Inicio

Interés general

Publicación solicitada UDOCBA Baradero

Publicación solicitada UDOCBA Baradero

Publicación solicitada UDOCBA Baradero

14/03/2014

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

1796584_287292591426554_1957725684_n

Usted sabe… ¿por qué paran los docentes?

• Porque el salario básico de un docente es de $1812.

• Porque un docente con 25 años de antigüedad gana $4500.

• Porque NO nos pagan las asignaciones familiares.

• Porque nos obligan a trabajar dos y tres turnos para apenas arañar lo que vale la canasta familiar – hoy de $ 10.000 – que necesitamos para mantener a nuestras familias.

• Porque cuando trabajamos dos o tres turnos, nos descuentan el impuesto a las ganancias, el mismo del que eximen a los banqueros, grandes empresas y multinacionales. El salario NO es ganancia.

• Porque somos el único gremio que cuando más trabajamos, ganamos menos. Nos pagan menos cuando tenemos un tercer cargo.

• Porque hay más de 20.000 docentes en la provincia de Buenos Aires que NO COBRAN SU SUELDO, muchos desde el 2012 y la Dirección General de Escuelas hace oídos sordos a los reclamos de pago de salarios adeudados.

• Porque no se nombran maestros para cubrir cargos de planta en las escuelas (bibliotecas, laboratorios, gabinetes) ni suplentes en el tiempo necesario.

• Porque tenemos un preceptor cada tres cursos en lugar de uno por curso.

• Porque tenemos que planificar el trabajo anual, las unidades de aprendizaje, los proyectos, organizar las clases, preparar el material didáctico, corregir los trabajos de los/as chicos/as, elaborar y tabular evaluaciones, preparar informes, actividades de recuperación individualizadas fuera del horario de trabajo sin ninguna remuneración ni reconocimiento.

• Porque trabajamos MUCHO MAS DE CUATRO HORAS y sólo cobramos por cuatro.

• Porque tenemos que sostener con un salario miserable todo lo que el Estado no cumple en enviar: tizas, borradores, material didáctico, registros, libros de firmas, libros de actas, boletines, formularios, etc.

• Porque muchas veces debemos proveer a nuestros alumnos y alumnas con hojas, lápices, mapas, fotocopias, etc., que también sale de nuestro bolsillo.

• Porque la gran mayoría de las escuelas tienen vidrios rotos, carecen de estufas y ventiladores, de mobiliario adecuado y suficiente. Muchas veces se llueven, se inundan y tienen baños destruidos o apenas letrinas.

• Porque se han suspendido todas las obras de infraestructura que requieren las escuelas para su mantenimiento y normal funcionamiento.

• Porque los comedores escolares carecen de una dieta balanceada y las escuelas secundarias no tienen.

• Porque el Estado, durante el verano, destinó para el comedor apenas $5 por alumno y aún no se saben los valores para el ciclo 2014.

• Porque nuestra obra social (IOMA) ha sido vaciada y no da respuesta a las necesidades de salud y prevención que nuestras familias necesitan.

• Porque es responsabilidad del gobierno el sostenimiento de la escuela pública estatal y gratuita con todo lo que ello implica y el gobierno descarga esa responsabilidad en los y las docentes.

• Porque mientras se subsidia con sumas millonarias a las grandes empresas, se pagan 5 mil millones de dólares a Repsol, 170 mil millones de dólares de deuda externa y los diputados, senadores y jueces se aumentan las dietas; el gobierno dice NO tener plata para educación.

• Porque se mantiene y aumenta el subsidio de las escuelas privadas para empujar al vaciamiento de la escuela pública, que quiere decir convertirla en el lugar de los que menos tienen.

• PORQUE ESTAMOS RECLAMANDO PARITARIAS DESDE EL AÑO PASADO sin respuesta alguna y recién ahora se acuerdan de la importancia de empezar las clases.

• Porque la paritaria docente pretende poner el techo al reclamo del resto de los trabajadores.

• Porque queremos una escuela pública estatal, equipada y funcionando, con docentes que puedan trabajar en un solo cargo, perfeccionarse y crecer profesionalmente; que puedan dar clases en condiciones adecuadas con todos los elementos necesarios para que las chicas y los chicos puedan aprender.

 Cuando los maestros y profesores hacemos paro, no dejamos de enseñar. Estamos enseñando a luchar por todos los derechos vulnerados. Y queremos hacerlo junto a las madres, los padres, los alumnos y los demás trabajadores

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Técnicos Buenos Aires SUMATE A LA FUERZA Eden 2

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota