Inicio

Interés general

Las huelgas docentes afectarán a todas las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires

Las huelgas docentes afectarán a todas las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires

Las huelgas docentes afectarán a todas las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires

04/03/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

0004116914

Los paros de 48 y 72 horas convocadas por los sindicatos nacionales se sentirán con fuerza en la mayoría de los distritos. Sólo en San Luis y Misiones los gremios mayoritarios asistirían a clase, aunque igual habrá medidas de fuerza

Tras un nuevo traspié en la paritaria docente nacional, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, admitió que «dos tercios de las provincias» no empezarían mañana el ciclo lectivo de este año por los paros anunciados por los gremios. Se quedó corto: un relevamiento de Infobae arrojó que en todos los distritos habrá huelgas, y que en la mayoría se sentirán con intensidad.

Como respuesta a las medidas de fuerza anunciadas por todos los gremios que participan de la paritaria nacional, el Gobierno dictó la conciliación obligatoria. Sin embargo, desde los sindicatos rechazaron la estrategia por «improcedente» debido que no fue notificada porque hoy es feriado y las sedes de los gremios están cerradas.

El panorama es delicado en todo el país. Incluso hay algunos distritos en los que pese a que hubo acuerdos salariales a nivel local, los sindicatos adherirán al paro de 48 horas anunciado por CTERA, o al de 72 horas convocado por los gremios que integran el Frente Nacional Docente, cercano a la CGT oficialista: UDA, AMET, SADOP y CEA.

Uno de ellos es la Ciudad de Buenos Aires. Si bien se firmó una suba salarial del 31%, los maestros de UTE y UDA ratificaron un paro de 48 horas por la falta de vacantes por el sistema de inscripción online, entre otras críticas al Ministerio de Educación porteño. El Gobierno de Mauricio Macri reaccionó con una amenaza: descontar los días de huelga.

En tanto, en Córdoba, Santa Fe y La Pampa hubo acuerdos de entre el 31 y 33%, pero los gremios igualmente realizaran una medida de fuerza por el fracaso de la paritaria nacional. 

En Córdoba, los gremios UEPC y Sadop, anunciaron un paro para el 5 y 6 de marzo, en solidaridad con los sindicatos nacionales. El Ministerio de Educación provincial anticipó que se les descontarán los días a los maestros que adhieran y recomendaron a los padres que se comuniquen con las escuelas. Mucho más duro fue el gobernador José Manuel De La Sota, quien vía Twitter, los cuestionó: «Paran por solidarios con CTERA  y no son solidarios con el pueblo de Córdoba que les paga el mejor aumento del país».

Una situación similar ocurre en Santa Fe, donde la Asociación del Magisterio (Amsafé) ratificó hoy el paro de 48 horas que cumplirán desde mañana, tras la frustración de la paritaria nacional;  en La Pampa, donde el sindicato mayoritario, Utelpa, confirmó que hasta el viernes no irán a dictar clases; y en Santa Cruz, donde el acuerdo por el que los maestros cobrarán un 20% en el primer semestre no logró que la Asociación Docentes no adhiriera a la medida de fuerza de CTERA.

Hay otras provincias donde también hubo acuerdo. Tal el caso de San Luis, donde ya comenzó el ciclo lectivo, la Asociación Sanluiseña de Docentes Estatales (ASDE) y la Asociación de Docentes Universitarios (ADU) convocaron a un paro de 24 horas para este miércoles. No obstante, mañana habría clases en la mayoría escuelas de las provincias y de hecho, hay varios actos oficiales preparadas.

Similar es la situación de Misiones. Hoy hubo un principio de acuerdo que destrabaría la huelga de la mayoría de los gremios, aunque la Unión de Docentes para la Nueva Argentina (UDNAM), el Movimiento Pedagógico de Liberación y por lo menos otras dos agrupaciones dispusieron un paro de 48 horas.

En Santiago del Estero, donde la gobernadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora dio una suba de 25% en el sueldo básico de 1.353 pesos, que pasará a 1.700 pesos -calificado de «aumento mentiroso» por la jefa de CTERA-, los profesores combativos del sindicato mayoritario CISADEMS aprobaron la adhesión al paro convocado por los gremios nacionales y acompañarán la jornada con una movilización, aunque las clases ya empezaron la semana pasada.

En la provincia de Buenos Aires la negociación también fracasó. Tras una breve reunión, los gremios docentes rechazaron la oferta del 25,8% de aumento en tres cuotas y anunciaron un paro de 72 horas.

Otros distritos en donde los gremios acatarán la huelga son Mendoza, Salta, Chubut, Formosa, Jujuy y Entre Ríos.

En Corrientes y Tucumán, sus respectivos gobiernos buscaron desactivar las medidas de fuerza dictando la conciliación obligatoria, pero fracasaron en el intento.

En La Rioja sólo irán a clase los docentes del minoritario gremio SELAR, cercano a la gestión de Luis Beder Herrera. Los otros cuatro sindicatos ratificaron una medida de fuerza de 48 horas ante el fracaso de la paritaria nacional y la falta de ofertas a nivel provincial.

Y en Catamarca, el paro será de 72 horas, aunque se espera la reacción de los maestros privados de SADOP, que ratificaron el comienzo del ciclo lectivo, pero cuyo gremio a nivel nacional convocó a una medida de fuerza.

Hoy también hubo ofertas de último momento en Río Negro y Neuquén con las que se buscaron destrabar las huelgas, pero ambas estrategias no llegaron a buen puerto.

El panorama es aún más complejo en Tierra del Fuego. Las clases debían comenzar el miércoles pasado, pero los gremios realizaron un paro para protestar por la falta de acuerdo. Hoy el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina anunció que adhiere al paro de 48 horas de CTERA, por lo que las clases empezarían, como mínimo, con más de una semana de retraso.

En Chaco, el gremio UTrE, que es parte de CTERA, se sumará al paro para el 5 y 6 de marzo, pese a las amenazas del gobierno provincial de descontarle los días. En tanto, el sindicato ATECh acatará mañana la conciliación obligatoria e irá a una reunión convocada a las 18 horas, pero advirtió que hará una huelga el jueves y el viernes si no reciben una oferta que los satisfaga.

Por último, en San Juan tampoco habrá clases, pero porque su inicio se postergó al 10 de marzo a raíz del temporal. Será la única provincia en la que mañana no haya medidas de fuerza.

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

SUMATE A LA FUERZA Eden 2 ABC Clean

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota