Inicio

Interés general

Artimiak propone modificar un artículo de la Ordenanza Fiscal que afecta a las PyMES

Artimiak propone modificar un artículo de la Ordenanza Fiscal que afecta a las PyMES

Artimiak propone modificar un artículo de la Ordenanza Fiscal que afecta a las PyMES

05/06/2014

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

Fabio Artimiak - Concejal FAUnen

Fabio Artimiak – Concejal FAUnen

El concejal Fabio Artimiak, presentó en la última sesión del HCD, una modificación en la ordenanza impositiva 2014, en la cual se incrementa la base imponible anual por ventas anuales de la Tasa por Seguridad e Higiene a $ 900.000.
Actualmente la base es de $300.000 afectando a muchas empresas y comercios.
Esta modificación del Art. Nº7, será evaluado por la comisión de hacienda y de ser aceptada se aprobará por mayoría en la próxima sesión.

Texto del proyecto:

Visto

La Ordenanza Impositiva 2014, en su artículo Nº 7, Tasa por Seguridad e Higiene, punto A, B y C “base imponible” (ventas anuales que no superen los…).

Considerando

Que, en el tratamiento de la Impositiva 2014, el Ejecutivo pretendía subir el monto a $ 5.000.000 como base imponible de cálculo según lo determina el artículo 79 de la ordenanza Fiscal 2014.

Que, en dicho tratamiento solo se modificaron los gravámenes, y no tuvo consideración la intención del punto anterior, quedando la base imponible en $ 3.000.000, siendo esta, la misma desde el año 2012.

Que, sí se han incrementado los mínimos mensuales hasta casi un 70% desde el año 2012.

Que, la intención fundacional de esta Tasa, pretendía un sentido más solidario de aquellas empresas que por su actividad y uso de la Ciudad pudieran aportar recursos directamente relacionados con su volumen de negocio, contribuyendo a la equidad tributaria.

Que, con el correr del tiempo más empresas, comercios y etc. están siendo incluidas dentro de esta forma de liquidar la Tasa, debido a la no actualización sistemática y considerada de la misma forma en que sí se han realizado con los gravámenes.

Que, esto ocasiona desequilibrios económicos y financieros, de quienes por ejemplo comercializan marcas de productos sin representación específica, donde se prestablecen los precios de compras y ventas no pudiendo ampliar su margen de rentabilidad para cubrir un mayor gasto producto de un aumento excesivo de la Tasa de Seguridad e Higiene.

Que, por lo general la variable de ajuste que tienen estos tipos de emprendimientos, son la de reducción de personal a cargo, que esto implicaría una mayor desocupación, con mayor exclusión o la menor inversión con menor crecimiento.

Que, desde la creación de esta Tasa y proyectado hasta fin del año 2014, hemos sufrido un aumento del costo de vida en más de 80% y una devaluación del peso argentino en casi un 100%. Dichos parámetros de la macro económica tienen impacto en la micro, sea producto de las formaciones de precios, como así también de las que impactan por su composición en la cadena de producción afectadas por un mayor valorización de los commodities.

Que, a muchos comercios esta nueva forma de cálculo de la Tasa de Seguridad e Higiene le ha representado un aumento en la contribución de más de un 1.000% desde la fecha de su creación y posterior evolución vigente.

Que, en el transcurso del tiempo esta Tasa ha originado un gran desequilibrio económico y financiero, sobre todo en comercios menores donde su margen de maniobra es más acotada debido a la imposibilidad de generar mayor rentabilidad por su tipo de comercialización y composición estructural.

Que, el estado municipal debe actuar de forma tal se pueda lograr el equilibrio necesarios entre las partes, donde se garantice no solo el real desempeño de la funciones públicas sino también contribuir a generar espacios para el normal desempeña de los emprendimientos privados.
Que de acuerdo a lo expresado en la presente y en uso de sus facultades este H.C.D. sanciona el siguiente:
Proyecto de Ordenanza:

Artículo N° 1:
Modifíquese en la Ordenanza Impositiva 2013, Articulo Nº 7, puntos A), B) y C), el importe de las ventas anuales a $ 9.000.000, importe máximo que se toma como cálculo para determinar formas de liquidación de la Tasa de Seguridad e Higiene.

Artículo N° 2:
De forma.

Artimiak Fabio
Concejal CCAri

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Labul Forrajería SUMATE A LA FUERZA Empresa Sposito S.A.

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota