Inicio

Interés general

Reducen los subsidios al consumo de gas

Reducen los subsidios al consumo de gas

Reducen los subsidios al consumo de gas

27/03/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

0010833636

El recorte afectará a los hogares y a los comercios pero no a las industrias. El excedente se destinará a las asignaciones universales y al Plan Progresar. Habrá premios para quienes realicen un «consumo responsable» y una lista de exceptuados. Los usuarios con mayor capacidad de pago serán los que pierdan el mayor porcentaje de la ayuda

El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció que habrá una reducción de subsidios que en términos globales significa un «recorte del 20 por ciento». Será gradual y en el caso de los usuarios más grandes llegará hasta el 80 por ciento. La nueva disposición regirá para hogares y comercios pero no para las industrias, porque el Gobierno busca beneficiar «la competitividad» del sector.

«Cuando uno se imagina una pileta climatizada, en una casa con 200 metros cuadrados, estufas prendidas todo el día… Bajo ese esquema la reducción de los subsidios es más fuerte. Por esto estamos hablando de franjas y de promedios», especificó Kicillof.

La quita de los subsidios contempla premios para quienes realicen consumos responsables y se instrumentará en tres etapas graduales: la primera comenzará el 1° de abril; la segunda el 1° de julio; y la tercera el 1° de agosto.

Kicillof aseguró que los sectores más vulnerables ingresarán en una lista de exceptuados que ya entró en vigencia. A modo de ejemplo, indicó que los beneficiarios de planes sociales y los exentos del ABL continuarán con sus tarifas subsidiadas al 100 por ciento.

El Gobierno afirmó que no se trata de un recorte sino de una «reasignación de subsidios» porque continuará apostando a esta política como un elemento que dinamiza la economía. «Para los consumidores, los subsidios representan un incremento en sus ingresos disponibles. En la industria es más competitividad y más empleo», argumentó el titular del Palacio de Hacienda.

Cuál es el impacto de la quita del subsidio al gas

El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido aplicó la evolución de las facturas promedio de gas, según los consumos de cada usuario. En el caso del 55% de los hogares que abonan hoy una factura entre 20 y 44 pesos por bimestre, el funcionario señaló que «tendrán al cabo de las tres etapas una reducción del subsidio total que representará entre 20 y 76 pesos por bimestre, es decir entre un 17 y un 20% de reducción del subsidio en promedio».

El 45% de los usuarios restantes que en promedio paga 110 pesos por bimestre, según De Vido tendrá una rendición de 228 pesos bimestre en promedio, que «representa una reducción de los subsidios que va de entre un 33 hasta un 80%, para aquellos con mayor consumo y mayor poder adquisitivo».

El ministro detalló que «los hogares que al cabo de las tres etapas reúnan una reducción del 44% tienen un equipamiento mínimo, para justificar ese consumo de: dos cocinas, comedor, sala de estar, tres dormitorios, un quincho, un salón de usos múltiple, tres estufas de 3 mil calarías por horas funcionando a pleno durante 8 horas en un día de invierno y un calefón funcionando a pleno durante 90 minutos por día».

Asimismo, aclaró que «los hogares que alcancen la máxima reducción de subsidio (los R3/4) tienen el siguiente equipamiento: dos cocinas, comedor, sala de estar, cuatro dormitorios, sala de juegos, estudio, quincho, pileta, dependencia de servicio, caldera o piso radiantes de 20 mil calorías horas funcionando a pleno 7 horas por día en invierno y calefón funcionando a pleno durante 120 minutos por día».

Quiénes son las personas que seguirán recibiendo los subsidios como hasta ahora

El ministro Axel Kicillof anunció que habrá una lista de exceptuados a quienes se les continuará subsidiando sus consumos como hasta ahora

El ministro de Planificación, Julio de Vido, anunció que habrá una serie de personas que no sufrirán la quita de subsidios. Entre ellos, aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, como lo son los jubilados que cobran la mínima y los beneficiarios de planes, viviendas sociales y construcción desfavorable.

El beneficio se mantendrá para quienes reciben la Asignación Universal por Hijo; los que sufren enfermedades crónicas o que tienen capacidades diferentes; trabajadores que perciben alguna asignación familiar porque su sueldo es menor a $5200; familias con multiplicidad de hogar en una misma vivienda; los exentos del pago de ABL; casos de autopostulación que demuestren insuficiencia de recursos; servicios asistenciales como asilos, hogares sustitutos, geriátricos públicos, centros contra adicciones, orfanatos y comedores (para esos últimos casos mencionados ya  se encuentra abierto el registro de exceptuados).

Universidades, asociaciones de consumidores, entes reguladores, el ministerio de Asuntos Sociales, gobernadores e intendentes tampoco serán alcanzados por esta resolución del Gobierno.

Asimismo estarán exceptuados de la reducción los 564 mil usuarios que están bajo la línea del Río Colorado, es decir desde Carmen de Patagones hasta Tierra del Fuego; todas poblaciones que son gas-dependientes.

La medida tampoco afectará a aquellos usuarios que, por las condiciones climáticas del lugar en el que residen, tienen que utilizar la calefacción como una necesidad central de su forma de vida; por ejemplo quienes habitan en la Patagonia.

Los usuarios industriales también mantendrán los subsidios, con el objetivo de «sostener la política nacional como un resorte a la competitividad y a la producción», explicó Axel Kicillof. «Eso sí, vamos a monitorear de cerca que ellos cumplan los compromisos con el Gobierno: si realizan aumentos de precios desmedidos, perderán el subsidio. Lo mismo sucederá si utilizan tácticas de desabastecimiento», advirtió el ministro de Economía.

Tampoco van a formar parte de este programa de redistribución de subsidios los usuarios de garrafa, porque no tienen servicio de gas natural; entre ellos se señaló a los habitantes de Formosa, Chaco, Misiones, el norte de Entre Ríos y el norte de Santa Fe, y una parte de Santiago del Estero.

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Pizzas y Panes del Pata Colegio de Técnicos Buenos Aires Granix

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota