Esta mañana confirmó el Secretario General de ATE Baradero, Miguel Mosi, que el acatamiento al paro por parte de los empleados municipales alcanzó el 80%. Esta medida de fuerza se acopla a la que hoy lleva adelante ATE provincia y los motivos de la adhesión es la falta de respuesta del ejecutivo al pedido de un aumento del 30% en el salario.
“Ayer cuando fuimos hablar con el ejecutivo representado en las personas de Enrique Dezio Secretario General y Leonardo Peris Secretario de Gobierno nos manifestaron que no terminaron de ver los números, no tuvieron tiempo, por lo tanto no hubo ningún ofrecimiento y eso hace que culmine con este paro que estamos haciendo hoy, estamos hablando de un mes atrás que él ejecutivo se sienta a la mesa de negociación sin tener ningún número.
El intendente no se hizo presente en la reunión, creo que estuvo 10 minutos en la Municipalidad y se fue, pero de todas maneras hablamos con personas que tienen poder para decidir cuestiones relacionadas al Municipio. Existe alrededor de un acatamiento de un 80 %, nunca los paros son el cien por cien, pero ya superando el 70 o el 80 % es muy buen paro. Cuando yo hablo de trabajadores incluyo a todos los compañeros activos y pasivos, porque cuando ATE va a pelear un sueldo nosotros pedimos que nuestros acuerdos se lo incorporé a él básico si no están y con ellos también se beneficie el jubilado municipal.
Pedimos un treinta por ciento para los meses de Enero, Febrero y Marzo y después nos sentamos a discutir paritarias, esa es la mirada de los trabajadores, es lo que consideramos que necesitamos hoy para cubrir las necesidades básicas para poder vivir más o menos dignamente. A nuestros pedidos nos contestaron que era mucho y nosotros creemos que no, porque nosotros resolvimos paritarias en el mes de Octubre y en ese momento yo con 100 pesos compraba una x cantidad de mercaderías para mi hogar, hoy llevo 200 pesos y no la puedo comprar, así que yo me quede corto en pedir un treinta por ciento, yo tenía que haber pedido un cien por ciento, eso es lo que vemos los trabajadores.
Los cálculos tan complicados que tiene el gobierno para decirnos cuanto nos va a dar, según nuestras cuentas es cuanto nos alcanza la plata para llegar a fin de mes, cosa que hoy no podemos llegar a tirar una semana. Si a esto lo hubiésemos discutido cuando se elevó la nota hoy lo único que tendrían pendiente es el mes de Enero y en Abril nos sentaríamos a discutir paritarias lo que pasa es que ellos tienen otra discusión sobre la mesa, ellos están en la puja de la bajada de línea, la bajada de línea es el 25 % en tres cuotas cosa que los trabajadores no vamos aceptar- como no lo están aceptando los trabajadores de la educación-, es vergonzoso que hoy quieran solucionar el año en tres cuotas con un 25 %. Hoy es paro de de 24 horas con movilización por la provincia y el conurbano y el día 5 y 6 es paro por 48 horas con movilización el día 5 y todos los compañeros que puedan participar en la movilización. Ya ahí no solamente en el conurbano sino en la provincia también.” Expresó Miguel Mosi.
Foto: Néstor Pérez
Comentarios de Facebook