Inicio

Interés general

Carta Abierta de los Secretarios de Asuntos Docentes Distritales por el conflicto docente

Carta Abierta de los Secretarios de Asuntos Docentes Distritales por el conflicto docente

Carta Abierta de los Secretarios de Asuntos Docentes Distritales por el conflicto docente

21/03/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

foto-banner1 

          Como funcionarios de carrera docente en ejercicio del cargo de Secretaria/o de Asuntos Docentes Distrital y luego de escuchar durante estas últimas semanas el debate mediático sobre el conflicto educativo de la Provincia de Buenos Aires, no podemos continuar expresando lo que sentimos solo en el ámbito privado.

          Se pone en tela de juicio la metodología utilizada para el planteo, cuando los que formamos parte del Sistema Educativo Provincial hemos agotado todas las instancias de reclamo a nuestras autoridades.

          Dejando por un instante lo específicamente relacionado con el salario, en cada reunión de la Unidad Educativa de Gestión Distrital compuesta por el Consejo Escolar, la Secretaría de Asuntos Docentes, la Jefatura de Inspección Distrital, el Municipio, la Delegación de Infraestructura y la totalidad de los sindicatos docentes y no docentes entre otros; se han planteado sistemáticamente en estos últimos años la urgencia de intervención del Gobierno Provincial en cuestiones vinculadas a la problemática de haberes adeudados, gravísimos problemas de infraestructura, falta de mobiliario, situación de los organismos descentralizados, falta de cargos, etc.

          De todas estas reuniones periódicas se labran actas que son elevadas a la Dirección General de Cultura y Educación, así como cada representante de la gestión educativa solicita a sus superiores las debidas intervenciones. Las respuestas obtenidas durante estos últimos años han sido al menos escasas.

          En el caso particular de la Secretaría de Asuntos Docentes, este organismo tiene la función de supervisión técnico administrativa de las escuelas y la conducción distrital de los asuntos docentes.  Su mayor responsabilidad son las asambleas en las que se nombran a la totalidad de los docentes que dictan clases en los Jardines de infantes, Primarias, Secundarias, Institutos Terciarios, Escuelas Especiales, Centros de Educación Física, etc. todos estos de Jurisdicción Provincial.  Es decir, la puerta de entrada al ejercicio de la docencia en nuestra Provincia.

          Un Secretario de Asuntos Docentes (mayor cargo jerárquico del escalafón docente al que se accede por concurso) percibe un salario inferior al de un Director de Jornada Completa de Secundaria, demostrando claramente como se ha desvirtuado la escala salarial. A esto se suma que ganando la mitad de lo que deberíamos por la carga horaria desempeñada, nos hacemos cargo en algunos distritos de la Provincia hasta del pago del servicio de internet y la limpieza de las sedes por no contar con personal auxiliar.  

          No contamos con un presupuesto que permita  la compra de insumos básicos;  recibimos una caja chica para gastos menores con un monto que no se actualiza desde aproximadamente 2007 y durante el año 2012 ni siquiera lo recibimos debiendo afrontar los pagos de la totalidad de los gastos operativos que en algunos distritos superó un sueldo mensual del funcionario a cargo.

          Hay colegas que trabajando doce horas diarias de lunes a sábados, ostentando el mayor cargo jerárquico de carrera en el distrito más desempeño como docentes de Gestión Estatal y Privada no llegan ni a la mitad de lo que la Ministra De Lucía informó en los medios como tope de la escala salarial.

          Esas declaraciones duelen.  Duelen porque cada uno de los docentes de la Provincia de Buenos Aires en la función que circunstancialmente nos toca desempeñar, ponemos lo mejor de nosotros para lograr el objetivo fundamental de educar a nuestros alumnos. 

          ¿Qué queda para un Director que asume la responsabilidad de sus alumnos y su personal en escuelas con las condiciones edilicias que cualquier ciudadano pudo ver con sus propios ojos cuando fue a emitir su voto, si nosotros que tenemos la posibilidad de hablar directamente con nuestros superiores en La Plata no hemos logrado en tres años que la Provincia se haga cargo siquiera del pago de internet, cuando todo lo que hacemos en estas dependencias es “on line”?

           Al día de la fecha no hemos recepcionado un solo peso por concepto de caja chica por lo que tenemos que comprar los elementos de  trabajo: resmas de hojas, papel de fax, insumos informáticos para las pocas computadoras que poseemos, artículos de limpieza, etc., ya que de nosotros dependen los actos públicos de nombramientos cuyo fin es que cada alumno tenga un docente frente al aula. 

          A modo de ejemplo, hay Secretarios de Asuntos Docentes que debieron trasladar sus sedes y tramitan desde hace años expedientes para que la Dirección General de Cultura y Educación les reintegre los pagos de luz, gas, teléfono y agua que tuvieron que afrontar hasta que la Provincia comenzó a pagarlos. Esta es la realidad que vivimos en los cargos de conducción, tanto en organismos como en las escuelas.

          … ¿Reclamar sin hacer medidas de fuerza? Los Secretarios de Asuntos Docentes Distritales y los Inspectores de Educación llevamos, sin hacer medidas de fuerza, más de tres años exigiendo al menos una contestación a nuestras presentaciones formales, aunque esta sea negativa.  Este año, en febrero hemos reiterado el reclamo y lo hicimos público ante algunos medios de comunicación. La respuesta de la Ministra De Lucía fue presionar, amenazar con sanciones, enviar auditorías. 

          Muchos de nosotros hemos acompañado con nuestro voto al Gobernador Scioli y lo hemos representado orgullosamente en tiempos en que iniciaba un proceso de descentralización que permitiría optimizar todas las acciones vinculadas con nuestra profesión. Lograr que un docente sea designado y perciba sus haberes al mes siguiente y correctamente era parte de los objetivos planteados por el ex Ministro Mario Oporto en esta misma gestión. 

          Deseamos recuperar ese orgullo.

          Queremos nuevamente apasionarnos por conducir un organismo modelo de gestión, en el que garantizamos la aplicación de la norma asegurando el derecho de todos los docentes al acceso al trabajo, sin influencia política.  Por ello mismo la Ley de Educación Provincial sabiamente da esa responsabilidad a los funcionarios de carrera.

          Decir la verdad tiene sus costos. Los asumimos. Podemos  mirar a los ojos a nuestros hijos y a cada compañero docente cualquiera sea su función en el sistema educativo.  Los Directivos y los colegas de nuestras ciudades  saben de nuestro trabajo diario. Nos enseñaron que los funcionarios tenemos como obligación la de “transformar la realidad de los administrados”.  Ese es nuestro objetivo todos los días… y lo seguirá siendo.

          Exigimos como funcionarios de carrera condiciones mínimas que permitan trabajar dignamente y cobrar nuestro salario por las horas que desempeñamos y no por la mitad. Exigimos como Docentes la presencia del Estado Provincial en las escuelas.  Exigimos como padres el compromiso por una educación de calidad.

          Junto a nuestros compañeros docentes y a las entidades gremiales que nos representan no vamos a abandonar esta lucha a pesar de las declaraciones hirientes de quienes desconocen la realidad de las escuelas de la Provincia y de  quienes conociéndola, optan por hacer comentarios falaces en lugar de sentarse a dialogar y resolver.

 

 

Secretarios de Asuntos Docentes de la Dirección General de Cultura y Educación

Provincia de Buenos Aires,  20 de marzo de 2014

 

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

ABC Clean Giorgi Plan Rombo Colegio de Técnicos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota