El contador Marcos Rabellino, es desde hace un tiempo el administrador contable del Hospital municipal, completando junto a Tabanelli y el Dr. Moreal, la trilogía elegida por el Intendente Carossi para dirigir el centro de salud pública.
La función de Rabellino es la de ajustar los números y ver de qué manera se puede recaudar más dinero para equilibrar la balanza, entre las prestaciones que brinda el nosocomio y los costos que esto demanda al municipio.
“El objetivo nuestro es mejorar la recaudación del hospital y eficientizarnos en lo que son los servicios médicos, ser más eficientes en gastos y poder recaudar más a través de la captación de pacientes con Obras Social y poder liquidarles a las Obras Sociales, si bien es poco lo que se pagan las prestaciones médicas para el hospital, porque somos hospital de gestión descentralizada, entonces estamos condicionados por una resolución del ministerio de Salud de la Nación que tuvo un pequeño incremento de valores el año pasado, pero que sigue siendo irrisorio para lo que son los costos hospitalarios, así que la ciudad en sí subvenciona en gran parte el servicio de salud con lo recaudado de sus tasas porque con lo que se recauda desde el hospital producto de las prestaciones médicas que tenemos realmente no alcanzan a cubrir los costos ya que los valores correspondientes a la resolución del Ministerio de salud de la Nación son bastante bajos.
Nosotros somos un hospital de gestión descentralizada, estamos habilitados por el Ministerio de Salud de la Nación, al ser hospital público de gestión descentralizada tiene una determinación de valores conforme a una resolución ministerial que se llama nomenclador nacional, ese nomenclador nacional tiene unos valores determinados que en algunas prestaciones son un tercio más bajo de la prestación que se le paga a un nosocomio privado, ¿Por qué pasa esto? porque esto es una acuerdo que tiene directamente el Ministerio como una herramienta de sustento de los hospitales públicos considerando la concesión de que los hospitales públicos no tienen que ganar, se tienen que sostener, la realidad es que los costos no alcanzan a cubrirse con los valores que a veces pone el ministerio.
La persona que no tiene Obra Social si está en condiciones de poder abonar algo de las prestaciones que se hacen en el hospital lo abona, sino está en condiciones se le tiene que tutelar esa atención de salud y es lo que le corresponde. Si colabora tendríamos mejor preparado el servicio, con mayores prestaciones, no tendríamos inconvenientes con el control de insumos y demás, la realidad es que le termina siendo un costo bastante amplio al municipio en la inversión de fondo que no termina recuperando precisamente por estas variables que te estaba contando recién. Pero hay una variable que se ha establecido desde el gobierno nacional a través del plan SUMAR que brindan prestaciones médicas, una asistencia de salud para las mujeres de 0 a 65 años y los varones de 0 a 19, estarían cubiertos para prestaciones que no tienen que pagar nada, van se inscriben en el hospital o en los centros de salud del municipio y pasan a tener Obra Social que le sirve acá en Baradero o cualquier otro lado.”
Comentarios de Facebook