El martes 27 la Agrupación ¿Quiénes somos? tuvo la palabra en la audiencia pública que se realizó en el salón 5 del anexo de la HC Diputados de la Nación.
La misma fue convocada por la Diputada Nacional Margarita Stolbizer y el Dr. Sergio Abrevaya, Pte del Concejo Económico y Social de la CABA. Tenía como objetivo hacer pública la presentación del proyecto para la creación de un instituto nacional por la verdadera identidad de origen.
Verdina fue el vocero de nuestra ONG sentando posiciones acerca del proyecto.
Lo acompañaron, Graciela Palma Arizaga por ¿Quiénes Somos?, el Dr. Osvaldo Guido Francisquelo representando al Centro de Estudios Sociales Adolfo Pérez Esquivel y el compañero Pablo Pimentel, titular de la APDH La Matanza. Estuvieron presentes entre otros compartiendo la ponencia los Diputados: Victoria Donda, Adrián Perez, Carla Carrizo y Elida Rasino
Texto del discurso:
Desde ¿Quiénes Somos? celebramos este acontecimiento y agradecemos de corazón a quienes nos convocan , no obstante, preferimos ser cautos en el análisis con respecto al destino final del proyecto , no porque queremos suscribir su certificado de defunción por adelantado o porque seamos escépticos, simplemente porque en doce años de actividad institucional y legislativa hemos experimentado la indiferencia de una parte de la dirigencia política nacional y desde algunos organismos referenciales de DDHH que no quisieron, no pudieron o no supieron , a nuestro juicio no quisieron, tomar la responsabilidad de ponerse al hombro la lucha solitaria y despareja que algunos venimos realizando cuando de esto nadie debatía ni opinaba.
Fundamentamos nuestros dichos en hechos probatorios:
Ley 2202 promulgada por Telerman y aun sin su correspondiente reglamentación.
El proyecto de ley nacional 1222/23-06 al que nosotros denominamos “la madre biológica del proyecto que hoy se presenta” que nunca fue tratado en comisión terminó perdiendo estado parlamentario.
El programa provincial Reencuentros, No de Resolución 856, decreto 3441/06 promulgado por el entonces Gobernador Felipe Solá y borrado de un plumazo por el actual gobernador Scioli por decisión unilateral del ministro Lopez Echagüe.
El proyecto de ley provincial 2671/10 con media sanción en diputados de la HC Provincial ,pasando a senadores y que hoy día perdió estado parlamentario porque nunca fue tratado en comisión, El proyecto de ley nacional D-1449/11 perdió estado parlamentario y que ahora fue reflotado con el número D- 1364/14 de Carrió formando parte este último de los 3 proyectos que actualmente están en danza en el congreso con el que hoy presentamos junto al 2534/14 de Adrián Pérez.
Por ultimo el proyecto presentado en senadores por Sanz y Artaza , el 3339//12 corriendo la misma suerte que los anteriores.
Este abundante material legislativo, que nadie puede desconocer y que nos tiene como actores principales, sostiene en los fundamentos de cada uno de los proyectos nombrados el reconocimiento a la labor de ¿Quiénes Somos?, y también debemos resaltar que van en ellos implícitas, horas y horas de labor que nuestros hombres y mujeres brindamos ad honorem para que estas ideas proyecten la real necesidad de quienes buscan su verdadero origen biológico en base al conocimiento integral que tenemos de la problemática.
Por eso compañeros cuando dijimos al principio que debemos ser cautos, lo decimos convencidos porque viene ahora la parte más difícil y compleja del proceso hasta que el proyecto termine plasmado en una ley nacional. Queda a partir de ahora en manos de la dirigencia política defender nuestros intereses, el interés de más de 3 millones de argentinos en su mayoría apropiados y que necesitan de forma urgente que el estado nacional reconozca, trabaje y solucione lo que está escrito en nuestra constitución y en los pactos internacionales que nuestro país refrendó para cumplir y aclararles a los organismos de DDHH que el derecho a la identidad es universal y el apropiado es una figura jurídica que no puede reemplazarse ni sustituirse, menos aun desvirtuarse . Al proyecto no hay nada mas que discutirle, al menos de nuestra parte, las víctimas cumplimos con creces nuestra obligación de aportar el trabajo de campo, y es ahora una decisión y voluntad política la de poner en práctica señores legisladores, y por supuesto las ONGs debemos seguir trabajando en la difusión y en no perder de vista la evolución de esta esperanza puesta en marcha hoy y aquí, pero, quienes tiene que sellar, refrendar un compromiso y un pacto de honor con las víctimas son los representantes del pueblo , nuestros legisladores, quienes fueron elegidos no para obedecer al partido que los representan, sino ellos son quienes darán las garantías constitucionales para que nuestros derechos queden genuinamente garantizados.
No debemos perder de vista que estamos representando la historia y la memoria de un país que tiene 30.000 desaparecidos, 500 bebés nacidos en cautiverio y mas de 3.000.000 millones de apropiados en todos los tiempos históricos reclamando el derecho a conocer su verdadera identidad de origen, amparados por los mismos derechos, por lo tanto señores legisladores coloquemos a todos en el mismo pie de igualdad y legislen anteponiendo el interés superior por encima de los intereses políticos partidarios y personales de cada uno de ustedes.
Luis Verdina
Comentarios de Facebook