Inicio

Interés general

Las nodrizas y la importancia de la leche materna en el pasado

Las nodrizas y la importancia de la leche materna en el pasado

Las nodrizas y la importancia de la leche materna en el pasado

15/03/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

pigna

Autor: Felipe Pigna

El alquiler del cuerpo femenino, generalmente asociado a la prostitución, tuvo durante siglos un convidado de honor en su estadío más inocente de la vida: el recién nacido. Nos referimos a la práctica llevada a cabo por nodrizas, amas de crianza o amas de leche, que se dedicaban a amamantar hijos ajenos por dinero. No es de extrañar que fueran las madres pudientes quienes podían recurrir a estas mujeres, con frecuencia empujadas por la necesidad y la pobreza, para amantar a sus niños; pero vale recordar que toda nodriza, para ser tal, debía tener a su vez un hijo propio, a quien debía negar o retacear lo más elemental para su subsistencia.

Esta situación de injusticia quiso remediarse incluso en épocas tan remotas como la de la colonia. Así lo observaba la doctora Aurelia Alonso en un informe publicado en 1945: “Muchas señoras españolas tenían indias para que criaran a sus hijos y parece que se llegó en esto al abuso, tanto que Felipe III hubo de dictar con fecha 10 de abril de 1609, la Ley XIII, referente a los indios de Paraná, Tucumán y Río de la Plata, en la que estableció entre otras cosas que ninguna india podía salir de su pueblo a criar hijo de español teniendo el suyo vivo. El encomendero que las forzase a ello perdería la encomienda y pagaría una multa de 500 pesos”.1

Pero los abusos no siempre pudieron ser controlados y las amas de leche fueron además blanco de acusaciones y sospechas, como se desprende de este fragmento, aparecido en el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio al despuntar el siglo XIX: “Los cólicos de los recién nacidos se deben a la leche gruesa y a los alimentos difíciles de digerir que toman las nodrizas. En este caso, es menester aplicarle al niño sobre el bajo vientre, fomentaciones emolientes, hacerles lavativas de malva y linaza, hacerles tomar unas cucharadas de aceite de almendras dulces y un cocinamiento de arroz en que se deslieran algunos gramos de triaca. Pero las nodrizas que crían a estos niños deben privarse de todo alimento salado, picante y de gusto muy vivo; beberán al día muchos vasos de tizana hecha con raíz de malvavisco, arroz, cebada y avena y otros farináceos también muy útiles en estos casos (…) Se notará si la nodriza, por falta de leche, se ha visto en la necesidad de darles alimentos sólidos, medio masticados o frutas poco maduras…”. 2  

A finales del siglo XIX comenzaron a aparecer en el país libros sobre el embarazo, el parto, la lactancia y los cuidados del recién nacido, que advertían sobre las bondades del amamantamiento. También describían las características que debía tener una buena nodriza. La fortaleza de la postulante era clave. Mejillas rozagantes y algunos kilitos de más eran señales de buena salud. También la procedencia importaba en algunos lugares, donde las negras, las mulatas o las italianas cotizaban en alta. El estado civil también podía inclinar la balanza. José Ortiz Herrera, autor de la primera tesis sobre Puericultura, presentada en 1871, comentaba: “Aunque las nodrizas casadas ofrecen más garantías de orden, de conducta y de tranquilidad de espíritu, deben no obstante preferirse las solteras madres, sobre las que se puede ejercer vigilancia más completa y no hay que temer las exigencias de un marido que frecuentemente viene a explorar a la familia”. Y al, referirse a las amas de leche, decía: “son exigentes, indomables y, prevalidas de la necesidad de sus servicios, explotan la ternura de los padres. Y si estos rehúsan a satisfacer hasta sus caprichos más ridículos, son siempre los desgraciados  niños las víctimas de su despecho y su maldad” 3.

Increíblemente, bajo la inspiración de las grandes exposiciones de la Sociedad Rural, donde los ganaderos exhibían con orgullo el pedigree de sus  animales, en 1907 y 1908, la Liga Argentina contra la Tuberculosis instituyó “concursos de lactantes”, para «premiar a las madres que presentaban los mejores ejemplares de la lactancia materna». En una de las entregas de estos galardones, el doctor Emilio Coni, director de la Asistencia Pública, destacaba: “A menudo llevamos a cabo grandes exposiciones rurales donde se adjudican premios a los hacendados que ponen todo su empeño en mejorar las razas de caballos, lanas o vacunos, ¿por qué entonces no se habrían de llevar a cabo concursos de niños para mejorar la raza humana?” 4.

En 1908 se creó también el Servicio de Protección de la Primera Infancia, con una oficina de Inspección de Nodrizas, que se encargaba de evaluar la salud de las postulantes procurando descartar la presencia de sífilis y tuberculosis, examinar microscópicamente la leche y efectuarle un examen médico al hijo de la nodriza. Sin embargo, la práctica tenía ya sus días contados. Los avances en la conservación de la leche animal, coronados con la implementación generalizada de la pasteurización, facilitaron la sustitución de la leche materna y el declive de las nodrizas. Recién a principios del siglo XXI, la concientización de lo insustituible de la leche materna humana derivó en un aumento de las campañas de lactancia y, desde mayo de 2007, con la inauguración del Banco de Leche Humana Pasteurizada del Hospital San Martín de La Plata en el surgimiento de “las amas de leche del siglo XXI”.

Referencias:

1 Aurelia Alonso, “Nociones sobre el cuidado de los niños aparecidas en el Seminario de Agricultura, Industria y Comercio entre los años 1802 y 1807”, publicado en La Prensa Médica Argentina, 25 de septiembre de 1945, en Alejandra Correa, De nodrizas y parteras, Revista Todo es Historia, Nº 355, febrero de 1997, pág. 85.

2 Alejandra Correa, op. cit., págs. 85-86.

3 Alejandra Correa, op. cit., págs. 87.

4 Alejandra Correa, op. cit., págs. 87.

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Hospital Privado Sadiv Giorgi Plan Rombo Empresa Sposito S.A.

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota