Por medio de un despacho los siete concejales opositores, explican los motivos por los cuales no acompañarán con su voto el presupuesto 2013 que será tratado en sesión extraordinaria mañana viernes 21 de diciembre a las 11 hs.
VISTO:
El proyecto de presupuesto 2013 y nuestro despacho en ocasión del tratamiento del Presupuesto 2012.
CONSIDERANDO:
QUE, este presupuesto se ha incrementado con respecto al del 2012 en un 14%, ($ 21 millones), pero que si descontamos los incrementos por ajustes de precios, (11 millones Ruta 38 y 5 millones en las distintas aéreas, producto de contemplar el incremento de gastos de personal ya sucedido y actualización de precios de bienes, producto de la inflación); se registra un incremento real de casi 5 millones, que lo consideramos como parámetro de crecimiento presupuestario (crecimiento proyectado para nuestra ciudad) de un 3% con relación al año 2012.
Estos 5 millones se componen básicamente, de la cuota parte del leasing más los insumos de nuevas maquinarias y el entubamiento de la calle Antártida Argentina.
(Sobre los recursos),
QUE, de nuestro análisis por el total de COPARTICIPACION de impuestos; notamos un incremento relacionado al presupuesto 2012 de un 10%, $ 5.400.000, pero según R.A.F.A.M (nuestro material de análisis) al 18/12/12, faltaban percibir $ 16.342.000 un 34% del total presupuestado, en el corriente año. Y que más allá de alguna actualización faltante al sistema, pensamos que es factible de no cumplir con las expectativas de cobranza del año 2013, teniendo como referencia la evolución de este ingreso en el corriente año.
QUE, de nuestro análisis de TASAS notamos;
a)- Una mayor proyección de ingresos, al que debería ser producto de relacionar lo cobrado en los últimos meses del año corriente, donde se aplica en su totalidad la significancia del último aumento impositivo siendo este el parámetro a presupuestar. Existe un 12% de sobreestimación.
b)- Se vuelve a proyectar al igual que el 2012, la cobranza de $ 6.500.000 de ejercicios anteriores de ABL, siendo que según R.A.F.A.M, al 18/12/12 y sumándoles servicios sanitarios, servicios especiales de limpieza e higiene e inspección de seguridad e higiene, no llega a representar el 35% del presupuestado, por lo tanto existe a nuestro entender una sobreestimación de un 65% aprox.
QUE, de nuestro análisis de OTRAS TASAS notamos;
a)- Una merma en los ingresos del Hospital Municipal de un 77%, seguramente el nuevo importe presupuestado se corresponde con proyectar la realidad cobrada en el corriente periodo, pero vemos como consecutivamente va cayendo el previsto de este recurso (en el 2011 era de $500.000 para el 2013 $235.000) a nuestro entender nos dejamos vencer por la Inoperancia del sector sin ser capaces de planificar un objetivo de incremento del recurso, que al menos tenga relación con el aumento del costo de los insumos más significantes.
b)- Una sobreestimación de cobranza del recurso tasa de Isla de un 75%, producto de calcular lo real cobrado en 2012, dividiendo a algunos meses posteriores aún, a la fecha de promulgación. Al 18/12/12 se cobraron $ 21.524,84 de los $ 1.600.000 presupuestados. En todo el 2013, se pretende cobrar $ 500.000.
QUE, de nuestro análisis de administración nacional notamos; que si exceptuamos el ajuste por actualización de precios al recurso afectado Ruta 38, podemos apreciar una disminución notable y consecutiva en el aporte de este organismo, siendo con relación al 2012 un 11% menor y en relación al 2011 un 32% menor.
QUE, de nuestro análisis de gobiernos e instituciones provinciales y municipales notamos; la inexistencias de nuevos aportes de dichos organismos y una merma del 28% en relación con el 2012, producto de la ejecución parcial de lo pre existente.
(Sobre los gastos),
QUE, de nuestro análisis surge la siguiente participación por aérea, en relación estricta al porcentaje de aumento con relación al presupuesto 2012:
QUE, en la Conducción superior el mayor incremento se genera por la incorporación de la cuota parte del leasing contratado, la incorporación del UCEP, la delegación de Santa Coloma por la incorporación del delegado.
Pero notamos en esta jurisdicción la poca significancia presupuestaria que se le ha otorgado a una aérea tan crítica y estratégica como lo es la Seguridad Publica, siendo que para esta estructura solo se contempla un aumento en relación al año 2012 del 1% $10.000, aproximadamente.
Es notable también la merma del 2% en los bienes de consumo, donde al menos y según nuestro entender se debería haber contemplado la suba de precios de combustibles y lubricantes, a no ser que se haya tenido en cuenta la desafectación de algunos móviles policiales y retrasar definitivamente la puesta en marcha de la guardia urbana, contemplada en el espíritu de la creación del FOSE.
$ 30.000 están presupuestados como total de bienes de uso, siendo muy inferior a la instalación (por ejemplo) de las cámaras que contempla el espíritu de la creación del FOSE.
QUE, en la Secretaría de Salud, y en particular lo que se refiere al Hospital Lino Piñeiro, otros de los sectores críticos y estratégicos, notamos con gran asombro la reducción de presupuesto, en un 60% para los bienes de uso y el 8% en los servicios no personales. Que los bienes de consumo aumentaron en un 4% y a nuestro parecer no alcanzan a cubrir las expectativas de aumento por ajuste inflacionario.
QUE, la coordinación general de la Secretaria General está vacante y que tiene presupuestado $ 207.000 aprox y que bien podrían desaplicarse y tenerlos en cuenta para aumentar del presupuesto de por ejemplo, bienes de uso del Hospital, incrementado su presupuesto en un 400%.
QUE, en Secretaría de Desarrollo Social, se redujo el presupuesto de acción social directa en 4%, asistencia a menores y adolescentes un 2%, centro de atención integral 8%.
QUE, en Secretaria de Cultura, Educación y Turismo, se redujo el presupuesto de promoción de turismo en el partido en un 21% y que a nuestro entender esta aérea es estratégica en cuanto a motorizar el crecimiento de una ciudad.
QUE, notamos el mayor incremento del gasto de Servicios Publico por la adquisición de nuevas maquinarias y el costo de los bienes de consumos que estos demandarán en plena actividad. No obstante esto, consideramos que si los ingresos están sobreestimado la merma de la cobrabilidad de los mismo, se verán reflejados en el menor incumplimiento de los servicios públicos.
QUE, a excepción del área mencionada en el punto anterior y dentro de las que tienen mayor significancia presupuestarias, observamos la falta de elaboración de un presupuesto participativo que contemple a las distintas jurisdicciones.
En su mayoría, solo obedecen a actualizar en el 2013 lo ocurrido realmente en el 2012 más algún ajuste.
No encontramos ningún tipo de planificación de ciudad con expectativa de crecimiento.
Por todo lo expuesto, este bloque de Concejales decide:
PRIMERO:
No aprobar el Presupuesto 2013, por considerarlo sobreestimado en sus recursos significando esto el posterior incumplimiento del gasto considerado como expectativa de gestión Ejecutiva.
Y por las incoherencias encontradas, a nuestro entender, entre la distribución del gasto presupuestado y la necesidad social de mayor seguridad, mejor salud pública, mayor asistencia social, etc.
SEGUNDO
De forma.
Fabio Artimiak
Concejal bloque CC
Claudio Maroli
Concejal bloque CC
Mariano Pousa
Concejal bloque FAP
Rodolfo Lacabanne
Concejal bloque FAP
Fernando Bogado
Concejal bloque CC
José Serpi
Concejal bloque CC
Silvina Piazza
Concejal bloque CC
Comentarios de Facebook