El crecimiento del delito no es “una sensación”, al menos en el interior bonaerense. Y puntualmente en la región noroeste, el nivel de criminalidad aumentó 30,52 por ciento en seis años, según las estadísticas confeccionadas por la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia provincial.
En 2007, cuando el organismo publicó por primera vez en su página web las estadísticas criminales sobre la cantidad de Investigaciones Penales Preparatorias (IPP) iniciadas, entre los departamentos judiciales de Junín, Mercedes, Pergamino y San Nicolás, sumaban 56.848 denuncias criminales.
En tanto en 2012, la última vez que los datos fueron actualizados por la Procuración, el total de delitos cotejados llegó a 74.202. Es decir, 17.354 hechos denunciados más, lo que representa un incremento del 30,52 por ciento en promedio.
Cabe destacar que Mercedes fue el departamento que más creció en número de hechos delictivos –siempre hablando de los que llegan a sede policial o judicial– con un llamativo aumento del 47 por ciento en esos seis años.
El departamento judicial de Mercedes está conformado por los partidos de Mercedes, General Rodríguez, Alberti, Bragado, Carmen de Areco, Chivilcoy, General Las Heras, Luján, Marcos Paz, Navarro, 9 de Julio, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, Suipacha, 25 de Mayo y Moreno.
Allí los robos fueron los delitos más denunciados en 2012, al concentrar el 18% de las presentaciones -al sumar simples con armas y agravados-; el mismo porcentaje alcanzan las lesiones; mientras que las amenazas constituyen un 14% del total de las denuncias.
En el caso de San Nicolás, el aumento fue del 17 por ciento; en Pergamino, del 16; y en Junín del 14,4. Cabe destacar que en esas estadísticas no se incluyen los delitos perpetrados el año pasado, en el que los tres departamentos judiciales mencionados tuvieron notorios casos de inseguridad que terminaron con víctimas fatales, por lo que se espera que el incremento pueda llegar a ser mayor cuando se publiquen los datos referidos a 2013.
En las mencionadas jurisdicciones los delitos que más predominan son los de robo, robo agravado por uso de arma, hurto y amenazas. Una situación similar se registra en el resto del interior bonaerense.
De Buenos Aires al interior
Mientras en la Capital Federal conviven la Policía Federal, la Metropolitana, Prefectura y Gendarmería, y en el conurbano la Policía bonaerense con el apoyo de Gendarmería, los datos, revelan un preocupante corrimiento criminal hacia el interior.
Es que al igual que en la Región, en otras grandes ciudades de la Provincia de Buenos Aires el delito repite la variable ascendente. En Mar del Plata, por ejemplo, los datos arrojan números igual de preocupantes a los de Mercedes.
En el departamento judicial Mar del Plata, que integran los partidos de General Pueyrredón, Mar Chiquita, Balcarce y General Alvarado, donde habitan unas 800.000 personas -que en su mayoría se concentra en la principal ciudad balnearia del país-, pasaron de contabilizar 20.984 denuncias en 2007 a 30.755, en 2012.
A dichas jurisdicciones, le siguen otras regiones como: Bahía Blanca, con el 31 por ciento; La Plata -integrado por los municipios de La Plata, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, General Paz, Lobos, Magdalena, Monte, Presidente Perón, Punta Indio, Roque Pérez, Saladillo y San Vicente- con el 28% y Zárate/Campana, con el 25.
Un dato no menor, es que en las ciudades de la Región desde hace tiempo la policía despliega estrategias para combatir el delito similar a las del conurbano, con cuadrículas de patrullaje y cámaras de seguridad. (InfoGEI) Mg
Comentarios de Facebook