Inicio

Interés general

Fallas en los frenos, la principal causa de desaprobación de la VTV

Fallas en los frenos, la principal causa de desaprobación de la VTV

Fallas en los frenos, la principal causa de desaprobación de la VTV

08/01/2013

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

 

Uno de cada tres conductores no pasó el control por ese problema. Cómo evitar esperas y qué documentación presentar

Un informe de la Jefatura de Gabinete provincial, a cargo de Alberto Pérez, afirma que el problema más común en los vehículos que no aprueban la Verificación Técnica Vehicular (VTV) obligatoria en la provincia de Buenos Aires es la falla en el sistema de frenos.

Un requisito obligatorio para circular en rutas y en ciudades de la provincia es tener la Verificación Técnica Vehicular aprobada y en vigencia, cuando se trate de vehículos con más de dos años de antigüedad. Para ello, en la provincia de Buenos Aires hay 47 plantas fijas y 16 móviles distribuidas en once zonas que cubren todo el territorio.

El trámite se realiza una vez por año y se debe exhibir la oblea oficial, adherida al parabrisas del auto. La vigencia es de un año, pero puede renovarse con 60 días de anticipación, sin que se altere la fecha de vencimiento.

«La verificación tiene como objetivo garantizar las condiciones de seguridad del vehículo, lo que está en relación directa con la seguridad de las personas que viajan en él y del resto de los conductores que transitan nuestras rutas», afirmó Alberto Pérez, jefe de Gabinete provincial.

Según se indicó desde el Ente Regulador de la Verificación Técnica Vehicular en la Provincia, los defectos encontrados en vehículos que no obtuvieron el visto bueno en la primera inspección durante 2013 se debieron a: sistema de frenos (30,9%), luces reglamentarias (14,1%), sistema de suspensión (14,0%), sistema de dirección y tren delantero (12,2%), neumáticos (7,6%), contaminación ambiental (6,8%), estado general del vehículo (6,1%), chasis (3,4%), seguridad y emergencia (2,2%), identificación del vehículo motor (1,8%) y llantas (0,9%).

La VTV está prevista en la legislación vial nacional y provincial. El Gobierno de la Provincia controla la prestación del servicio a través del Ente Regulador de la Verificación Técnica Vehicular, que depende de la Jefatura de Gabinete provincial. El servicio cumple con las normas de calidad ISO 9001:2008.

Miguel Solís, presidente del Ente Regulador Verificación Técnica Vehicular explicó que «durante el proceso de verificación, que dura en promedio 12 minutos, personal especializado controla el estado mecánico y la emisión de gases contaminantes. A través de dispositivos específicos, se verifica el sistema de frenos, los elementos de seguridad y emergencia, la contaminación ambiental, las luces reglamentarias, llantas, neumáticos y la identificación del motor».

La falta de la VTV al día es uno de los principales motivos de retención de licencia en las rutas provinciales y es considerada por la legislación nacional como una falta grave. Las sanciones por no tener la VTV al día van desde las 300 a las 1.000 Unidades Funcionales, que equivalen a un litro de nafta ($6,589), es decir, de 1.977 hasta 6.589 pesos de multa. Sólo en el último fin de semana largo de inicio de fin de año, en el que se retuvieron más de 1.000 licencias, el 44% fue por no contar con la VTV al día.

Finalmente, el ente regulador de la VTV recordó que todo vehículo puede ser verificado en cualquiera de las plantas habilitadas a tal efecto a lo largo y a lo ancho de toda la provincia de Buenos Aires. De ese modo, no es necesario que cada rodado cumpla con el trámite obligatorio en la planta del distrito en el que reside su titular, sino que puede revisarse en otro lugar.

Turnos telefónicos y turnos web

Para realizar la VTV se debe obtener un turno previo, por teléfono o vía web. Para más información se puede llamar al 0800-345-3888 o ingresar en la página web www.vtv.com.ar.

Los horarios para efectuar el control varían según la planta. La mayoría funciona de lunes a viernes de 7 a 18 y los sábados de 8 a 13, aunque algunas durante la semana comienzan a atender a las 8 hasta las 19.

Documentación a presentar

La primera vez: título, cédula verde o cédula azul (original), DNI, CI, o Registro de Conducir (original), CUIT (si corresponde) y cédula amarilla del GNC (si corresponde). Para reverificar debe presentar informe entregado en la verificación con las anomalías dentro de los 60 días.

Para renovar la VTV: cédula verde o cédula azul (original), DNI, CI o registro de conducir (original), CUIT (si corresponde), cédula amarilla del GNC (si corresponde).

Si el vehículo es de uso comercial tiene que traer Cuit / Cuil / o CDI del titular del vehículo.

 

Costos

Vehículo liviano: $199,65

Vehículo pesado (+ de 2.500 KG): $359,37

Motovehículo $59,90

Si verifica en término, 7,50% de descuento en su tarifa

Y 50% de descuento, aplicable para motovehículos y vehículos mayores de 20 años de antigüedad que verifiquen en término

 

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Pizzas y Panes del Pata SUMATE A LA FUERZA ABC Clean

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota