El jefe de Gabinete aseguró que no se ofrece un aumento salarial mayor a los sindicatos no porque el Estado nacional no pueda abonarlo, sino porque las provincias no pueden hacerlo. Confirmó que seguirán las negociaciones y evitó hablar de un cierre por decreto
Comenzado el paro docente, el gobierno nacional reiteró su llamado al diálogo y el pedido para retomar las negociaciones paritarias, aunque aclaró que no está en condiciones de mejorar su oferta salarial para no perjudicar a las provincias que deben hacerse cargo de ese incremento.
«No hemos podido arribar a un acuerdo porque los temas que tienen que ver con el monto de cada uno de los pedidos no era compatible con la capacidad de pago. No precisamente por el Estado nacional, sino por los estados provinciales», explicó esta mañana Jorge Capitanich en la conferencia de prensa que, como cada mañana, dio en Casa de Gobierno.
El jefe de Gabinete reiteró que está vigente la conciliación obligatoria, por lo que renovó su pedido para que los gremios docentes abandonen las medidas de fuerza de 48 y hasta 72 horas que lanzaron para estos días.
Una vez más, Capitanich insistió en trasladar la responsabilidad a los distintos gobiernos provinciales, al recordar que en la paritaria nacional «sólo se discute la situación de 8 jurisdicciones y del 2% del total de los maestros». «El 98% de los docentes están afuera de la discusión, así como las otras 16 jurisdicciones provinciales», insistió.
De todas formas, el funcionario agradeció a los distintos sindicatos «la voluntad de diálogo», debido a que «todas las reuniones, aún cuando fueron prolongadas y tediosas en su trámite, han sido realmente amables y en el marco de la búsqueda del consenso». Incluso, destacó que los gremios «han manifestado su preocupación por la cuestión del ausentismo (de los docentes) y no han estado cerrados a discutirla».
El martes, el gobierno nacional llevó una propuesta de incremento salarial del 31% a pagarse en cuotas entre marzo 2014 y julio 2015. La iniciativa contemplaba que la primera cuota de 12% se cobrara este mismo. La segunda, de 5%, en agosto. La tercera, del mismo monto, en noviembre. La cuarta y última, de 9%, se percibiría en marzo del año que viene. A eso se le sumaban además tres pagos de $1.000 en caso de que el maestro haya cumplido con el presentismo en el semestre.
Capitanich aprovechó también su conferencia diaria para disparar contra el Frente Renovador de Sergio Massa por su pedido de realizar una consulta popular sobre la reforma del Código Penal: «Sorprende su ignorancia supina de las limitaciones de una consulta popular. No se puede aplicar para tratados internacionales, tributos ni en materia penal. Cuando dice que va a someter a una consulta popular la reforma del Código Penal está mintiendo al pueblo argentino porque eso es absolutamente inviable».
Señaló además que el ahora ex intendente de Tigre se equivoca en «cuestiones groseras que un legislador que debe jurar por la Constitución no puede ignorar tan groseramente». «Cuando habla de prisión preventiva y excarcelaciones sabe que corresponde a las provincias o al Código de Procedimiento Penal, que también está en un proceso de reforma», indicó.
«Quien tenga observaciones que formular por supuesto que lo podrá hacer. Lo que no se puede hacer es oportunismo político», concluyó.
Infobae.com
Comentarios de Facebook