Inicio

Interés general

Como medida de protesta: Los productores rurales de Baradero dejarían de pagar red vial

Como medida de protesta: Los productores rurales de Baradero dejarían de pagar red vial

Como medida de protesta: Los productores rurales de Baradero dejarían de pagar red vial

08/03/2013

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

 

Los productores agropecuarios nucleados en la Sociedad Rural de Baradero, asociada a Federación Agraria, decidieron reunirse el próximo martes 12 de marzo a las 20 hs. en la sede de calle Bulnes 267, para plantear una medida de protesta por el incumplimiento del mantenimiento de la red vial por parte del municipio desde hace varios años. La medida consistiría en principio en abordar el tema desde la justicia para ser amparados por la misma y dejar de pagar este impuesto que representa un ingreso importante en a las arcas municipales.

Los directivos de la institución ya han consultado sobre este tema y existe jurisprudencia al respecto, por lo que buscan ahora la adhesión del sector.

Pablo Roller y Martín Genoud en el HCD

El Presidente de la Sociedad Rural, Ingeniero Agrónomo Pablo Roller, expresó lo siguiente con respecto a esta medida extrema:

“La red vial es el pago de una tasa por una prestación de servicio que el municipio debería brindar y nosotros estamos convencidos que no la brinda y la estructura vial del partido se va deteriorando de tal manera que llega un punto que se hace imposible poder retomar y ponerlo como debería estar.

Se hacen algunos trabajos aislados, algunos parches, después de alguna charla o la aprobación de un aumento exorbitante de tasas y se sigue adelante. Los pocos caminos que están arreglados los arreglaron los propios vecinos.

Hay caminos que están intransitables, caminos clausurados, hay escuelas rurales donde en época de lluvia no se puede dar clases porque las maestras y los chicos no pueden llegar.

En el interior de nuestro partido vive muchísima gente y hay una estructura educacional, sanitaria y laborar que no se puede cumplir.

Uno entiende que los fondos públicos no alcanzan, pero algo tenes que destinar a esto porque sino llega un punto que no podes trabajar mas.

La labor que vos podes hacer sobre el campo con un mosquito, con una cosechadora, con un tractor o lo que sea, luego de la lluvia podes entrar hoy y para llegar al campo tenes que esperar tres o cuatro días. En el campo podes andar y en los caminos directamente no podes andar.

Hoy es muy difícil reparar, porque no es lo mismo arreglar cuatro alcantarillas que tener que cunetear, poner alcantarillas y mejorar los caminos de todo el partido. Hay caminos que directamente están clausurados, otros donde después de una lluvia tenes que esperar 10 días para poder entrar.

Hemos llegado a un punto donde no hay salida y creemos desde la entidad haber hecho lo que se pudo para colaborar, presentamos un consorcio de red vial, ordenanzas, hace siete años que venimos reclamando. Cuando vos te reunís con el ejecutivo siempre te vas con un ni pero al poco tiempo te das cuenta que es un no. Siempre con promesas, que viene la maquinaria, que el Leasing, que mañana, que pasado, que se piden presupuesto, etc. Pero cuando vos ves el resultado te das cuenta que los caminos son un desastre, que la tasa de red vial es la que mas se cobra y no vuelve un solo peso a donde tiene que volver.

En el último aumento de tasas del mes de mayo todos se comprometieron a que iban a hacer los controles y no pasó nada, hasta nos sacaron a los mayores contribuyentes que pertenecen a la entidad porque votaron en contra.

Creemos que hemos agotado muchas instancias, por eso la reunión del martes es para empezar con un proceso judicial, trataremos de avanzar por esa línea, hay jurisprudencia a nivel de Cámara y de Cámara Federal que avala el reclamo del contribuyente al cual no se le presta el servicio, es un camino un poco engorroso pero que tenemos que transitar porque estamos convencidos que esto esta afectando el futuro de las generaciones que vienen también.

Es algo que se debe hacer de manera individual, lo que termina avalando el fallo es el no pago del impuesto.

Para darte un ejemplo, el camino real que hoy esta asfaltado hasta donde vive el intendente y el secretario da clases, era un camino que llegaba hasta Zarate, los puentes del Areco y demás estaban en perfecto estado, podías transitar con camiones y maquinarias, hoy un viaje que tenes que hacer hasta el puente de Atucha tardas mas de 8 horas con todo el riesgo que implica andar sobre la ruta, porque de 10 años a esta parte se rompieron los puentes y nadie los arregló quedando intransitable. Lo que estamos pidiendo no es una ruta nueva, lo que estamos pidiendo es que se mantenga mínimamente lo que hay para que la gente que vive en el sector rural pueda desarrollar sus actividades sobre algo que se esta pagando y se esta cobrando. La idea nuestra no es litigar con nadie, la lucha nuestra es que los caminos estén arreglados y la gente viva dignamente, porque vivir dignamente no solo es para quien vive en una villa, para el vive en interior productivo también”.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

SUMATE A LA FUERZA ABC Clean Hospital Privado Sadiv

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota