Inicio

Interés general

ONU: las muertes por sida descienden un 36% dentro de América Latina en una década

ONU: las muertes por sida descienden un 36% dentro de América Latina en una década

ONU: las muertes por sida descienden un 36% dentro de América Latina en una década

01/12/2013

Categoría: Interés general, Salud, xHoy1

Compartir:

0010424172

El 75% de quienes padecen está enfermedad en la región recibe tratamiento, según un organismo de Naciones Unidas. Se espera que para 2015 se pueda dar cobertura a más de un 80% de las personas con VIH

Los fallecidos por sida descendieron en un 36% en una década en América Latina, donde 1,5 millones de personas viven con la enfermedad, indicó este sábado el director de ONUSIDA para la región, César Núñez.

«Con la entrega de tratamiento en América Latina hemos visto un descenso en la mortalidad de un 36% entre el 2001 y el 2012», dijo a AFP Núñez, cuya oficina regional se encuentra en Panamá.

Según ONUSIDA, mientras que en 2001 el número estimado de fallecidos por sida fue de 81.000 personas, en 2012 esa cifra se redujo a 52.000 muertes. A esa estadística se suma también una reducción en el mismo período de nuevas infecciones, pasando de 95.000 a principios de siglo a 86.000 en el último año, lo que supuso una reducción del 9%.

«En América Latina realmente hemos ido viendo un avance sostenido de la respuesta al sida. Por eso es grande la esperanza para el futuro de ponerle fin a la epidemia», dijo Núñez en víspera del día mundial contra el sida.

Según este experto, la mejora de la situación se debe principalmente a un mayor acceso de la población afectada a los medicamentos antirretrovirales y a su consumo cada vez más temprano, lo que dificulta el desarrollo de la enfermedad.

Se espera que para 2015 la región pueda dar cobertura a más de un 80% de las personas con VIH.

Núñez precisó que en países como Brasil, Argentina, Colombia o México ese promedio de cobertura por tratamiento está «por encima del 80 %», aunque Centroamérica «está por debajo» de esa media.

A su vez se lamentó que, en materia de prevención, persiste «un temor a la entrega de información amplia, completa, particularmente a los jóvenes», para que sepan cómo evitar el contagio del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida. «Que los jóvenes no tengan acceso a esta información resulta en un problema tan serio como los embarazos en adolescentes», que en las Américas están ‘arriba del 20%», aseguró.

Núñez matizó que «no hay una sola acción para la prevención», sino «múltiples acciones que se pueden tomar», y lamentó que en la educación sobre las infecciones de transmisión sexual las «prácticas saludables existen, pero no están suficientemente aplicadas». Puntualizó que para prevenir la infección del VIH y otros problemas «el uso del condón es efectivo, sí», pero «no es el único» método.

En septiembre el director ejecutivo adjunto de ONUSIDA, Luis Loures, aseguró en Panamá que 2030 «es un blanco viable para decir que llegamos al fin de la epidemia».

Núñez advirtió que el mayor obstáculo sigue siendo la discriminación, lo que hace que muchas personas rehúsen realizarse las pruebas o a tratarse.

Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Venezuela tienen legislaciones que penalizan la transmisión de la enfermedad. Perú, con un proyecto de ley presentado recientemente con penas de años de prisión, podría unirse a la lista.

«Ese no es el camino» porque «no existe evidencia en el mundo que esas leyes cambien el comportamiento de forma efectiva», manifestó Núñez.

Anualmente hay 3 millones de nuevas infecciones con VIH y 1,7 millones de personas mueren en el mundo por la enfermedad.

Salud/infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Publicidades

Eden 1 Reiki Eden 2

Noticias relacionadas

Interés general

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Salud

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Un equipo científico del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT-CONICET-Universidad Austral) presentó resultados preclínicos alentadores sobre el uso de...

Leer nota

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota