Inicio

Interés general

Se presentó el libro “Argentina 1976-1983. Patrimonio documental incorporado al Registro Memoria del Mundo de la Unesco”

Se presentó el libro “Argentina 1976-1983. Patrimonio documental incorporado al Registro Memoria del Mundo de la Unesco”

Se presentó el libro “Argentina 1976-1983. Patrimonio documental incorporado al Registro Memoria del Mundo de la Unesco”

13/03/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

Sin título

En un acto en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex Esma), se presentó hoy -12 de marzo- el libro “Argentina 1976-1983. Patrimonio documental incorporado al Registro Memoria del Mundo de la Unesco”.

La presentación fue organizada por el Archivo Nacional de la Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, y contó con la participación del presidente del Archivo Nacional de la Memoria, Ramón Torres Molina y la coordinadora del Programa Patrimonio Documental Memoria del Mundo – UNESCO, Sandra Moresco.

Estuvieron presentes el subsecretario de Promoción de Derechos Humanos de la Nación, Carlos Pisoni; el director nacional del Centro Cultural Haroldo Conti, Eduardo Jozami; el titular del Observatorio Nacional del Deporte y Actividad Física de la Presidencia de la Nación, Claudio Morresi y representantes de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas.

En la apertura del acto, Sandra Moresco aseguró que “este libro es un elemento muy interesante de carácter institucional que nos representa a todos los que trabajamos en archivos de memoria”.

“Fue muy importante la colaboración de los organismos de derechos humanos con el Estado Nacional, en la preservación y archivo de los fondos documentales”, reflexionó. A su vez, mencionó la importancia de la publicación ya que “estos archivos consolidan y garantizan las políticas de Memoria, Verdad y Justicia”

El presidente del Archivo Nacional de la Memoria opinó que “Memoria del Mundo registra documentos significativos de la historia universal” y sostuvo que “los documentos presentes en este libro, junto a los documentos del Virreinato del Río de la Plata, son los únicos documentos de la historia de nuestro país presentes en Memoria del Mundo de la UNESCO”.

“Hemos dado una lucha importante por la memoria, y seguramente en esta época hemos ganado una batalla. Nuestro objetivo permanente es continuar esa lucha histórica por la memoria”, finalizó Torres Molina.

El Patrimonio Documental sobre Derechos Humanos en Argentina relativo al periodo 1976-1983. Archivos para la Memoria, la Verdad y la Justicia frente al Terrorismo de Estado representa la memoria histórica y social de las violaciones a los derechos humanos y las libertades fundamentales donde estuvo comprometida la responsabilidad del Estado argentino y las acciones sociales e institucionales de defensa, solidaridad y justicia.

El material registrado se compone de tres tipos de documentos: los del aparato represivo del Estado; los de la sociedad en repudio y por la búsqueda de sus familiares y, finalmente, los del Estado contra las violaciones de los derechos humanos en la apertura democrática a partir de diciembre de 1983.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Reiki Oportunidad Laboral Colegio de Arquitectos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota