El 1 de diciembre es el día mundial de la lucha contra el HIV, desde el año pasado en nuestro país se comenzó a realizar una campaña en contra de la discriminación. “Tengo SIDA, dame un abrazo”, la idea es compartir mates y besos con la gente de la calle.
El 1ero de diciembre de 2011 se efectuó la primera acción de esta campaña donde, personas con remeras que indicaban que tenían SIDA, pedían abrazos callejeros. La experiencia generó que transeúntes desconocidos puedan tomar conciencia de la discriminación que padecen los ciudadanos afectados por el virus.
Para este año, la campaña convoca a realizar la práctica desde las 16 horas en los siguientes puntos del país:
Plaza Armenia, Palermo, Ciudad de Buenos Aires
Plaza Miserere, Palermo, Ciudad de Buenos Aires
La Plata, Provincia de Buenos Aires
Misiones
Córdoba
Mendoza,
Río Negro
San Luis
Jujuy
Es importante aclarar que el virus no se transmite por saliva, sudor, lágrimas, darse la mano, besarse, abrazarse o realizar una masturbación reciproca. Tampoco por picadura de mosquitos, insectos o animales. Mucho menos compartiendo trabajos, vasos, ropa, instalaciones deportivas, bares o lugares públicos.
Aclarando dudas:
Hoy en día la infección del VIH es una enfermedad crónica controlable que no tiene porqué alterar la vida laboral y social de quien la posee. Lamentablemente, las cuestiones sociales y de vínculos amorosos muchas veces afectan y alteran la normalidad que debería vivir la persona con SIDA.
Diferencias entre el portador del VIH y el enfermo de SIDA:
El portador o persona ceropositiva, es una persona que tiene el VIH en su organismo, pero no ha desarrollado ninguna enfermedad. Esta persona no tiene porqué desarrollar la enfermedad del SIDA, pero si puede transmitir la infección a otras personas.
Una persona está enferma del SIDA cuando es portadora del VIH y su cuerpo no es capaz de defenderse de una infección oportunista.
Como la persona enferma de SIDA tiene su sistema de defensas bajo, los microrganismos que entran en el cuerpo tienen una mayor oportunidad para invadir el organismo y provocar infecciones.
Por lo que no podemos olvidar que una persona puede ser portadora del virus y no tener apariencia enferma y, sin embargo, puede transmitir la infección.
Desterrar estereotipos
Uno de los grandes estereotipos que encontramos en esta enfermedad, es la concepción de SIDA ligada a la homosexualidad y drogodependencia. Pero el contagio del virus ocurre en todo tipo de gente, de elecciones sexuales y de clases sociales.
Para que sea efectivo el contagio por relaciones sexuales, tiene que haber intercambio de fluidos genitales o sangre en la práctica y que sea durante un tiempo prolongado o realizarlo en varias ocasiones.
Por: INFOnews
Comentarios de Facebook