El Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de Rosario postergó para «fines de marzo o principios de abril» el inicio del juicio conocido como causa «Saint Amant II», en el que se unificaron 15 causas provenientes de las localidades bonaerenses de San Nicolás, San Pedro, Baradero y Pergamino, informaron hoy fuentes judiciales. El comienzo del debate oral estaba previsto originalmente para hoy, pero por la recusación de uno de los tres integrantes del TOF1 fue postergado hasta que la Cámara de Casación Penal designe a un nuevo magistrado, añadieron dichas fuentes.
La demora en el inicio del juicio obedeció a la recusación planteada por la agrupación HIJOS Rosario contra el juez federal Luciano Lauría por su amistad con el ex juez federal de Santa Fe Víctor Hermes Brusa, condenado a prisión perpetua justamente por delitos de lesa humanidad.
Fuentes de la querella explicaron a Télam que la Cámara de Casación Penal designó a una jueza de la provincia de Entre Ríos en lugar de Lauría. Dicha jueza se excusó de integrar el TOF rosarino por ocupaciones en otras causas.
Agregaron que ahora Casación debe designar un nuevo magistrado para integrar la terna que esté al frente del debate oral en la causa Saint Amant II.
En ese juicio se acumulan 15 expedientes por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en Pergamino, San Pedro-Baradero y San Nicolás.
La instrucción de las causas se tramitó desde 2005 en la Justicia Federal de San Nicolás, que posee jurisdicción sobre el norte bonaerense, y fueron elevadas a juicio entre 2010 y 2013, detallaron a esta agencia desde el Encuentro Regional por Memoria y Justicia.
Se trata de hechos que se registraron en el circuito represivo del Área Militar 132 con asiento en San Nicolás, que estuvo bajo la conducción del entonces coronel Manuel Fernando Saint Amant, quien ya fue condenado en diciembre de 2012 a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad.
Según precisaron fuentes de la querella, en el debate oral se ventilarán delitos cometidos contra 77 víctimas del terrorismo de Estado y llegarán al banquillo de los acusados 15 represores, mientras que se espera la participación de más de 200 testigos.
Muchas testimoniales se tomarán en la ciudad de San Pedro
Nayco Brambilla, quien fuera víctima de secuestro y torturas durante la Dictadura Militar, confirmó que su causa será una de las que se incluirán en las audiencias que tendrán lugar en el Salón Dorado de la Municipalidad de la vecina ciudad.
Brambilla confirmó que uno de los hechos que se sumarán al proceso será su secuestro junto a Juan Manuel Díaz, Florencio Gamarra, Ricardo Montalvo y “Macoco” Velazco.
También se recibirán testimonios vinculados a la detención de los hermanos Pheulpin, Graciela Zalayeta y su esposo y dos causas por desapariciones en San Pedro y Baradero.
En total, serán alrededor de 150 testigos los que podrían ser citados a declarar en la sala de audiencias montada en el Salón Dorado.
Comentarios de Facebook