La delegación del Ministerio de Trabajo, a cargo del Dr. Fabián Liaudat, dictó la conciliación obligatoria en el conflicto laboral en la Granix. Lo que primero fue una manifestación reclamando una recompensación salarial de $2000 durante tres meses, llevó a un paro de actividades con un acatamiento del 60% del personal. Este hecho motivó a la Secretaria de Trabajo a llamar a las partes, gremio y empresa a una mesa de negociación, al no llegar a un acuerdo se dictó esta medida por un lapso de 15 días, que se puede prorrogar. Liaudat expresó lo siguiente sobre este tema:
“El día viernes 14 se dictó la conciliación obligatoria para ambas partes. Nosotros veníamos siguiendo la problemática de la planta GRANIX por las manifestaciones que venía haciendo el personal, pero la información que manejábamos era que dichas manifestaciones eran en la vía pública y por personal que salía del turno- que no estaba trabajando-. El día 12 se dictó como medida de fuerza un paro total de actividades con una adhesión del 60 % del personal razón por la cual y ante dichas informaciones que manejábamos nos constituimos en la planta GRANIX y efectivamente el paro fue corroborado tanto por miembros de la empresas, como por los representantes gremiales que estaban presentes en ese lugar, a quienes se citó para él día siguiente a una audiencia de conciliación de las partes, fracasada la instancia dicto el sometimiento a la instancia de conciliación obligatoria, doy efecto respectivo a las partes, para tatar de mantener la paz laboral dentro del ámbito de la empresa.
El conflicto se genera por un pedido -que inclusive lo manifestó la parte gremial- aquí en el acta que se labró tras la audiencia de conciliación, que es una compensación salarial de 2.000 pesos mensuales para los meses de Febrero, Marzo y Abril de 2014, ante dicho planteo que fue realizado a la empresa a fines del mes de Enero, él gremio aduce que la empresa no dio ningún tipo de respuesta, que no pidieron ningún centavo en la mesa de diálogo y negociación , que lo único que la empresa se vio limitado a decirle que económicamente la petición de horas diarias, por eso se genera este conflicto que tiene características de colectivo, entonces ante esta situación se desencadenaron los hechos que terminaron con la conciliación obligatoria que es por 15 días hábiles y se puede prorrogar a 5 días más.
La empresa aducía que económicamente no se podía acceder al pedido, que conformes ciertas directivas emanadas del gobierno Nacional ellos consideraban de que no se debía adelantar aumentos a cuentas de paritarias, pero también hacían hincapié a un supuesto problema económico por lo cual no se podía acceder a lo que solicitaban los gremios. Nosotros como ministerio le pedimos a las partes a que mantengan los canales de dialogo abierto, que se sienten a la mesa de negociaciones y bueno yo fije una nueva audiencia para el 25 de febrero a los fines de monitorear como van las tratativas no, esperemos que los hechos se vayan sucediendo.”
Comentarios de Facebook