El Programa Joven Más y Mejor Trabajo que será implementado a partir del mes de Mayo de 2013, en todo el partido de Baradero, Pcia. de Buenos Aires
por medio de la Oficina Municipal de Empleo
El siguiente es un resumen explicativo del programa, ante cualquier duda podrá consultar en el CYTEP (Correo) Oficina Municipal de Empleo.
LA OFICINA MUNICIPAL DE EMPLEO DE BARADERO COMUNICA QUE A PARTIR DEL MES DE MAYO DE 2013 PROCEDERA A LA IMPLEMENTACION DEL SIGUIENTE PROGRAMA DIRIGIDO A LAS/LOS JOVENES DE 18 A 24 AÑOS
PROGRAMA JOVENES CON MAS Y MEJOR TRABAJO,
Tiene por objeto generar oportunidades de inclusión social y laboral de las y los jóvenes a través de acciones integradas que les permitan identificar el perfil profesional en el cual deseen desempeñarse, finalizar su escolaridad obligatoria, realizar experiencias de formación y/o de prácticas calificantes en ambientes de trabajo, iniciar una actividad productiva de manera independiente o insertarse en un empleo.
Podrán participar del Programa las y los jóvenes de DIECIOCHO (18) a VEINTICUATRO (24) años de edad, con residencia permanente en el país, que no hayan completado el nivel primario y/o secundario de educación formal obligatoria, se encuentren en situación de desempleo y suscriban un convenio de adhesión en las Oficinas de Empleo Municipales que forman parte de la Red de Servicios de Empleo.
Las y los jóvenes que superen el límite máximo de edad durante su permanencia en el Programa, podrán continuar hasta VEINTICUATRO (24) meses contados desde su incorporación, a efectos de completar su participación en las prestaciones definidas en su proyecto formativo y ocupacional.
El Programa contará con las siguientes prestaciones:
a) Orientación e inducción al mundo del trabajo: Durante el desarrollo de este proceso, se fortalecerá al joven participante en la actualización, revisión o construcción de su proyecto formativo y ocupacional.
Esta etapa es obligatoria y previa a la participación en las demás prestaciones.
Sólo podrán desarrollarse en forma simultánea a esta etapa, los estudios primarios y/o secundarios.;
b) Formación para la certificación de estudios primarios y/o secundarios:
Esta prestación es una prioridad estratégica para la inclusión ciudadana y, desde el punto de vista de la inclusión laboral, es una de las vías para mejorar la inserción de las y los jóvenes en trabajos de calidad y disminuir la rotación exacerbada en empleos de corta duración.
c) Cursos de formación profesional:
De acuerdo a sus intereses y expectativas de inserción laboral, las y los jóvenes podrán participar en cursos de formación profesional que les permitirán adquirir o fortalecer
d) Certificación de Competencias Laborales: Las y los jóvenes que han tenido experiencia laboral previa podrán ser evaluados y certificadas las competencias laborales que han desarrollado en el ejercicio de esa ocupación.
e) Generación de emprendimientos independientes: Las y los jóvenes que opten por desarrollar su propio emprendimiento, de manera individual o asociativa, serán apoyados a través de asistencia técnica y de cursos de capacitación específicos en la formulación de su Plan de Negocio.
f) Prácticas calificantes en ambientes de trabajo: Para iniciar o completar la formación recibida, las y los jóvenes podrán realizar prácticas calificantes en ambientes de trabajo. Dichas prácticas podrán ser ofrecidas por empresas del sector público o privado, para lo cual recibirán asesoramiento por parte de las Oficinas de Empleo Municipales.
g) Apoyo a la búsqueda de empleo: Las y los jóvenes recibirán de manera permanente asistencia para la elaboración de estrategias adecuadas para la búsqueda de empleo.
h) Intermediación Laboral: A través de las Oficinas de Empleo Municipales, las y los jóvenes incorporados al Programa serán informados sobre las demandas de trabajo formuladas por las empresas que sean compatibles con sus perfiles profesionales.
i) Apoyo a la inserción laboral: Se promoverá la contratación de jóvenes, ofreciendo incentivos financieros, por un plazo máximo de SEIS (6) meses, a las micro, pequeñas y medianas empresas que los incorporen como trabajadores en relación de dependencia.
INSCRIPCION
Los jóvenes interesados en inscribirse en el PROGRAMA JOVENES CON MAS Y MEJOR TRABAJO deberán presentarse, con su D.N.I. y constancia de C.U.I.L., en la Oficina de Empleo de la Red de Servicios de Empleo correspondiente a su domicilio, donde confeccionarán su Historia Laboral y suscribirán un Convenio de Adhesión (ANEXO IV), en el cual se detallarán sus derechos y obligaciones.
Los jóvenes que residan en localidades que no cuentan con Oficinas de Empleo integradas a la Red de Servicios de Empleo podrán inscribirse en una Oficina de Empleo cercana a su domicilio hasta tanto se encuentre operativa la correspondiente a su municipio.
Gratuidad – Prohibición de Gestorías. El trámite de inscripción al PROGRAMA JOVENES CON MAS Y MEJOR TRABAJO será gratuito y sólo podrá realizarse en forma personal por el interesado, quedando prohibida la intervención de gestores o apoderados.
Legajo – Registro. Las Oficinas de Empleo, previo control de su pertinencia, registrarán los datos personales del adherente y su historia laboral en la Plataforma Informática habilitada y confeccionarán un legajo, donde guardarán la siguiente documentación:
1) Copia del D.N.I.;
2) Constancia de C. U. I. L.
3) Historia laboral;
4) Convenio de adhesión suscripto por el joven.
DE LAS AYUDAS ECONOMICAS
Los jóvenes que se incorporen al PROGRAMA JOVENES CON MAS Y MEJOR TRABAJO percibirán, a mes vencido, una ayuda económica mensual de PESOS CUATROCIENTOS CINCUENTA ($ 450) durante:
1) la participación en el curso de orientación e inducción al mundo del trabajo, por un plazo máximo de hasta DOS (2) períodos mensuales;
2) los meses lectivos en los que participen de procesos formativos para la certificación de estudios primarios y/o secundarios;
3) la participación en cursos de formación profesional realizados en el marco del Programa; emprendimiento independiente, por un máximo de TRES (3) períodos mensuales;
4 la asistencia a cursos de apoyo a la empleabilidad e integración social, por un plazo máximo de hasta CUATRO (4) períodos mensuales;
5) La participación en talleres de apoyo a la búsqueda de empleo, por un máximo de SEIS (6) períodos mensuales continuos o discontinuos.
Los jóvenes participantes sólo podrán percibir UNA (1) de las ayudas económicas descriptas en el presente artículo por período mensual.
Emprendimientos independientes. Los jóvenes que desarrollen un emprendimiento independiente percibirán los aportes monetarios para la formación del capital y ayudas económicas previstos por la Línea de Promoción del Empleo Independiente del PROGRAMA DE EMPLEO INDEPENDIENTE Y ENTRAMADOS PRODUCTIVOS LOCALES. Los cuales serán incompatibles con la percepción por igual período mensual de otras ayudas económicas
INCOMPATIBILIDADES
Régimen General. Las ayudas económicas mensuales previstas en el PROGRAMA JOVENES CON MAS Y MEJOR TRABAJO serán incompatibles con la percepción, por igual período, de:
1) una remuneración laboral o un ingreso económico, originados en una relación de trabajo o en una actividad independiente no asistidas económicamente a través del Programa;
2) prestaciones por desempleo;
3) prestaciones previsionales o pensiones no contributivas, salvo las otorgadas en razón de la discapacidad de su titular;
4) prestaciones dinerarias previstas en el SEGURO DE CAPACITACION Y EMPLEO o en otros programas nacionales, provinciales o municipales de empleo o de capacitación laboral cuyas acciones no se complementen con el presente Programa.
DE LOS INCENTIVOS A LA FORMACION
Asignaciones estímulo – Estudios formales – Sistema Gradual.
Los jóvenes que cursen estudios formales, primarios o secundarios, en el Sistema Gradual percibirán:
1) una asignación estímulo de PESOS TRESCIENTOS ($ 300), por conservar la escolaridad luego de transcurrido el receso escolar de verano;
2) una asignación estímulo de PESOS TRESCIENTOS ($ 300), por conservar la escolaridad luego de transcurrido el receso escolar de invierno.
Incentivos – Estudios formales – Sistema Gradual.
Los jóvenes que aprueben un grado, año o nivel educativo de sus estudios primarios o secundarios en el Sistema Gradual percibirán en un solo pago la suma de PESOS SEISCIENTOS ($ 600).
Incentivos – Estudios formales – Sistema Modular.
Los jóvenes que aprueben un módulo de sus estudios primarios o secundarios en el Sistema Modular percibirán en un solo pago la suma de PESOS CIENTO CINCUENTA ($ 150).
Los participantes podrán percibir por este concepto incentivos por hasta un monto máximo de PESOS NOVECIENTOS ($ 900) por año calendario.
Tramitación. Los jóvenes interesados en percibir las asignaciones estímulo e incentivos económicos establecidos en el presente Título, deberán presentar ante la Oficina de Empleo el Formulario de Solicitud correspondiente (ANEXOS VI, VII u VIII) junto con la constancia de alumno regular, o el certificado o diploma de aprobación de estudios formales o de formación profesional.
Comentarios de Facebook