefónica, propietaria de Telefé, el principal canal de aire, y de otros ocho canales del interior. El asunto rozó el escándalo, porque Telefónica, en su doble carácter de empresa de servicios públicos y de capital extranjero, no puede prestar servicios de medios de comunicación.

La alianza entre el kirchnerismo y las telefónicas viene de larga data. En la primera versión de la ley de medios, el oficialismo habilitaba de manera expresa a las telefónicas a prestar el servicio de triple play (telefonía, TV e Internet). Posteriormente, cuando la Presidenta se vio obligada a eliminar esta autorización para conseguir votos en el Congreso, pronosticó que no se podía “tapar el Sol con las manos”. Lo que no se le ocurrió a nadie, es que la Presidenta había excluido a las teles con la finalidad de evitar que deban ‘desinvertir’ -un caso único de hipocresía política. Es lo que dice ahora Sabbatella, que niega por un lado la propiedad de Telefónica sobre Telefé, un fraude a todas luces evidente, y por el otro la autoriza a eludir los límites para empresas de capital extranjero. Para justificar este exabrupto declara que Telefé está protegida por la ley de Bienes Culturales. La ley de medios se ha convertido, entonces, en un negociado.

No es ésta la única triquiñuela del gobierno “nacional y popular”. Consultado sobre qué sucederá con los medios de comunicación en manos del capital yanqui, Sabbatella anunció también que el capital norteamericano gozaba de derechos adquiridos en los medios, como consecuencia del tratado de protección de inversiones recíprocas firmado durante el gobierno de Menem. Estamos ante la defensa de una norma colonial. Lo de “recíproco” es claramente una farsa, ya que las inversiones argentinas en Estados Unidos son casi inexistentes.

Las telefónicas no son las únicas beneficiadas. El grupo que controla el banquero menemista Monetta tampoco fue incorporado dentro de los que deben desinvertir, a pesar de que las radios que posee superan los límites establecidos por la norma vigente. Otro tanto ocurre con Telecentro, del ex menemista y duhaldista Pierri, que con una sola licencia presta su servicio en varios distritos. Dentro de los que violan la ley por ser propietarios de empresas de servicios públicos se encuentran también Cristóbal López y Manzano, pero también contarían con el favor oficial para seguir con su doble condición de empresarios.

Salta a la vista que lo que está en juego es un reparto del negocio de medios de comunicación. El gobierno cuenta con el apoyo de grandes capitalistas, listos para quedarse con los despojos de la Corpo.

El 7D no se juega “la libertad de la prensa” ni la “pluralidad de la palabra”. Es una disputa por intereses capitalistas entre monopolios. Frente a esto, el gran desafío de los trabajadores es construir nuestra propia alternativa.        

Gabriel Solano  (Partido obrero)

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Publicidades

Reiki ABC Clean Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Opinion

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Politica

El ministro de Macri que denunció a Cristina se quedó con cuatro áreas claves de YPF

El ministro de Macri que denunció a Cristina se quedó con cuatro áreas claves de YPF

A pesar de no ostentar expertise en el rubro, Javier Iguacel fundó una empresa dedicada a la explotación de petróleo...

Leer nota

Politica

Líder bancada libertaria de Bahía Blanca cuestionó el veto de Milei

Líder bancada libertaria de Bahía Blanca cuestionó el veto de Milei

Carlos Alonso, líder de la bancada de ediles de La Libertad Avanza en Bahía Blanca, cuestionó duramente la decisión del...

Leer nota