Mañana a las 23:59 vence el plazo para presentar candidatos. Algunos ya anunciaron que no van a participar de las legislativas mientras que otros esperarán hasta último momento. El mapa electoral ya definido y los interrogantes
Los representantes de la Provincia
PRO
Por ahora, el PRO no tiene candidatos de peso que ofrecer a la contienda electoral en el principal distrito electoral del país, que aportará este año 35 nuevos legisladores a la Cámara baja.
El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, admitió que analizaba bajarse del frente Unión PRO y sumarse al armado de Sergio Massa. Macri sólo cuenta con la precandidatura del economista Carlos Melconián.
Frente para la Victoria
El panorama en la Provincia es incierto. Hasta hace dos semanas, se barajaban los nombres de los ministros Florencio Randazzo y Alicia Kirchner como cabezas de lista.
Frente Progresista, Cívico y Social
La Unión Cívica Radical, el GEN, el Partido Socialista, Libres del Sur, Encuentro Popular y la Coalición Cívica-ARI cerraron un acuerdo de último minuto. Margarita Stolbizer encabezará la lista de candidatos, secundada por Ricardo Alfonsín.
Adrián Pérez no aceptó que la Coalición Cívica quede relegada al noveno lugar de la lista y bajó su precandidatura. Aunque se preveía que la nómina de precandidatos surgiría de la negociación entre las distintas fuerzas que conforman este frente, Federico Storani y Leopoldo Moreau abrieron una cuña y anunciaron que presentarán su propia lista de precandidatos de modo de obligar al armado alfonsinista a disputar las PASO. Sin embargo, la propuesta electoral aún no está definida.
Frente Renovador
Sergio Massa se convirtió en las últimas semanas en una de las figuras clave en la provincia de Buenos Aires, cuyo misterio por su definición potenció su imagen. Aunque inscribió su Frente Renovador sigue sin dar señales sobre la decisión final que adoptará. Anoche reunió a su tropa para avanzar en las listas de candidatos de esa alianza, pero su apellido sigue siendo una incógnita, al igual que las posibles candidaturas de su mujer, Malena Galmarini, y de Felipe Solá con miras al Congreso nacional.
Unión por la Libertad y el Trabajo
Pese a mantener varios encuentros, charlas y negociaciones contrarreloj, el espacio que conducen Francisco de Narváez, Hugo Moyano y José Manuel de la Sota no se logró sumar ni al Frente Renovador de Sergio Massa ni al PRO de Mauricio Macri.
Así, De Narváez, que se impuso en las elecciones Legislativas de 2009, liderará la lista de precandidatos a Diputados y buscará renovar su banca en octubre. Lo acompañarán Claudia Rucci, Gustavo Ferrari y Omar Plaini, que dejará el bloque del Frente para la Victoria.
El Frente de Izquierda de los Trabajadores
Néstor Pitrola será la cabeza de la nómina de candidatos a la Cámara baja por la Provincia.
Infobae.com
Comentarios de Facebook