Hace unos días y con gran repercusión les contamos sobre la aventura y especialización que esta llevando a cabo el joven veterinario Nicolás Davio en el continente Africano, como anunciamos habría una segunda parte y quizás mas, todo depende de sus tiempos para escribirnos.
Ya en Tsavo, Nico indagó sobre una de las historias mas conocidas de la región y hoy la comparte con todos nosotros
A finales del S.XIX, una de las prioridades del Imperio Británico era completar la línea de ferrocarril en Africa. Para los británicos era fundamental conectar su principal puerto en el Este de África con la capital de La Perla de sus colonias. En marzo de 1898 se le encargó al ingeniero militar, Coronel John Henry Patterson, el diseño y obra de un puente sobre el río Tsavo, en lo que hoy es Parque Nacional de Tsavo Oeste, Kenya. Tsavo significa lugar de matanza, en el idioma kamba, la tribu que poblaba esta zona, en recuerdo de ancestrales batallas con los vecinos masai. Las obras se vieron pronto interrumpidas por las apariciones nocturnas de dos leones macho, una temible pareja asesina que arrastraba a los hombres fuera de sus tiendas de campaña durante la noche para ser devorados; en incursiones nocturnas fueron matando y devorando a numerosos trabajadores hasta aniquilar mas de un centenar.
Mi segundo día trabajando acá en Tsavo, la historia de los leones fue más o menos así. Los británicos tenían que construir una ruta desde Mombasa, el principal puerto de África del este y Kampala, Uganda, pasando por Nairobi, esto fue a fines del 1800, principios del 1900. En Mombasa había muchos esclavos incluso hoy quedan muchas cuevas donde los tenían, para las construcción de los rieles del tren usaron nativos y muchos indios, dentro de los nativos estaban los Masai y los Lomu, y otros lugareños.
El mayor problema lo tuvieron cuando necesitaron construir un puente para cruzar el río Tsavo.
El Coronel John Henry Patterson era el ingeniero británico a cargo y un aficionado a la caza mayor, en ese momento dos leones empezaron a atacar el campamento durante unos 6 meses donde se cree que mataron unas 150 personas. A mi entender y hable con veterinarios y biólogos de acá es un numero elevado, probablemente con la intención de alimentar la leyenda ya que es la mas tenebrosa y famosa historia sobre leones y personas.
En ese tiempo Patterson necesitó de los guerreros Masai para matar a los leones, ellos por su cultura saben como matar a leones solo con lanzas y cuchillos, pero cuando se encontraron con estos dos leones muy inteligentes y enormes los llamaron Ghost y Darkness (el fantasma y la oscuridad), porque creyeron que eran dos antiguos guerreros Masai con esos nombres reencarnados en estas fieras, uno de ellos media algo mas de 3 metros de largo de la cabeza a la punta de la cola y el otro era todavía mas grande.
En esa época había muchas enfermedades que terminaban rápido con la vida de los esclavos, la gente no enterraba a sus muertos por lo que es probable que los abuelos de Ghost y Darkness hayan comido mucha carne humana de muertos por enfermedades y hayan transmitido esta costumbre a sus descendientes de ahí que dos leones jóvenes y enormes ataquen a personas. Ya que acá en África los ataque de leones a personas ocurre en raras ocasiones y generalmente son llevados a cabo por leones machos viejos desplazados de sus territorios por los mas jóvenes y eventualmente algún león oportunista.
Se cree que en Tsavo están los leones mas grandes de África quizá sea por eso que cazan casi exclusivamente búfalos, un animal de unos 1000 kilos, varias veces se trato de clasificar al león de Tsavo como una subespecie del africano porque generalmente no tienen melena y esconden sus presas, algo que no se ve en otros leones a lo largo de todo el continente.
Espero les haya gustado la historia, es todo lo que me acuerdo del caso. Hoy muy cerca del lugar donde pasó esta historia – leyenda, se llama Maneaters, y las vías del tren las veo desde donde estoy ahora, se le dio ese nombre de “Expreso Lunático” por todos los problemas que existieron en su construcción.
Un abrazo
Nico
Comentarios de Facebook