Trabajadora, disciplinada e histórica. Esos son tan sólo tres características de esta patinadora, que con tan sólo 6 años comenzó a tomar el rumbo en el deporte y ahora, con 15 se encuentra haciendo historia. Ya representó a Baradero en varias oportunidades logrando competencias importantísimas que la metieron de lleno en lo más alto que ha vivido este deporte en la ciudad: La Copa Internacional “Giuseppe Filippini” nada más ni nada menos que en el Viejo Continente, precisamente en Italia… ¡Pero eso no es todo! Su fortaleza y su amor por los patines enfrentó obstáculos muy difíciles, como el de competir en este desafío representando a la Argentina sin su profesora, que a último momento se vio imposibilitada a hacerle compañía. El 3 de junio a las 14.05 todos estábamos recibiendo la grata noticia del Subcampeonato obtenido ¡Sí! Segunda representando a la Argentina, a Baradero, al Club Atlético, y a ella misma, que indudablemente, dejó todo para hacer valer sus frutos. En esta entrevista nos cuenta sobre su inicio, la Copa Internacional, su último evaluativo y también su gran sueño por delante…
¿Qué te llevo a comenzar a practicar patín artístico?
No sé muy bien, pero por lo que mi mamá me dijo, cuando tenía 4 años empecé a insistir con que quería ir a patín. Creemos que fue porque cuando iba al jardín tenía de maestra a la mamá de Celeste Palmaz y de ahí saqué la idea. Una vez fuimos a un show y desde ese momento decidió llevarme a los 6 años.
¿Recordás qué fue lo que más te gustó cuando empezaste?
La verdad que no, porque no tengo muchos recuerdos de cuando empecé.
Sabemos que estás viviendo un presente muy bueno pero ¿Por qué procedimiento tuviste que pasar para llegar a la instancia de la Copa Internacional en Italia?
Primero entrenar muchísimo y después tuve que ir al Open en Catamarca y ahí me decían si quedaba habilitada para ir o no.
¿Qué sentiste cuando te ganaste esa histórica posibilidad?
¡Felicidad, nervios, de todo! Era una de las cosas que más ganas tenía de hacer, porque yo a Italia iba a ir igual por mis 15, y cuando Ely (profesora) me preguntó si quería ir a pasear o a competir, dije que sin dudas quería ir a competir.
¿Cuál fue la rutina de entrenamiento que seguiste para esta competencia?
Lo mismo de siempre: Martes, jueves y sábados… Pero con muchas más ganas.
¿Qué fue lo que sentiste cuando te enteraste al último momento que tu profesora no podía acompañarte a Italia?
¡Casi me muero! Me largué a llorar y todo, je.
Al momento de competir ¿Cómo enfrentaste ese momento sin ella?
Cuando estaba por competir al lado mío estaba Roxana (otra técnica que me asistió allá) y a último momento me acordé de Ely y me puse medio nerviosa, pero en el momento de patinar ya no pensé en más nada.
¿Te sorprendió el nivel de los demás patinadores? ¿Estabas segura que ibas a encontrarte con esa calidad de deportistas?
Más o menos, no pensé tanto en eso. No miré a ninguna de mi categoría, a la única que miré fue a la que quedó primera.
¿Cuándo anunciaron que saliste Subcampeona que fue lo primero que se te pasó por la cabeza?
Fue raro porque pasó Daniel (presidente de la CAP) y me dijo “Quedaste segunda” y yo no entendía nada, me puse re contenta y cuando fui al podio me reía, fue muy raro.
En el momento en que estas en la pista realizando el deporte que tanto amas, sea en una práctica o en una competencia ¿Pensas algo en particular?
No pienso en nada, ni siquiera escucho lo de afuera, sólo a Ely, pero a veces pienso sin darme cuenta. Hoy, en el evaluativo, estaba haciendo lo último y pensaba: “Ya estoy terminando”.
Hablando del evaluativo de hoy en Atlanta ¿Qué me podes decir de la participación que tuviste en la nueva categoría?
Estuvo muy bueno, nos tomaron los cortos nada más así que estuve un poco más tranquila porque ese programa fue parecido a lo viejo.
¿Cómo te ves para estas nuevas categorías: Internacional Cadetes?
La verdad es que me veo bastante bien.
¿Cuál es tu máximo objetivo?
Sé que por ahora falta, pero mi gran objetivo, mi gran sueño es ir a un Mundial.
Agustina Carreras
Comentarios de Facebook