Roberto Sánchez, más conocido como Sandro, nació el 19 de agosto del año 1945. Al comenzar la escuela secundaria en 1958, lo expulsaron en primer año. Fue empleado metalúrgico, aprendiz de joyero y vendió damajuanas de vino con su padre.
Está considerado uno de los fundadores del Rock en habla hispana, publicó más de 52 álbumes originales y vendió cerca de 20 millones de copias. En su adolescencia fue un ferviente admirador de Elvis Presley.
A fines de la década del 60 Sandro empezó a cambiar radicalmente su estilo, abandonando el rock and roll clásico, para diseñar un repertorio más popular, siendo uno de los pioneros de la balada romántica latinoamericana, derivada del bolero, que se convertiría en el género pop latino por excelencia en la siguientes décadas. Sandro le aportó temáticas, poses y ritmos extraídos del rock and roll, que la hicieron provocativa y atractiva para los jóvenes de los sectores más populares de Latinoamérica, y muy especialmente para las mujeres.
Este estilo sexual irreverente tuvo un efecto arrasador sobre las jóvenes latinoamericanas. Las fanáticas de Sandro (llamadas “nenas”) llegaron a ser tan importantes como él mismo, devolviendo en sus presentaciones un clima de desenfreno y sexualidad, entre las que se volvió un clásico arrojar al escenario su ropa interior.
En 1960 formó su primer grupo llamado “Trío Azul”, luego uno de los integrantes abandonó el grupo y éste se convirtió en el dúo “Los Caribes”, que se disolvió al poco tiempo, por lo cual Sandro comenzó su carrera de solista. Al mismo tiempo dio origen a la banda “Los Caniches de Oklahoma”, integrada por Héctor Centurión, Lito Vásquez, Armando Quiroga y Sandro, que era guitarrista y segunda voz. Más tarde ésta se transformó en “Los de fuego”.
Realizaron varias pruebas en compañías discográficas, pero fueron rechazados. De mucho insistir, Sandro logró registrar dos simples, sin su grupo: «¿A esto le llamas amor?» y «Dulce», que vendieron apenas dos mil copias. La primera grabación de la banda fue el 13 de noviembre de 1963 en los estudios CBS Columbia: «Hay mucha agitación», cover del hit de Jerry Lee Lewis.
A partir de allí, comenzaría una increíble carrera grabando 52 discos y vendió 8 millones de copias («Rosa, Rosa» alcanzó el millón y medio) y protagonizó 16 películas.
El desgaste de realizar hasta cinco shows por noche llevó a la disolución de Los de Fuego y Sandro empezó su camino acompañado por The Black Combo. Con el nuevo grupo musical, editó algunos simples, un LP y abandonó el rock.
Más tarde se despegó del rock y arrancó su camino en el mundo de las baladas alcanzando un éxito avasallador. Sus canciones más importantes son «Así», «Penumbras», «Yo te Amo», «Como lo hice yo», «Quiero llenarme de ti» y, por supuesto, «Rosa, Rosa», entre muchos otros éxitos. Así Sandro se convierte en una gran estrella musical en toda Latinoamérica. Vendía millones de discos, era amado por miles y miles de mujeres, y también de hombres, y llenaba los teatros en cada ciudad en la que actuaba.
A partir del año 2001 Sandro comienza con graves problemas físicos que lo llevan a suspender algunas presentaciones y a permanecer internado por cortos períodos de tiempo. Esto no hace que el cantautor cierre su boca y a pesar de todo continúa cantando, es así como en el 2004 presenta “Amor gitano” y continúa con el indiscutible éxito que lo caracteriza como Sandro de América.
Luego de una larga batalla por una enfermedad pulmonar (efisema), provocada por su terrible adicción al cigarrillo, Sandro fue sometido a un doble trasplante de pulmones y corazón, hacia fines de 2009. Permaneció internado en un sanatorio de Mendoza, donde falleció a los 64 años la noche del 4 de enero de 2010.
Esta triste noticia la dio a conocer Claudio Burgos, uno de sus médicos, quien alrededor de las 20.40hs anunció que el artista dejó de existir a causa de un shock séptico. Una multitud despidió al astro argentino en el Congreso Nacional, donde velaron sus restos.
Comentarios de Facebook