El conflicto docente continúa y los más de 3 millones y medio de alumnos siguen sin asistir a clases. Al cumplirse el décimo día de paro, la negociación está frenada y en la Provincia ya adelantaron que no hay más plata de la que se ofreció y se podría venir el decreto
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires estimaba que los docentes iban a acatar la conciliación obligatoria anunciada la semana anterior, sin embargo, nada de eso sucedió y, contrariamente, el Frente Gremial Docente endureció su postura.
Ayer, la directora de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Nora de Lucía, dijo que “los gremios deben acatar la conciliación obligatoria, así los chicos pueden seguir estudiando».
En conferencia de prensa, la dirigente desmintió el aumento a los docentes por decreto. Subrayó que son «un gobierno que apuesta tanto a la educación», a lo que añadió que es «la provincia que más invierte en educación». Además, indicó que «algo raro hay» porque no se llegó a buen puerto.
En el sciolismo afirman que detrás del conflicto salarial hay una cuestión política. La semana pasada el senador Alberto de Fazio subió a las redes sociales una imagen de varios meses atrás en la que se observa a Roberto Baradel abrazado con Sergio Massa.
Por otra parte, a pesar que oficialmente se afirma que el incremento no saldrá por decreto, según señala el diario La Nación una fuente oficial adelantó que «si esto no se soluciona y el paro continúa, está la posibilidad de utilizar la vía del decreto para terminar con el conflicto».
En lo que hace a los gremios, Roberto Baradel de Suteba, Mirta Petrocini de la FEB y Miguel Díaz de Udocba, adelantaron que no levantarán el paro hasta que el Ejecutivo provincial no los convoque para una nueva reunión paritaria y volvieron a exigir que el incremento salarial sea mayor al 35%.
El gremio que responde a Moyano, ayer hizo una movilización a la Legislatura y se reunió con dirigentes de la oposición a quiénes le entregaron un comunicado. Primero el encuentro fue con legisladores del FAP y de la UCR entre los que se encontraron el diputado nacional, Miguel Bazze, la diputada provincial, Liliana Denot, entre otros.
Luego, Díaz se juntó con los senadores del Frente Renovador, Leonor Granados y Patricio Hogan. Este martes irán al palacio legislativo, con el mismo objetivo, representantes de Suteba y la FEB.
Para mañana, entre todo el Frente Gremial e inclusive Udocba, se preveé una marcha a la Gobernación a la que confían que llegarán “miles y miles” de docentes de toda la provincia.
El panorama para que finalmente comience el ciclo lectivo 2014 está muy complicado. El Gobierno provincial no tiene más dinero del que les ofreció y los educadores no van a arreglar si la oferta no mejora.
Latecla.info
Comentarios de Facebook