Inicio

Interés general

La historia del náufrago que estuvo más de un año a la deriva

La historia del náufrago que estuvo más de un año a la deriva

La historia del náufrago que estuvo más de un año a la deriva

03/02/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

0010647600

Es un pescador salvadoreño de 37 años que afirma haber sobrevivido 13 meses en el océano Pacífico tras haber zarpado de México. Fue encontrado cerca de las Islas Marshall, a 12.500 kilómetros

El hombre, que en un primer momento fue identificado como José Iván, desembarcó por la pasarela de una patrullera de la policía marítima con la ayuda de un enfermero, tras un viaje que duró 22 horas desde el remoto atolón coralino de Ebon, donde fue localizado el jueves de la semana pasada.

Durante su viaje hacia Majuro, capital de Islas Marshall, desde el remoto atolón de Ebon, dijo llamarse José Salvador Albarengo, tener 37 años y ser originario de El Salvador. Aunque vivió al menos 15 años en la localidad mexicana de Tapachula, cerca de la frontera con Guatemala, donde trabajaba como camaronero en una empresa llamada Camaronera de la Costa.

De acuerdo con su relato, zarpó desde México el 24 de diciembre de 2012 junto a un compañero llamado Xiquel en una pequeña embarcación de fibra de vidrio, de unos 7,3 metros de eslora. Pero los fuertes vientos desviaron su barco y se perdieron.

Su compañero, que según Albarengo tenía entre 15 y 18 años, murió pocas semanas después, porque no fue capaz de comer pájaros crudos.

Cerca de 1.000 curiosos se acercaron este lunes al muelle de Majuro, donde atracó la lancha patrullera para ver de cerca al náufrago, con el pelo y la barba pelirrojos, que salió sonriendo y saludó brevemente a la gente antes de ser llevado al hospital.

El embajador de los Estados Unidos en las Islas Marshall, Thomas Ambruster, ofició de intérprete entre el latinoamericano y las autoridades locales.

«Me dijo que era camaronero y pescador de tiburones, y se lo veía mejor de lo que se podría esperar», reveló el diplomático.

Su identidad la había revelado durante el viaje en patrullera desde Ebon, dijo un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de las Marshall, un vasto archipiélago de Micronesia.

0010647579

Dibujos y gestos para comunicarse

Cuando llegó al pequeño atolón coralino, al sur del grupo de islas, Albarengo fue localizado por dos lugareños, que lo rescataron. Estaba desorientado y sólo vestía unos calzones que estaban hechos jirones.

Como no hablaba inglés, el náufrago se comunicó mediante dibujos y gestos con la alcaldesa del lugar, explicando como mejor pudo que sobrevivió comiendo tortugas, aves y peces que atrapaba con sus manos y que bebía la sangre de las tortugas cuando no llovía.

El responsable de inmigración de las Islas Marshall, Damien Jacklick, dijo que las autoridades están todavía reuniendo información, y el Departamento de Asuntos Exteriores establecerá los contactos necesarios para su repatriación.

«Con la ayuda del embajador estadounidense, obtuvimos información sobre su familia», en El Salvador y en los Estados Unidos, señaló el funcionario, quien añadió: «Esperemos que esta información nos ayude a encontrar a su familia». Además, explicó que tras el chequeo médico, el náufrago será interrogado por la policía local.

Entre México y las islas Marshall, ubicadas en Micronesia, un poco al norte del ecuador terrestre, hay más de 12.500 kilómetros de distancia. Y en toda esa extensión del océano Pacífico prácticamente no existen islas.

0010647586

Otros casos similares

En el pasado se han registrado casos similares de supervivencia en alta mar.

El 9 de agosto de 2005, tres pescadores mexicanos partieron de un puerto de la costa del Pacífico en su país y, tras quedarse sin gasolina y averiarse su motor, fueron arrastrados por las corrientes mar adentro.

Más de nueve meses después, fueron rescatados por un atunero taiwanés frente a las Islas Marshall. Sobrevivieron comiendo pescado y aves marinas crudas y bebiendo agua de lluvia, que almacenaban en el fondo de su bote, y se apoyaban moralmente en la lectura de la Biblia.

Por su parte, en 1992, dos pescadores de Kiribati, un archipiélago del Pacífico, sobrevivieron 177 días en el mar antes de llegar a Samoa.

0010647572

Mundo/Infobae

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

SUMATE A LA FUERZA Empresa Sposito S.A. Eden 2

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota