Según un relevamiento de Consumidores Libres realizado entre marzo de 2013 y el mismo mes de este año, las subas promedian el 28,76%. Los productos farmacéuticos son los más afectados por la inflación
Si un consumidor adquirió en marzo de 2013 una cajita de Decadrón, antiinflamatorio del laboratorio Sidus, por 20 comprimidos de 0,5 miligramos, y tuvo que volver a comprarlo un año después, seguramente habrá tenido que llevarse además algún remedio para el dolor de cabeza. Porque lo que costaba $27 hace sólo 12 meses pasó a valer $69,76, una suba del 158,37 por ciento.
Un informe elaborado por la asociación Consumidores Libres reveló que el aumento de precios en medicamentos fue del 28,76%, con casos extremos como el del Decadrón y otros productos de venta masiva que también sufrieron importantes incrementos.
El análisis, realizado por la consultora de Héctor Polino y presentado ayer, muestra por ejemplo que el Nopucid Compuesto, una loción contra la pediculosis, en su envase por 100 ml (fabricado por el laboratorio Interbelle Cosme), registró en el mismo período un incremento del 149,62%, porque pasó de costar $19,83 a 49,5 pesos.
En tercer lugar en el ranking de la inflación farmacéutica aparece el Amoxidal, del laboratorio Roemmers (por 21 comprimidos recubiertos, y de 500 mg), que se encareció un 133,31 por ciento. Si en marzo de 2013 este conocido medicamento costaba $25,55, el mes pasado llegó a los 59,61 pesos.
El estudio muestra que a pesar del acuerdo que en febrero pasado mantuvieron la Secretaría de Comercio Interior y los laboratorios para que los precios de los medicamentos se retrotrajeran a diciembre del año último, las subas no frenaron.
Sin embargo, también es cierto que hubo productos que se mantuvieron un poco más estables. Es el caso del Lotrial, de Roemmers, que en la presentación de 10 mg por 20 comprimidos, subió solo un 7,09 por ciento, siendo el producto que menor suba mostró el último año.
Según un artículo publicado hoy por el diario El Cronista, de los 22 productos analizados por Consumidores Libres apenas cuatro registraron un alza menor al 20%, la misma cantidad que aquellos que alcanzaron retoques superiores al 50 por ciento.
El director de la consultora, Héctor Polino, señaló a ese medio que no cree que pueda haber un cambio de tendencia, debido a que no hay una política seria al respecto.
Un informe realizado recientemente por Infobae reflejó que el rubro que más aumentó fue el de medicamentos, con un incremento de 12,4% en febrero y 21,7% en el acumulado del primer bimestre del año. En esos dos meses, el reciente indicador oficial acumuló un alza promedio del 7,22 por ciento.
Infobae seleccionó diez productos de primera marca y alta rotación en las farmacias, que muestran aumentos en torno al 20%, cuando las proyecciones de las consultoras privadas, bastante alineadas con los datos oficiales luego del cambio de metodología del INDEC, estiman una inflación acumulada entre 10 y 12 por ciento en el primer trimestre.
Infobae.com
Comentarios de Facebook