El Dr. Daniel Moreal, Neurólogo, quien además es Director del Hospital Municipal Lino Piñeiro, habló sobre los trastornos del sueño.
El Doctor dejo en claro que la mayoría de estos problemas se generan debido al estrés, recomendó que la gente no se automedique y destacó la importancia de consultar a un profesional.
“El trastorno del sueño es una entidad patológica neuropsiquiatrita, esto significa que el origen puede estar a veces en la cuestión orgánica del cerebro y a veces esta en la parte psiquiatrita del cerebro, entiéndase cuestiones psicológicas. Es una entidad polifacética que responde a muchos motivos y por ende a muchos tratamientos.
Los trastornos del sueño dependen de cada uno y de la consulta y lo que surga en la entrevista con el profesional.
A veces las cuestiones son de afuera hacia adentro, o sea todo lo que nos rodea que hacen que por ahí uno pierda las horas de sueño y a veces los problemas son de adentro hacia afuera, teniendo mas que ver con una cuestión neurológica.
El insomnio tiene varias formas de presentación, una de ellas es cuando la persona duerme dos o tres horas y se despierta no pudiendo volver a conciliar el sueño y otra es que directamente no logra dormir en toda la noche. En ambos casos se puede hacer la consulta, ver los motivos e instaurar un tratamiento efectivo.
Se pueden dar algunos consejos para evitar los trastornos del sueño, como por ejemplo tener una alimentación balanceada, comer menos en la cena, tener horas de esparcimiento, evitar tener horas de sueño durante el día y tratar de dormir de la forma más cómoda en cuanto a la almohada y el colchón.
Hay gente que acostumbra a tomar pastillas para poder dormir, pero el consejo medico es la consulta al profesional para llegar a un diagnostico preciso y adecuado y un tratamiento acorde al diagnostico.
Los trastornos en el sueños traen diversas dificultades, depende de la edad del paciente, en los mas jóvenes que tienen actividad diaria productiva, ven disminuir su rendimiento laboral, en los mas adultos, los abuelos, comienzan a tener problemas en cuanto a sus funciones cognitivas, de la memoria, la relación con sus pares. Y en los chicos, el no dormir de noche le genera problemas en le colegio, falta de concentración, de rendimiento escolar normal y a veces trastornos de conducta.
El estrés, que es la epidemia de este siglo, es el factor fundamental en la mayoría de los trastornos para dormir”.
-El Dr. Daniel Moreal (Neurólogo)
Atiende en Rene Simón 929 – Tel: 482343
Nuevos Métodos de diagnostico para mareos, vértigo y zumbidos
Comentarios de Facebook