Inicio

Politica

Comienza un año decisivo para el oficialismo y su plan de «Cristina eterna»

Comienza un año decisivo para el oficialismo y su plan de «Cristina eterna»

Comienza un año decisivo para el oficialismo y su plan de «Cristina eterna»

01/01/2013

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

 

En el 2013, los argentinos concurrirán a las urnas para elegir diputados y senadores. Algunas provincias analizan desdoblar sus comicios. Será la primera vez que voten los jóvenes de 16. Habrá elecciones primarias

Un nuevo año electoral comienza y con él llegan las clásicas negociaciones, alianzas y traiciones que traen cada vez las urnas. Con 127 bancas de Diputados y otras 24 del Senado en juego, los partidos políticos hacen cuentas para mantener y, en lo posible, acrecentar su cuota de poder en el Congreso de cara a los comicios presidenciales de 2015.

El Frente para la Victoria (FpV) aún sueña con lograr los dos tercios en ambas Cámaras para avanzar con una reforma constitucional que habilite la re-reelección para Cristina Kirchner. Sin embargo, como reconoció el diputado Héctor Recalde, eso será imposible sin algún tipo de acuerdo con otros partidos políticos.

En estos momentos esa posibilidad parece lejana aun con un resultado ideal: en los últimos meses del 2012, 28 senadores y más de 100 diputados de la oposición firmaron un documento contra la modificación de la carta magna. Esta carta de compromiso echa por tierra todas las cuentas del oficialismo.

De todos modos, un sector del kirchnerismo aún se ilusiona con que la propia coyuntura del país lleve a debate esa posibilidad para poder introducir en el temario la reelección indefinida. Como botón de muestra están los cuestionamientos al Poder Judicial y el pedido de la diputada Diana Conti por una reforma constitucional que habilite la elección de magistrados a través del voto popular.

Pero en las propias filas del FpV hay quienes, lejos de la continuidad de Cristina Kirchner, ya trabajan para que el gobernador bonaerense Daniel Scioli sea su sucesor. La negociación para el armado de las listas será un nuevo round en la puja entre ambos sectores.

Por su parte, los partidos opositores miran con preocupación las encuestas. En un año en que se pondrán en juego las bancas de Diputados ganadas en 2009, ninguno está ni siquiera cerca de los porcentajes logrados en pleno conflicto entre el Gobierno y los productores rurales por la Resolución 125.

La Unión Cívica Radical (UCR) intentará renovar 26 bancas; el peronismo disidente, 15; el PRO, nueve, y el Frente Amplio Progresista (FAP), ocho, mientras que la Coalición Cívica de Elisa Carrió y Proyecto Sur de Fernando «Pino» Solanas expondrán todos sus lugares en la Cámara baja.

En tanto, el oficialismo tiene mucho terreno para ganar de acuerdo con las encuestas, debido a que en aquel entonces perdió en los distritos mayoritarios y sólo obtuvo 38 bancas.

La situación en la Cámara alta es, en cambio, diametralmente opuesta, ya que se renovarán los escaños logrados en las elecciones de 2007. Allí, el kirchnerismo intentará preservar el lugar de once legisladores propios y otros cuatro aliados. En tanto, la UCR jugará cuatro senadores y el peronismo disidente, otros dos. Tres monobloques defenderán además su lugar en el recinto.

 

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Reiki SUMATE A LA FUERZA Oportunidad Laboral

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota