Hoy por la tarde los representantes de ATE, se dirigieron a la municipalidad con la intención de mantener una reunión con el ejecutivo, esta reunión fue pactada la semana pasada en la cual el gremio les había pedido un aumento salarial. Desde el Departamento Ejecutivo le dijeron que «iban a hacer números» y se volverían a reunir en el día de hoy.
Fueron recibidos por los Secretarios Dezio, Peris y el concejal Depauli quienes les manifestaron que todavía no habían terminado de hacer números y que además lo pretendido era excesivo y fuera de las posibilidades económicas de la comuna.
Debido a esto el sindicato que representa a los empelados municipales, decidió unirse al paro que llevará adelante mañana martes, ATE a nivel provincial.
Dialogamos con Miguel Mosi, Sec. Gral. del gremio quien informó sobre esta situación: «en la segunda semana de enero se produjo un desfasaje muy grande y al tener ese estallido económico tratamos de llegar al ejecutivo para lograr una conversación que sirva como negociación para tener una diferencia en cuanto a lo salarial ya que el salario quedó muy rezagado, no hay que olvidarse que la última negociación paritaria fue en octubre donde se fijaron las ultimas pautas y ya esto nos quedó muy atrás. La semana pasada estuvimos con los secretarios Dezio y Peris, donde les pedimos una reunión urgente para solicitar un aumento salarial, esa reunión fue pactada para hoy porque nos dijeron que iba a hacer un estudio con respecto a los números para ver cuánto le daban. Hoy fuimos a la municipalidad y nos encontramos con la sorpresa, primero que no estaba el intendente y segundo que todavía no habían terminado de sacar números, así que no nos pudieron dar ninguna cifra ni porcentaje, para esto ya nosotros anticipamos que de no tener ningún arreglo, nos adherimos al paro dado por ATE central a nivel provincial, así que mañana estaremos de paro. Se decidió por mayoría en asamblea, nos dijeron además que nuestra pretensión era mucha, pedimos un 30% para enero, febrero y marzo, le conteste que pactamos una acuerdo paritario en octubre, nosotros consideramos que no es mucho porque si en aquel tiempo íbamos a comprar con cien pesos, hoy con doscientos no alcanza para comprar lo mismo que en ese momento. En realidad si no alcanzamos duplicando el dinero, tendría que ser un 100% para equilibrar la balanza, creo que fuimos razonables en pedir un 30%».
Comentarios de Facebook