Por Enrique Sierra (Ambientalista) – Ordenamiento Ambiental Territorial de la costa de Baradero – Perdida de una Reserva Natural Urbana.
MARINAS, Club de Yates – PARQUE DEL ESTE
Baradero posee una costa sobre el riacho desde el rio Arrecifes hasta los bajos de ATANOR de 8 km aproximadamente.
La costa urbana desde RP 41 hasta Antártida Argentina limite SE del área urbana 3.5 km. Entre el Parque del Este y el autódromo.
La costa se asienta diversos usos, papeleras, balnearios, costa pública, la más extensa en el norte de la Prov. de Bs.As., club náutico, Tiro federal, laguna planta depuradora, bajos del Parque del Este, autódromo, plantas químicas ATANOR, al sur industrial y agropecuario como frentistas.
Así como San Pedro la mayor parte de sus espacios verdes están sobre la costa, diferencia no está privatizada la costa.
Parque del Este fue un avance en lo que respecta a la recuperación, de espacios públicos, 40 hectáreas aproximadamente totales, divididas en 2 áreas: Reserva Natural Urbana y el Parque Recreativo Didáctico (Ord 3743/08, Plan de Manejo 2008). Tratando de integrar, en formato de reserva urbana, áreas verdes espacio público. Posee un Plan de Manejo, 2008, realizado por la municipalidad de Baradero con el asesoramiento de Administración de Parques Nacionales, consulta a Aves Argentinas, Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Fundación OGA.
La posible pérdida de superficie de esta reserva urbana 30% (Baradero Te Informa 27/01/13, El Imparcial 05/02/2013), en pos de un proyecto privado de marinas que serian entre 3 a 4 hectáreas, las cuales afectarían el área de bajos de la reserva (Se adjunta Mapa Foto Sat Google Earth). Sumando el espacio perdido por caminos, rotonda, Boulevard etc sobre la calle Antártida Argentina, cambio de traza camino ribereño. Llevando a que la superficie cedida sea mayor. De los 37.400 m2 solicitados en concesión (Baradero Te Informa 25/01/13)
Al menos 27. 000 m2, 450 m x 60 m, son de los bajos de la Reserva Parque del Este.
Un antecedente de pérdida de espacio en la reserva es el año 26/09/09 la apertura de una bajada, en el centro del parque, destruyendo el bosque de barranca, zona intangible (Plan de Manejo 2008), en su pie y cresta, en vez de realizar senderos interpretativos. (Se adjunta Foto). Lo cual junto a este proyecto genera un impacto acumulativo, ejemplo: tránsito vehicular, ampliación de la red de circulación caminos, pérdida de superficie de la reserva.
Además de los terrenos que pueden ser cedidos, a futuro, en la cresta de barranca, lo cual generaría un impacto mayor y más perdida de espacio público (Baradero Te Informa 25/01/13), las construcciones en altura cerca del río, o sus riberas provocan perdida del paisaje. Ejemplos: la costa de San Pedro (Noticias San Pedro 15/02/13).
Desde la visión ambiental perdemos paisaje y espacio público, reserva, biodiversidad. (Mapa Foto Sat Google Earth)
.Una de las posibilidades a analizar de ubicación seria, continuando con la calle publica, más al Sur, traslado a la bajada de Atanor.
Otro lugar seria la conocida localmente como la vuelta Brava, bajos, que se encuentran en la rotonda de la RP 41. Ventajas camino pavimentado, tendido eléctrico, además no congestionaría de tránsito desde el puerto de Baradero hasta el autódromo, como sucede los fines de semana o feriados.
La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) que es puntual y específica, también participativa de la sociedad, obligatoria del proyecto. Tenemos que tener en cuenta una visión más regional de lo que se deseamos para la costa del partidos ribereños al Delta. Una herramienta es el Ordenamiento Ambiental territorial (OAT) en las cuales la participación de los distintos usuarios de la costa ciudadanos, estado, privados, proyecten a futuro que es lo desean de ese espacio a largo plazo. Evitando el desorden y posible conflictos socio- ambientales de las distintas actividades. Armonizando los disimiles intereses, usos y tratando de lograr una desarrollo sustentable en el largo plazo (FARN 2012, Noticias San Pedro 2013).
Basta recordar los incendios de pastizales del 2008 en la Sec. 5ta y 4ta de islas de Baradero- San Pedro, hasta la actualidad. La ausencia de OAT y EIA de los terraplenes (Baradero Te Informa 2008/09/10/12, Noticias San Pedro 2009/10/12, La Opinión Semanario 09/04/08), avance de la frontera agropecuaria fue una de las causas de ellos. Perdiendo bienes y servicios ambientales que estas islas, humedales proveen (Fund Humedales 2010). De acuerdo a un informe, realizado en las islas de Baradero- San Pedro, Zarate de la Universidad Gral. San Martin (USAM) -INTA- CONICET- OPDS 2009, este ambiente tardaría 11 años en recuperarse (Noticias San Pedro 26/06/12, USAM 2009). Los terraplenes provocan desvió de la corriente, acelerándola, con elevación de nivel de agua que erosiona toda la ribera continental, publica, y más al sur hasta la desembocadura del Areco del riacho Baradero. Esto se puede observar la diferencia de altura con respecto a los terraplenes, territorio continental, en el balneario de Alsina.
El municipio previamente al tratamiento en el HCD, audiencias tienen que enviar al OPDS (Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable) por modificaciones en costas, islas, valle de inundación etc. establecido en la resolución 29/09 . Otra herramienta de planificación es el trazado de la línea de ribera, de zonas inundables, áreas de protección de flora y fauna (Ley Prov. 11.964/97) y básico el plan de Manejo de la Reserva 2008. Ahí describe los impactos, plan de trabajos, reforestación, sectorización, usos, educación, vivero de especies autóctonas etc.
La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) no solo es la presentación para su aprobación o rechazo, revisión está condicionada por uno de los mecanismos que hacen a la participación ciudadana, las audiencias públicas, previas a la aprobación del proyecto, Si no será considerado nulo, (FARN 2012). Teniendo como derecho el acceso previo a toda la información pública existente (Ley 25.831/03). Ejemplos; zonificación, trazado de línea de ribera, planos, obras proyectadas, área de estacionamiento, accesos, desagues etc. Previo a su convocatoria para que los ciudadanos puedan participar, decidir, del EIA y OAT del lugar donde viven, disfruta. (FARN 2012).
El Acceso a la Información Pública posibilita la participación ciudadana en el proceso de Ordenamiento Ambiental del Territorio y mejora la calidad de las decisiones al contar con una ciudadanía más y mejor informada, permite monitorear y controlar la gestión pública, fomenta la transparencia en la gestión del Estado mejorando la calidad de sus instituciones y aumentando la confianza ciudadana (FARN 2010).
Por último a modo de información, antecedente, pueden consultar el informe realizado por Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (FCEN-UBA) y vecinos, ONGs del Delta. LÍNEA DE BASE PRELIMINAR DEL SISTEMA DE ISLAS DEL FRENTE DE AVANCE DE LA 1ª SECCIÓN DEL DELTA BONAERENSE (TIGRE) 2011. Entre ellos los impactos ambientales de Colony Park, en el bajo delta. http://www.aapescobar.com.ar/wp-content/uploads/2012/12/informe-UBANEX-22.pdf
«…Ley Gral Ambiente 25.675/02 ARTICULO 19. — Toda persona tiene derecho a ser consultada y a opinar en procedimientos administrativos que se relacionen con la preservación y protección del ambiente, que sean de incidencia general o particular, y de alcance general…..»CONOCER ES CONSERVAR
Enrique Sierra
FUNDACION OGA
Voluntario de Aves Argentinas AOP Áreas Naturales del NO de Bs. As.
FUENTES CONSULTADAS
Ley Nacional 25.675/02 Ley General del Ambientehttp://www2.medioambiente.gov.ar/mlegal/marco/ley25675.htm Ley Prov. 11.723/95 Protección de los Recursos Naturaleshttp://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-11723.html Ley Prov. 11.964/97 Normas sobre demarcación en el terreno; cartografía y preparación de mapas de zonas de riesgo; áreas protectoras fauna y flora silvestres y control inundaciones. (Demarcación líneas de riberas-vías de evacuación)http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-11964.html Resolución 29/09 OPDS Ordenamiento Ambiental territorial (OAT) Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Costas e islas.http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/r-opds-09-29.html FARN (2010). Manual de Ciudadanía Ambiental. Herramientas para ejercer los derechos de Acceso a la Información Pública, Participación Ciudadana y Acceso a la justicia.http://farn.org.ar/docs/manual_participacion_sep2010.pdf FARN (2012). Di Paola, María Eugenia Ciudadanía ambiental y herramientas estratégicas / María Eugenia Di Paola ; Ana Di Pangracio ; Pía Marchegiani ; ilustrado por Marta Biagioli. – 1a ed. – Buenos Aires: Fundación Ambiente y Recursos Naturales, 2012.http://www.farn.org.ar/newsite/wp-content/uploads/2012/11/Ciudadan%C3%ADa-Ambiental-y-Herramientas-Estrat%C3%A9gicas.pdf FUNDACION HUMEDALES 2010. Bienes y servicios ecosistémicos de los humedales del Delta del Paraná. Folleto de Divulgación.http://www.wetlands.org/LinkClick.aspx?fileticket=%2bmrnGcAnPT4%3d&tabid=56 Liberatti M. 2010. El encubridor (2º parte): ISMAEL PASSAGLIA Y ALDO CAROSSI, SOCIOS EN EL SILENCIO.http://marianoliberatti.blogspot.com.ar/2010/02/el-encubridor-2-parte-ismael-passaglia.html Municipalidad de Baradero, Dirección de Gestión Ambiental Municipalidad de Baradero 2008. PLAN DE MANEJO DEL PARQUE DEL ESTE Reserva Natural Urbana Baradero, Provincia de Buenos Aires. 52 pp. BARADERO TE INFORMA. 10/10/08. Más trabajos sobre el canal “Clandestino”. https://www.baraderoteinforma.com.ar/2008/10/10/mas-trabajos-sobre-el-canalclandestino/ BARADERO TE INFORMA. 18/11/08. Canal “la escondida” y sus consecuencias. https://www.baraderoteinforma.com.ar/2008/11/18/canal-la-escondida-y-susconsecuencias/ BARADERO TE INFORMA. 26/11/08. Opiniones sobre los canales en la isla. https://www.baraderoteinforma.com.ar/2008/11/26/opiniones-sobre-los-canales-enla-isla/ BARADERO TE INFORMA. 29/11/08. Carossi hablo de los terraplenes y canales en la isla. https://www.baraderoteinforma.com.ar/2008/11/29/carossi-hablo-de-losterraplenes-y-canales-en-la-isla/ BARADERO TE INFORMA. 03/12/08. “La ordenanza para poner un pie en la Isla”. https://www.baraderoteinforma.com.ar/2008/12/03/%E2%80%9Cla-ordenanza-paraponer-un-pie-en-la-isla%E2%80%9D/ordenanza-para-poner-un-pie-en-la-isla%E2%80%9D/ BARADERO TE INFORMA 09/12/08. Delta del Paraná: Denuncian que en Baradero hay terraplenes ilegales. https://www.baraderoteinforma.com.ar/2008/12/10/losterraplenes-y-canales-de-la-isla-ya-son-tema-nacional/ BARADERO TE INFORMA. 27/12/08. Canales y terraplenes un problema no solo de Baradero. https://www.baraderoteinforma.com.ar/2008/11/27/canales-yterraplenes-un-problema-no-solo-de-baradero/ BARADERO TE INFORMA 09/02/09. Para no olvidar: La isla, canales y terraplenes. Retrieved from https://www.baraderoteinforma.com.ar/2009/02/09/para-no-olvidar-la-isla-canales-yterraplenes/ BARADERO TE INFORMA. 29/02/10. “Gran parte de lo que nos pasa es por los terraplenes”. https://www.baraderoteinforma.com.ar/2010/02/26/gran-parte-de-lo-que-nospasa-es-por-los-terraplenes/ BARADERO TE INFORMA. 12/07/12. Quema de Pastizales en islas Baradero (informe de Enrique Sierra).https://www.baraderoteinforma.com.ar/quema-de-pastizales-en-islas-informe-de-enrique-sierra/ BARDERO TE INFORMA. 15/08/12. Quema de pastizales bosques del delta del mes de Julio del 2012.https://www.baraderoteinforma.com.ar/quemas-de-pastizales-bosques-del-delta-del-mes-de-julio-del-2012/ BARADERO TE INFORMA. 25/01/13. Puntos a exigir por parte de los concejales opositores para apoyar el emprendimiento “Club de Yates”https://www.baraderoteinforma.com.ar/puntos-a-exigir-por-parte-de-los-concejales-opositores-para-apoyar-el-emprendimiento-club-de-yates/ BARADERO TE INFORMA. 27/01/13. Germann :“Soy un conservacionista y cuando aparece el desarrollo uno quiere discutirlo”https://www.baraderoteinforma.com.ar/germannsoy-un-conservacionista-y-cuando-aparece-el-desarrollo-uno-quiere-discutirlo/ EL IMPARCIAL BISEMANARIO. San Pedro. Edición N º5491 del 05/02/13 pag 5. San Pedro, Ramallo y Baradero con inconvenientes con el uso, disposición y libre acceso a la costa. Inversión versus conservación. En Ramallo se disputa un sitio histórico con su posible uso como puerto comercial. En Baradero están discutiendo la posibilidad de instalar un Club de Yates en una porción de la Reserva Parque del Este. En San pedro, las obras encaradas por el Club Náutico en las islas aluvionales ubicadas frente a sus costas, origino, esta vez una enorme polémica en Twitter. LA OPINION SEMANARIO Edición Nº 883 09/04/2008. No todos tienen un televisor. Otro choque en cadena con muertos y heridos, la irresponsabilidad de los concesionarios del peaje, la mirada pasiva de las autoridades ante el brutal negocio perpetrado con las islas, el irreparable daño ambiental, el padecimiento de niños y ancianos con problemas respiratorios y la ambición por salir por “la tele”, fueron los ingredientes perfectos para una de las semanas más desdichadas de la Argentina.http://www.laopinionsemanario.com.ar/impresa/interes-general/no-todos-tienen-un-televisor:8274.html NOTICIAS SAN PEDRO 28/12/09. Advierten sobre los canales en el arroyo Espinillo y los terraplenes en el Paraná. http://notisanpedro.blogspot.com/2009/12/kike-sierra-advierte-sobre-los-canales.html NOTICIAS SAN PEDRO 26/07/10. Continúa la construcción de terraplenes en islas, sin estudio de impacto ambiental. http://notisanpedro.blogspot.com/2010/07/continua-la-construccion-de-terraplenes.html NOTICIAS SAN PEDRO 26/06/12. Quema de islas de San Pedro.http://notisanpedro.blogspot.com.ar/2012/06/quema-de-islas-de-san-pedro-trabajo-del.html#more NOTICIAS SAN PEDRO 15/02/13. Graves consecuencias para el medio ambiente por la falta de ordenamiento en la costa urbana.http://www.notisanpedro.info/2013/02/graves-consecuencias-para-el-medio.html?showComment=1360959892100 SAN PEDRO INFORMA. 29/01/11. 2 de febrero Día internacional de los Humedales (islas, bañados, lagunas). http://www.sanpedroinforma.com.ar/index.php/noticiasanteriores-mainmenu-33/6235-2-de-febrero-d-internacional-de-los-humedales-islas-bados-lagunas USAM, UBA, INTA, CONICET, OPDS. INCENDIOS de 2008 en el DELTA DEL RÍO PARANÁ ARGENTINA Análisis ecológico sobre el sector de islas frente a las localidades de Zárate, Baradero y San Pedro. Informe Técnico Buenos Aires, Octubre de 2009. 50pp.
Comentarios de Facebook