El fin de semana del 03 al 06 de enero, un nene de 9 años, hijo de una familia que vino a pasar unos días en Baradero, fue mordido por un murciélago que cayó dentro del auto y al sentarse sobre el reaccionó, el menor fue atendido en el hospital municipal y el animal fue mandado a analizar.
Finalmente se confirmó que el murciélago tenia rabia y el niño está siendo atendido con el tratamiento recomendado para estos casos que es similar al de la mordedura de un perro.
Hasta hoy BTI no había hablado al respecto porque consideramos que era un tema solucionado, pero ante tantas versiones infundadas por falta de conocimiento o malintencionadas para generar temor, hablamos con el Dr. Eduardo Aiazzi, Director de Bromatología e Higiene y la Dra. Elsa Grigoni, Jefa de pediatría del Hospital Lino Piñeiro, quienes explican claramente cómo sucedieron los hechos, cual es el comportamiento del murciélago y las medidas preventivas que hay que tener en cuenta.
“Una familia estaba vacacionando, pasando el fin de semana de reyes en un lugar de la Colonia Suiza, dejaron el vehículo con los vidrios bajos y tuvo la mala suerte que sobre el asiento cayó un murciélago y mordió a un chiquito en la mano al sentarse. La familia acudió al hospital Lino Piñeiro, lo atiende la Dra. Grigoni, le da el tratamiento del caso- tratamiento con vacuna antirrábica completa con la 5 dosis como corresponde-, pero como esta gente es de Capital prefirió hacerlo por cercanía en el Hospital Durán. Lleva el murciélago en un envase para que lo analicen y después de zoonosis urbana me avisan que el murciélago había dado positivo, o sea que tenia rabia, pero ya estaba instituido el tratamiento del chico es decir que no había problema porque hay tratamiento para las mordeduras.
¿Porque se ven más murciélagos en verano?
Primero, porque están en plena etapa reproductiva y segundo el murciélago es insectívoro – come insectos- entonces ¿Cuándo va a haber mayor cantidad de insectos volando en el aire? en verano, por eso vas a haber mayor cantidad de murciélagos comiendo insectos porque para reproducirse precisa alimentación.
Aparte vamos a dejar en claro que no todas las colonias de murciélagos poseen el virus rábico, hay colonias que sí, colonias que no, la rabia existe, es un tipo de rabia silvestre, por eso hay que tener cuidado cuando uno ve un murciélago de día caído o posado en alguna parte. El murciélago no es ciego es nictálope- que posee muy buena visión nocturna, a pesar de sus diminutos ojos y una muy mala visión diurna, el sol lo afecta-.
¿Por qué cae y porque se puede observar de día?
La rabia produce una encefalitis- inflamación del cerebro-, el murciélago a pesar de tener visión nocturna no es muy lejana la visión, es más para ver de cerca, en ámbitos oscuros, entonces como se guía para volar y no chocarse las cosas por medio de un sonar, emite un sonido que se divide en dos fases una parte sónica que es la que nosotros escuchamos como un chirrido y una parte ultrasónica que nuestros oídos no la detectan pero ellos sí, entonces eso es lo que provoca el rebote de la onda sonora, la toma con sus oídos y la transmite a el cerebro para esquivar objeto, cuando se produce la encefalitis lo primero que pierde es el sonar, entonces choca contra cualquier objeto porque no lo detecta.
Murciélago infectado de rabia, murciélago que muere y se transmite dentro de la colonia por peleas entre murciélagos- generalmente entre los machos- por posesión de una hembra.
El género de murciélago que tenemos acá normalmente es el Tariba Brasilense que es insectívoro no tenemos gracias a Dios el del desmodus rotundus que es el vampiro que ese sí es hematófago, ese sí va a chupar sangre para su alimentación. La diferencia entre el murciélago y el vampiro radica primero en el tamaño y segundo en la alimentación.
Ante la presencia de un murciélago caído durante el día no lo toquen, porque si esta caído tiene entre un 90 0 95 % de probabilidades que este incubando el virus rábico. Otras de las recomendaciones que podamos dar es enfranscarlo y destruirlo por incineración. El murciélago sano no te va a venir a morder.” Manifestó Aiazzi.
La Dra. Elsa Grigoni, contó cómo fue la atención brindada en el hospital público.
“El chiquito de nueve años ingreso aproximadamente entre las nueve y las once de la noche, vino con su papá y su mamá diciendo que lo había mordido un murciélago. Es más ellos tenían el murciélago muerto, entonces lo primero que hice le saturamos la herida, apenas se veían dos puntitos, se le indicó un tratamiento antibiótico especifico para cualquier tipo de mordedura- más que nada para prevenir las infecciones que pueda tener a causa de la saliva del animal- y se le pidió para ver si tenía el tratamiento antitetánico completo, estaba todo en regla, el papá me dijo que ellos eran de Capital, que el chiquito hace un año había tenido una experiencia similar con un perro, que había recibido todo el tratamiento antirrábico y que por lo tanto ellos querían irse al Duran donde había sido tratado hace un año, inmediatamente yo le comente al papá que por favor se comunicará de nuevo con nosotros, que nosotros queríamos conocer como había seguido el caso, al otro día se comunico el padre con el Dr. Aiazzi, diciéndole que las pruebas de rabia habían dado positivo, que ya el chiquito había comenzado el tratamiento con la gama globulina y las vacunas respectivas, que le estaban haciendo un tratamiento profiláctico a toda la familia, porque aparentemente cuando el murciélago vuela dicen que larga una baba que a veces puede afectar algunos de los otros que estaban con la persona infectada e incluso se les está haciendo a los contactos que quedaron en la ciudad.
La familia agradeció por como se lo había atendido, porque realmente todo nos movimos, es más buscamos información, pero creo que lo más coherente era que él fuera a un lugar como el Duran que era el lugar donde ya había sido tratado.”
Comentarios de Facebook