Dentro de las medidas de fuerza que llevan adelante los docente, en el primer día de paro de esta semana, los afiliados a la Federación de Educadores Bonaerenses marcharon por las calles de la ciudad y entregaron a los medios de comunicación, un documento explicando los motivos de la huelga.
F.E.B: Los docentes estamos haciendo valer nuestro derecho a reclamar condiciones dignas de trabajo.
Porque somos responsables de la formación de niños, jóvenes y adultos, brindando conocimiento y valores. Como formadores los alentamos en todo momento, a que luchen por sus derechos y por lo que consideren que les corresponde como ciudadanos.
Hoy somos nosotros, los docentes, los que estamos luchando porque nuestro trabajo sea valorado, reconocido y que el gobierno nos brinde las condiciones justas y necesarias para poder llevar adelante nuestra función de una manera adecuada a la realidad.
ESTAMOS RECLAMANDO:
*Que los gremios han solicitado comenzar la paritaria docente en el mes de Enero, para discutir tempranamente las cuestiones necesarias y dar comienzo al ciclo lectivo en tiempo y forma, el gobierno nunca responde a dicha solicitud y dilata los tiempos hasta semanas previas al inicio de las clases y al ofrecer un pobre incremento salarial responsabilizar a los docentes por el no comienzo de las mismas.
*Que el gobierno ha ofrecido un aumento del 25.5% (14% en Marzo, 5.8% en Agosto y 5.7 en Noviembre) cuando se prevee que la inflación será superior al 35%, es decir, una vez más nuestro salario será arrasado por los precios mucho antes de llegar a fin de año. Con esta propuesta se estaría 10 puntos por debajo de la inflación prevista.
*Que el aumento sea en una sola vez y NO en 3 cuotas, siendo la última percibida en el mes de Noviembre, para hacerse efectivo en su totalidad en Diciembre, lo que significa que deberíamos transitar todo el 2014 con un incremento parcial del 19.8% (inflación anual prevista del 35%).
*Que a muchos docentes aún se les adeudan salarios del año 2013. Días, semanas, meses de trabajo sin cobrar, sólo la vocación puede generar tal situación de estar concurriendo a dictar clases sin recibir su salario.
*Que nuestra obra social, en muchos casos, no funciona o no brinda la prestación que el afiliado requiere, siendo que los descuentos si los realizan puntualmente todos los meses.
*Que se realice una mayor inversión en el arreglo edilicio de los establecimientos educativos, como así también, la construcción de nuevos jardines y escuelas ante el aumento de la población en edad escolar.
LOS MAESTROS TAMBIEN SOMOS MADRES Y PADRES, POR LO TANTO PRETENDEMOS PARA NUESTROS HIJOS Y PARA LOS HIJOS DE TODOS, UNA EDUCACION DE CALIDAD CON DOCENTES PREOCUPADOS Y OCUPADOS EN ENSEÑAR Y UN GOBIERNO PREOCUPADO Y OCUPADO EN BRINDAR CONDICIONES DE TRABAJO Y SALARIOS DIGNOS A SUS DOCENTES.
FEB (Federación de Educadores Bonaerenses)
Comentarios de Facebook