Inicio

Interés general

Una droga podría curar el 50% de los cánceres

Una droga podría curar el 50% de los cánceres

Una droga podría curar el 50% de los cánceres

03/01/2013

Categoría: Interés general, Salud, xHoy2

Compartir:

Tres laboratorios trabajan sobre un grupo de fármacos para lograr estimular la proteína P53, que permitiría la normal autodestrucción de las células dañadas. Hubo avances y podrían existir resultados este año

El campo científico-farmacéutico parece encontrarse a las puertas de un descubrimiento que, de concretarse, marcaría un hito en las investigaciones genéticas para atacar el cáncer. Por primera vez, tres laboratorios (Roche, Merck y Sanofi) se aprestan a probar un grupo de drogas que –estiman- surtirán efectos en ese mal, más allá de su origen.

Algunos tipos raros de cáncer y otros más comunes, como el de mama, de pulmón, hígado y próstata, son los que este proyecto estaría en condiciones de curar. Para ello, claro, deben realizarse una variedad de pruebas suficientes como para conocer si el método funcionará, pero los pronósticos son optimistas.

“Esto es como asomarnos al futuro”, explicó el científico de la Sociedad Norteamericana del Cáncer Otis Webb Brawley, según informó el diario New York Times. “Espero que en el futuro el órgano de dónde provino el cáncer sea menos importante que el blanco molecular a atacar” añadió.

La proteína clave

Merck, Roche y Sanofi trabajan para desarrollar sus propias versiones de fármacos que permitan restablecer el funcionamiento normal que tienen las células para autodestruirse cuando su ADN está dañado de forma irreparable.

Ese mecanismo, vital para el organismo, se ve alterado con la aparición de células cancerígenas. Éstas impiden que actúe la proteína P53, la cual lo pone en funcionamiento.

La inhabilitación que esta enfermedad provoca en la P53 funciona de dos formas: directa, que es cuando la altera a través de una mutación, e indirecta, que lo hace al adosarle otra proteína celular (la MDM2) que la bloquea.

Durante los últimos 20 años, los científicos se han obsesionado con lograr reanimar esa proteína para permitir la muerte de las células dañadas. Los trabajos para reparar el gen que se altera con la mutación nunca dieron resultados, de modo que se avanzó con intentos para separar a la P53 de la MDM2, para que la primera funcione. Y allí es donde se lograron progresos significativos.

Expectativas

Luego de innumerables pruebas frustradas, Sanofi tuvo el primer resultado en 2009. Fue con un compuesto que actuó de manera favorable sobre ratones que padecían sarcomas, una variedad de cáncer que aparece en huesos, nervios y músculos.

Roche se convirtió en la primera farmacéutica en probar las drogas en humanos. Atenta a los requerimientos que pusieron las autoridades de los Estados Unidos y América Latina, lo hizo con prudencia y le demandó tres años dar con una dosis lo suficientemente fuerte como para que muestre algún efecto.

Gwen Nichols, miembro de ese laboratorio, aseguró que existen indicios alentadores de los medicamentos estarían funcionando. Biopsias y otros exámenes revelan que las células de los pacientes a los que se les están aplicando se están muriendo, como deberían.

Recientemente, Merck comenzó a probar su versión de las drogas en pacientes con leucemia mielode aguda, uno de los tipos más comunes, mientras que Sanofi lo hace sobre pacientes con liposarcoma.

Frente a los progresos registrados, los tres laboratorios piensan extender sus estudios a pacientes de diferentes países, con distintos tipos de cáncer. Y no descartan que este año salgan a la luz descubrimientos más concretos. Advirtieron, no obstante, que darán marcha atrás en caso de que se registre alguna complicación. 

http://www.infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Publicidades

Pizzas y Panes del Pata Giorgi Plan Rombo Colegio de Arquitectos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Opinion

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Leer nota

Interés general

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Leer nota

Salud

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Un equipo científico del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT-CONICET-Universidad Austral) presentó resultados preclínicos alentadores sobre el uso de...

Leer nota

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota