Inicio

Policiales

La «narcocriminalidad», un fenómeno que se extiende en Argentina

La «narcocriminalidad», un fenómeno que se extiende en Argentina

La «narcocriminalidad», un fenómeno que se extiende en Argentina

14/02/2014

Categoría: Policiales, xHoy2

Compartir:

0010687558

La actividad de sicarios y las muertes generadas por este tipo de delitos crecen sin cesar. En la provincia de Santa Fe, el 16% de los crímenes de 2013 estuvo relacionado con el tráfico de drogas

El fenómeno de los sicarios y la lucha entre grupos de narcotraficantes por el control territorial del comercio de las drogas amenaza con extenderse por distintas zonas de la Argentina, un país que en los últimos diez años ha pasado de ser consumidor a productor y exportador de estupefacientes.

Aunque no hay cifras precisas, los hechos violentos y el número de muertes relacionadas con el narcotráfico se han incrementado notablemente en el último año, en especial en la provincia de Santa Fe, donde, según datos oficiales, un 16% de los crímenes cometidos en 2013 estuvieron relacionados con el tráfico de drogas.

La pelea por tomar el control del comercio de los narcóticos se ha desplazado en cinco años desde la capital argentinahasta distintas áreas del centro del país, con la ciudad de Rosario, situada a unos 300 kilómetros de Buenos Aires, como una de las más castigadas por la violencia entre los grupos de narcotraficantes.

La ciudad santafesina ha sido el escenario en los últimos dos meses delasesinato acribillados a tiros de dos miembros del conocido como «clan Bassi» en venganza, supuestamente, por la muerte del líder de «Los Monos», la banda narco rival.

El fenómeno de los sicarios es más o menos nuevo en la Argentina, donde operan desde hace una década seis extensiones de cárteles internacionales procedentes de Perú, Paraguay, Colombia, Bolivia y México, dedicadas a la producción, comercio y exportación de «paco», marihuana y cocaína, principalmente.

Según los expertos, hasta ahora el narcotráfico en el país no necesitaba armas, porque no era perseguido ni por las fuerzas policiales ni por la Justicia federal.

Sin embargo, los grupos tienen un gran poder económico que les permite pagar el dinero suficiente para actuar con tranquilidad al amparo de socios con una elevada influencia en el plano político, social y judicial, algo que se ve reflejado en el constante recambio de las cúpulas policiales vinculadas con el narcotráfico.

Jesús López Londoño, alias "Mi Sangre", narco colombiano detenido en la Argentina

Jesús López Londoño, alias «Mi Sangre», narco colombiano detenido en la Argentina

Especialistas en la lucha contra las drogas apelan a una «decisión política completa»acompañada de la acción del Ejército sobre los lugares de venta y, en particular, sobre los sitios donde los grandes capos de la droga se han instalado.

El trabajo de las Fuerzas Armadas ayudaría también a controlar el espacio aéreo en Argentina, único país de América que lo prohíbe, lo que ha permitido que existan más de1.500 pistas clandestinas en la zona norte por la que ingresan aeronaves procedentes dePerú, Bolivia, Paraguay y Colombia.

Desde el Gobierno argentino la posibilidad de una intervención del Ejército supondría «un grave retroceso», dado los resultados de la misma experiencia en países vecinos que, a juicio del ministro de Defensa, Agustín Rossi, «más que mejorar la situación la ha empeorado y se ha generado mayor nivel de violencia».

Al concepto de «narcorepública», del que hablan los expertos contribuye también el mercado de lavado de divisas existente en el país al que, sin grandes inconvenientes jurídicos, acceden los narcotraficantes para convertir en legal el dinero obtenido por la venta de las drogas.

Según Naciones Unidas y el departamento de Estado de los Estados Unidos, la Argentina ocupa en la actualidad el primer puesto en consumo de cocaína de todo América y el tercero de marihuana.

El aumento en el número de consumidores contrasta con la escasez de campañas preventivas en los medios de comunicación nacionales que se sostengan en el tiempo, así como de una asistencia gratuita para las personas con problemas de adicción, restringida a la capital y a su área urbana.

Desde las asociaciones antidrogas denuncian también la existencia de «grupos de reducción de daños», que enseñan a los jóvenes a drogarse con éxito en lugar de evitar que lo hagan, favoreciendo el incremento de la venta y producción de los estupefacientes.

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

Empresa Sposito S.A. Colegio de Arquitectos Buenos Aires SUMATE A LA FUERZA

Noticias relacionadas

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota

Politica

Giro del clan Passaglia

Giro del clan Passaglia

Intendente bonaerense rompe con el PRO y rechaza alianza con libertarios El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, se expresó...

Leer nota

Policiales

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Tras la violenta golpiza sufrida por un joven de 17 años en la ciudad bonaerense de Colón, la policía logró...

Leer nota

Interés general

CBC | Apertura de inscripciones

CBC | Apertura de inscripciones

El Centro Universitario Baradero perteneciente al Municipio de Baradero informa que a partir del 27 de junio se abrirán las...

Leer nota