Ricardo Gil Lavedra y León Arslanian, integrantes de la Cámara que juzgó a las Juntas Militares en 1985, se refirieron a la muerte de Jorge Videla, quien cumplía dos condenas de otros tribunales por crímenes de lesa humanidad
«Tuve el honor de integrar ese tribunal y creo que la democracia dio una buena respuesta a esos crímenes, una respuesta de enorme audacia. Videla y estos criminales fueron juzgados y hoy Videla muerto cumpliendo la pena, como corresponde», declaró Gil Lavedra en diálogo con radio Mitre.
Gil Lavedra integró junto a Jorge Torlasco, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma y Andrés D’Alessio la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correcional Federal de la Capital Federal que juzgó a las Juntas Militares en 1985. El fiscal del caso fue Julio César Strassera con quien colaboró el fiscal adjunto, Luis Gabriel Moreno Ocampo.
En la sentencia, los magistrados condenaron con duras penas a la mayoría de los integrantes de las primeras tres juntas militares. Sin embargo, en 1990 fueron indultados por el presidente Carlos Menem. En 2006, Videla y otros militares quedaron en condición de ser nuevamente enjuiciados tras la declaración de inconstitucionalidad de los indultos.
León Arslanian coincidió con el análisis de Gil Lavedra y celebró que haya fallecido juzgado, cumpliendo una condena. «Fue responsable de crímenes atroces y aberrantes y representó el mal absoluto; inauguró el terrorismo de Estado en la Argentina», repasó en diálogo con radio Del Plata.
Y continuó: “Pensó que la suya era una cruzada contra los moros, que era una acción evangelizadora, que luchaba contra el demonio. Tuvo esa convicción hasta el último minuto. Era un hombre que no había reflexionado sobre lo que había hecho”.
[youtube_sc url=»http://youtu.be/eI-20kr5eKc»]
Infobae.com
Comentarios de Facebook