Anoche en el Anfiteatro Municipal se llevó a cabo el espectáculo organizado por la Escuela de Fitness de Romina Sosa, a total beneficio del GAD (Grupo Amigo del Discapacitado).
Unas 2000 personas se concentraron el sábado por la noche en el anfiteatro para disfrutar del IV Festival de Fitness “Bailar es Soñar” del Estudio de Fitness de Romina Sosa. El Festival contó con unas 300 bailarinas de 3 a 80 años de edad, que presentaron 23 coreografías de lo mas diversas, hubo desde un cuento de princesa para las mas chiquitas, pasando por el Reggaeton, Mambo, Pop, Cumbia, Twist, entre otras tantas canciones y ritmos.
Con un excelente vestuario para cada baile, las mujeres, los únicos hombre eran los locutores, dentro del amateurismo lógico de una actividad que realizan como ejercicio o placer, mostraron mucha disciplina y despliegue en cada cuadro que generaron los aplausos espontáneos del numeroso público.
Otro punto para destacar es el orden y la organización desplegado por Romina y su familia, donde todo estuvo sincronizado, desde el orden de las artistas que abarcaban todas las edades, las escenografitas, atención al público, cantina, todo absolutamente todo fue sincronizado y sin baches en un show que duró mas de 3 horas.
Romina Sosa recibió a mitad del espectáculo el escudo de Baradero por parte de autoridades municipales por su aporte a la cultura. También y ya sobre el final su mamá le entregó un ramo de flores. La profe dijo que es de pocas palabras y solo se limitó a agradecer a todos.
La conducción estuvo a cargo de Javier Basualdo, Alejandro Ciurca y Danilo Gallana.
“Bailar es Soñar” es el slogan de esta escuela de fitness que comenzó hace 7 años con apenas 12 alumnas y hoy alcanza las 300. Este crecimiento no es casual y tiene que ver con la personalidad, energía, dulzura y predisposición de Romina que ha logrado captar desde nenas de jardín de infantes hasta abuelas.
“Nunca pensé que un día iba a bailar con mi nieta” decía una señora resumiendo en pocas palabras este fenómeno que crece año a año.
La imagen del cuadro final es asombrosa por su colorido, diversidad y cantidad de bailarinas sobre el escenario.
Todo vuelve, decía la canción elegida para el cierre. Todo Vuelve, cuando das amor vuelve.
Dejamos para el final el programa donde se especifica cada coreografía y por quienes fue interpretada, para coordinar la galería de imágenes que es muy extensa.
Primera Parte:
Jóvenes Adultos: Reggaeton/ Ahora es
Pre – Adolescentes: Pop/ On The Flor
Jóvenes Adultos: Cuarteto/Quiereme
Niñas de 7 a 9 años: Mambo/Mambo Nº5
Niñas de 5 a 6 años. Juntos somos mas/Violeta
Niñas de 7 a 10 años: Pop/Naturaly
Niñas de 3 a 4 años/ Estoy en el horno – Infantil
Niñas de 9 a 12 años: Reggaeton/Hasta que salga el sol
Adultos mayores: La reina de la bailanta
Adultos jóvenes: Dance Pop/Hung up
Baile en pareja: Bachata y Salsa
Segunda Parte:
Pre – Adolescentes: Latino-Pop/ Arrasando
Jóvenes Adultos: Cumbia/ La luna y tu
Niñas de 9 a 12 años: Disco/ Husch Husch
Niñas de 5 a 6 años. Infantil / Xuxa
Niñas de 3 a 6 años: Burbujita y Eres un bombon
Niñas de 7 a 9 años: Reggaeton/ Muevete duro
Niñas de 7 a 9 años: Pop/ I like how it fells
Pre – Adolescentes: Cumbia/ La pollera amarilla
Jóvenes Adultos: Cha cha cha/ Dame
Adultos mayores: Twist/Emanorado
Jóvenes Adultos: Charleston /cha cha- Chelo
Cuadro Final: Vuelve y Gangnam Style
Fotos: Néstor Pérez – Gustavo Bó
Comentarios de Facebook