Los concejales, integrantes de la comisión de educación del HCD, Martín Cárdenas y Bruno Di Pasqua informaron esta mañana que se prorrogó la entrega de documentación para la solicitud de becas hasta el 04 de abril debido al conflicto laboral docente.
La entrega de planillas, solo quedó abierta en las localidades de Alsina, Coloma y Portela, en la ciudad cerró y se retiraron alrededor de 300.
El Concejal del Frente Renovador, Bruno Di Pasqua empezó diciendo:“Hoy continua llegando gente a buscar planillas en el Concejo Deliberante para obtener las becas que entrega el cuerpo deliberativo. Aprovechamos la ocasión para decirles que los plazos para la entrega de planillas ya han culminado, solamente se va abrir excepcionalmente desde hoy hasta el viernes 28 en las delegaciones de Alsina, Portela y Coloma para la gente de esas localidades, porque como Febrero fue un mes lluvioso mucha gente que vive en los campos no pudo salir a retirar las planillas, entonces excepcionalmente vamos a entregar ahí por esta semana. Hemos extendido el plazo la entrega de la documentación que tiene que traer la gente hasta el día 4 de Abril, porque necesitamos que las asistentes sociales empiecen a hacer el estudio socioeconómico y hay mucha documentación que no se ha acercado porque hay otra que todavía falta para las completarlas- que son las que deben ser emitidas por los establecimientos educativos- pero le estamos pidiendo por favor que nos hagan llegar lo que tengan y más adelante anexan los certificados que adeudan.
Martín Cárdenas, edil del FPCS, se refirió al trabajo de selección y manifestó que a la comisión evaluadora la integran distintas fuerzas del HCD, dándole transparencia a la entrega de Becas: Las asistentes sociales que están trabajando en la comisión de educación realizan los estudios socioeconómicos de los postulantes y sobre un total aproximado de 250 personas que han retirado las solicitudes para inscribirse en las becas, solamente a la fecha tenemos unas 40 personas que han remitido la documentación- algunos completa y otros que le falta algún tipo de documentación-, por eso pedimos que lleven todo lo que tengan para que las asistentes sociales continúen avanzando en estos estudios socioeconómicos y luego cuando abran las escuelas no se produzca un embudo tan grande que retrase aún más el trabajo.
Las dos chicas que están trabajando como asistente sociales no tienen ninguna inclinación de ningún tipo, es un trabajo claro y conciso el que tiene que hacer porque tiene que ir analizando los datos que la persona aspirante a una beca lleva y por lo demás brindarle la tranquilidad a todos aquellos que lleven la documentación de que en esta comisión de educación estamos representados todos los bloques políticos y por supuesto que nadie va a tener tendencia para ir hacia un lado o hacia otro porque la estar representados por todos los bloques eso te da una equidad al 100 % eso no sería el problema. El problema que yo note es la difusión como corresponde por parte del ejecutivo, por ahí no fue hecha de la mejor forma, por ahí es un error nuestro – que yo lo tenemos visto para el año que viene- para hacerlo de otra forma, porque si bien la planillas deberían retirarse en el mes de Enero, nosotros hemos extendimos mucho más los plazos para que nadie quede sin retirar planilla- que tampoco te indica que el retirar planilla te asegure una beca-y la mayor cantidad de personas tengan acceso a ser estudiado. Esta semana vamos a llegar a las 300 y solamente se van a entregar 85 becas, es decir que van a quedar mucha gente afuera.
Por último ambos concejales se refirieron a los fondos educativos, ya sea el que se paga con impuestos municipales y el dinero que llega desde Nación para destinar a educación:
El Fondo que se paga con los impuestos tiene tres destinos el primero es infraestructura de todo lo que es Educación que depende de la Municipalidad, el CBS y las becas, no da porcentaje, no da nada o sea nosotros no sabemos ni lo que se recauda, ni lo que en realidad nos corresponde, nosotros a principio de años pedimos por un memo interno que nos mande la secretaria de hacienda el importe que nos corresponde y nos pasaron la cantidad que son 600 mil pesos, de ahí nosotros tenemos que pagar las horas extras de las asistentes sociales que hacen el socioeconómico y lo que queda se divide en las 85 personas la cantidad de dinero que queda. La ordenanza no especifica los porcentajes, dice los rubros pero no especifica en qué orden de preferencia, ni en qué porcentaje va a ir cada una de las cosas.
El FONDO EDUCATIVO es una suma de dinero que viene desde Nación, que antes la Nación lo bajaba a la provincia y la provincia era la que los distribuía a los Municipios y que seguramente por las diferencias entre Cristina y el gobernador Scioli, ahora la Nación lo baja directamente al Municipio o sea que no pasa por la manos de la provincia y ahí está donde también el bloque que integro del Frente Amplio Progresista ha hecho una presentación para ver de si de ese Fondo Educativo se puede destinar dinero a las escuelas de nuestra ciudad que son de índole provincial- estamos viendo la manera- porque consideramos que la suma por mínima que sea realmente va a servir para ayudar a las escuelas, ver la forma si se puede hacer a través de las cooperadoras, ya que hay dinero que por ahí observamos que no se gasta o sea si hay dinero que está, es del estado y es para la gente hay que gastarlo.” Expresó el concejal Cárdenas.
Comentarios de Facebook