Inicio

Interés general

Miles de evacuados en el Litoral por la crecida de los ríos Iguazú y Paraná

Miles de evacuados en el Litoral por la crecida de los ríos Iguazú y Paraná

Miles de evacuados en el Litoral por la crecida de los ríos Iguazú y Paraná

29/06/2013

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

600x0_678307 (1)

Chaco y Corrientes continúan sacudidas por el agua a raíz las fuertes lluvias en el sur del Brasil. Varias localidades están anegadas. Rige el alerta en Santa Fe y Entre Ríos

El agua no cede en la región del litoral. Cientos de familias fueron evacuadas en Chaco y Corrientes como consecuencia de la crecida de los ríos Paraná e Iguazú, que se estima que continuarán con la tendencia ascendente.

Varias localidades de la Mesopotamia padecen el impacto de las fuertes precipitaciones que se descargaron en Misiones y en el sur del Brasil, y que conllevaron un aumento de la altura de los ríos de la región. Debido incremento del caudal, se prevé que las crecidas del Paraná e Iguazú serán las más importantes en 15 años. 

En Chaco, al menos 1.278 personas fueron evacuadas por la creciente del río Paraná en las zonas ribereñas, donde esta mañana se registró una altura de 6,40 sobre el puerto de Barranqueras, a sólo diez centímetros del nivel de evacuación. La región más complicada era la la comprendida por Isla del Cerrito, Puerto Vilelas y parajes aledaños, por lo cual se dispuso el cierre de compuertas del río Negro y se instaló un sistema especial de bombero, al tiempo que se avanzó con un bloqueo preventivo de caminos.

Gran parte de las familias se autoevacuaron a la vera de las rutas ante la crecida del río, aunque muchas otras se niegan a abandonar sus hogares, siendo de igual manera asistidas por el Comité de Emergencia (ver recuadro), en el que participan varias carteras gubernamentales, fuerzas de seguridad y las comunas afectadas.

En Corrientes, más de 600 personas fueron asistidas por los anegamientos en distintos puntos de la zona ribereña. Isla Apipé, unos 2 kilómetros aguas abajo de la represa Hidroeléctrica de Yacyretá, es por ahora el lugar mas afectado. Allí residen unos 2.800 habitantes y la isla quedó prácticamente cortada en dos debido al avance del Paraná, informa CorrientesHoy.com. También fueron castigadas fuertemente las localidades correntinas de Paso de la Patria, Itatí y la capital provincial.

Ante este panorama, Santa Fe y Entre Ríos mantienen el estado de alerta y programaron planes de contingencia ante un eventual aumento del caudal de los cursos de agua en el fin de semana. En este sentido, el gobernador Sergio Urribarri manifestó que mantiene “una comunicación constante” con la Nación para llevar adelante las acciones de prevención.

Las Cataratas, por su parte, están con picos de crecientes, y aún no se accede al borde de la Garganta del Diablo. Asimismo, siguen suspendidos los paseos náuticos. Sin embargo, los visitantes pueden recorrer los circuitos superior e inferior del atractivo turístico.

Si bien en algunas zonas el aumento del caudal de los ríos se está estabilizando, el panorama no es del todo alentador. La presidenta de la Administración del Agua (APA), Cristina Magnano, apuntó a la agencia DyN que «esta será una crecida que va a durar varios días, porque es casi seguro que el río va a crecer un poco más, aunque el nivel de esa crecida depende de las lluvias que se produzcan en territorio brasileño».

 

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Oportunidad Laboral Colegio de Arquitectos Buenos Aires Pizzas y Panes del Pata

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota