Inicio

Interés general

Nelson Mandela no muere ‘pues su alma no está en paz’

Nelson Mandela no muere ‘pues su alma no está en paz’

Nelson Mandela no muere ‘pues su alma no está en paz’

01/07/2013

Categoría: Interés general, internacional, xHoy2

Compartir:

images

La agonía de Nelson Mandela, en estado crítico desde hace varios días, se prolonga ya que su «alma no está en paz» y sus ancestros están disgustados por las querellas familiares, según jefes tradicionales citados el domingo por el Sunday Times.

¿Qué opinas de estas polémicas declaraciones sobre Mandela? Participa en nuestros Foros.

«El alma de Mandela no está en paz. Los ancestros solamente estarán apaciguados cuando los restos de la familia Mandela hayan sido enterrados otra vez en Qunu. Sólo allí Tata (padre, ndlr) quedará liberado», explicó al semanario un jefe tradicional de la región de donde procede el padre de la nación, en el sudoeste de Sudáfrica, informó la Agencia France Press.

Tres hijos de Mandela

Los restos a los que alude son los cuerpos de tres hijos de Mandela –Makaziwe, muerta en 1948 a los nueve meses de edad, Thembekile, muerto en 1969 a los 24 años y Magkatho, fallecido en 2005 a los 55– que estaban enterrados en Qunu, el poblado donde pasó su infancia el expresidente, y que su nieto Mandla desplazó en 2011 a Mvezo, el pueblo natal de su abuelo.

Mandla, de 38 años, es el jefe de familia y jefe tradicional de Mvezo desde 2007. Es también uno de los diputados del ANC, el partido en el poder, informa la AFP.

Dieciseis miembros de la familia demandaron el viernes ante la justicia a Mandla. Según la prensa local exigen el regreso de los tres ataúdes a Qunu, donde están enterrados los padres de Nelson Mandela, y donde el propio expresidente expresó el deseo de ser inhumado.

Los documentos judiciales no fueron publicados ya que contendrían informaciones confidenciales sobre la salud del héroe de la lucha anti-apartheid, según la prensa.

Mandela, de 94 años, está hospitalizado en Pretoria debido a una grave infección pulmonar. Su estado es crítico, aunque los médicos aludieron a una leve mejora desde el jueves. Sin embargo, el país entero se prepara para lo peor.

Otro jefe tradicionalista explicó al Sunday Times que la ambulancia que llevaba a Mandela al hospital el 8 de junio se estropeó ya que el expresidente no quería ser hospitalizado y deseaba simplemente morir.

«Mandela debería ser llevado a Qunu para morir tranquilamente, en lugar de estar mantenido en vida por máquinas en Pretoria», aseguró este jefe.

Siguen los homenajes

En tanto, el ex presidente sudafricano sigue recibiendo homenajes y mensajes de apoyo cuando ha pasado su octavo día en estado crítico sin que trascendieran el domingo novedades sobre su salud, informó por su parte la agencia Efe.

La entrada del hospital de Pretoria donde está internado Mandela continuó siendo escenario de una peregrinación constante de admiradores que quieren rendir tributo al héroe nacional.

Miembros de la Nueva Iglesia Apostólica entonaron frente al centro médico sus himnos de oración por la recuperación de Madiba, como se conoce al icono de la lucha contra el «apartheid» en su país.

El grupo contó pronto con refuerzos, al sumarse a sus rezos una delegación presente del también cristiano Ejército de Salvación.

La presencia militar se vio asimismo redoblada con la llegada a la zona de varios veteranos del ala militar del Congreso Nacional Africano (CNA), Umkhonto weSizwe, de la que Mandela fue en su día comandante en jefe.

Los antiguos militantes cantaron himnos de los tiempos de lucha contra la dominación racista de la minoría blanca, y recordaron una faceta de Madiba a menudo olvidada.

«Le recordamos como un comandante leal, desinteresado y muy disciplinado», dijo a los medios Kebby Maphatsoe, que encabezaba la comitiva, según la emisora de radio Eyewitness News.

Mientras tanto, ciudadanos de todas las razas y varias nacionalidades mostraron un día más su reconocimiento por Madiba, dejando en la verja de la clínica globos, flores y dibujos y escritos con palabras de aliento.

Las manifestaciones de simpatía por Madiba se sucedieron también durante toda la jornada en el domicilio del estadista en Johannesburgo y en otros muchos puntos del país.

Fuente: http://noticias.univision.com

150613mandela

Normal
0

21

false
false
false

ES
X-NONE
X-NONE

MicrosoftInternetExplorer4

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-language:EN-US;}

Nelson Mandela: un ejemplo de vida

Gabriel R. Otazo  -«Los verdaderos líderes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo por la libertad de su pueblo». Nelson Mandela

Nelson Mandela fue una de las figuras más importantes en la lucha por la igualdad racial durante el siglo XX y una extraordinaria persona a la que no se deja de idolatrar por sus tan ejemplares acciones, no sólo en su país Sudáfrica, sino también por las repercusiones que ha tenido a nivel mundial.

Y es en todo el mundo donde Mandela, quien salió de prisiones del apartheid tras 27 años para acallar toda noción de venganza racial, es ya una figura icónica, heroica y un verdadero símbolo de nuestra mejor naturaleza, la personificación del perdón, de la libertad y del anti-racismo.

Por otro lado, si recorremos brevemente la biografía de este líder podemos observar que verdaderamente estuvo dispuesto incondicionalmente  a dar todo por la libertad de su pueblo. Nacido en Sudáfrica el 18 de julio de 1918, y conocido en su país como Madiba o Tata (título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela);  estudió derecho en la Universidad de Witwatersrand, y se graduó en 1942 como abogado, logró convertirse en el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal como así  también en el líder del Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA).

Pero la vida política no le fue fácil, ya que Mandela cobró relevancia después de la creación del Partido Nacional Sudafricano en 1948, con su política de segregación racial el apartheid,  y luego  dentro del Congreso Nacional Africano, especialmente en la Campaña de desobediencia civil de 1952, y el Congreso del Pueblo de 1955, en el que la adopción de la «Carta de la Libertad» provee el programa principal en la causa contra el apartheid.

Dentro de sus tantas buenas acciones, se puede identificar que durante el último cuarto del siglo XX Mandela y el abogado Oliver Tambo son pioneros en asesoría legal a bajo costo para aquellas personas que no tenían acceso por razones económicas, sociales o culturales. Inicialmente comprometido con los métodos no violentos de resistencia, siguiendo la inspiración de Gandhi, Mandela y otros 150 compañeros son arrestados el 5 de diciembre de 1956 y sentenciados a prisión, que cumplen entre 1956 hasta ser liberados en 1961, cuando se les declaró no culpables.

Entre otros tantos importantísimos hechos sucedidos, uno de los más importantes fueron aquellos que transcurrieron a lo largo de su agitada vida, en 1962 cuando fue arrestado y condenado por sabotaje a cadena perpetua. Estuvo 27 años en la cárcel, la mayoría de los cuales estuvo confinada en la prisión de Robben Island, allí su reputación creció y llegó a ser conocido como el líder negro más importante en Sudáfrica.   Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela lideró a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, objetivo que se consiguió en 1994 con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal. Mandela ganó las elecciones y fue presidente desde 1994 hasta 1999, dando frecuentemente prioridad a su reconciliación.

En este sentido, quizás sea el momento que los políticos se pregunten qué están dispuestos a hacer por su pueblo, para lograr más igualdad, esperanza, tolerancia y justica. Qué están dispuestos a dar a cambio para combatir el apertheid del siglo XXI que no están tan lejanos de la Sudáfrica del siglo XX.

Quizás necesitemos más Mandela(s), necesitemos  un ejemplo inspirador para los jóvenes en el mundo. Necesitemos un revolucionario, uno de los llamados inadaptados, un atrevido que levante la voz para defender los derechos de todos los hombres y mujeres que actualmente sufren atropellos, incluso en democracia.

Porque «ser libre no es solamente, desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás». Nelson Mandela.

*) Estudiante de la carrera licenciatura en ciencia política FHUC-UNL, [email protected]

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Reiki Labul Forrajería ABC Clean

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota