Hace un poco más de 8 años descubrí lo que realmente me gusta. La actuación. Y por eso me uní al Teatro Popular Baradero. De casualidad conocí a Jorge Cavatorta, emblema del teatro y la cultura en nuestra ciudad. Más allá de que algunos lo quieran y otros no, Jorge ha dejado una marca en nuestro pueblo. Una marca de conocimiento y saber; Ha hecho por nuestro patrimonio cultural, lo que tal vez ninguna otra persona pueda llegar a hacer. Y en todo lo que ha sabido hacer en su vida, es lograr haberle dado forma y vida un grupo teatral, entre tantas otras cosas. Todos, o la mayoría, sabemos que Cavatorta ha formado actores y directores, personas con carácter, con una vocación hacia la vida teatral y/o cultural.
Eso es lo que hacía en el Teatro Popular Baradero. De eso fui testigo por más de 8 años. Éste Teatro, vio crecer a muchas personas, muchos artistas de nuestra ciudad. Y más allá de que tal vez, al final de su participación en dicho escenario, no estuvieran de acuerdo de cómo se dirigía la movida, no podrán negar que el Teatro Popular “fue” algo muy importante en sus vidas. Fue una escuela de personas con vocación cultural y actoral.
En éste Teatro se realizaron incontables piezas teatrales, muchos cafés literarios, encuentro artísticos, muestras plásticas, reuniones con amigos, exposiciones. Todas obras de personas de nuestro pueblo. Gente agradecida por un espacio para mostrar sus trabajos, ya sean, cuadros, esculturas, obras literarias o musicales. El Teatro Popular Baradero fue un faro cultural, un espacio para que la gente de nuestra ciudad pudiera mostrar sus ideas o pensamientos. Por más de 25 años estuvo activo éste Teatro… por muchos años se realizaron obras y muestras en pos de la cultura del y para pueblo…
Pero recientemente… personas que no valoran dicho esfuerzo, sacrificio y trabajo, decidieron “que lo mejor” era que dicho Teatro dejara de funcionar… literalmente, lo borraron de la faz del pueblo. Quienes conocen la institución del Club Atlético Baradero, saben que en su 1º piso funcionaba dicho teatro. Muchas comisiones pasaron, muchos dirigentes; pero todos apoyaban dicho movimiento cultural, que “era en nombre de ATLÉTICO”. Todos conocían al Teatro Popular, pero lo conocían como “el Teatro de Atlético”. Siempre representando al club, siempre dejando bien parada a la institución.
Pero a los dirigentes, a la comisión directiva actual del club, no les importa ni en lo más mínimo. En los años que ésta dirigencia esta a cargo del club, ha hecho cosas maravillosas por el club (no hay porque negarlas), pero nunca, o en muy pocas ocasiones han participado de los eventos realizados en su institución, en el 1º piso.
Para ellos era un salón que desperdiciaba su potencial, lo que en ese lugar funcionaba era para ellos algo inútil o inservible. Digo eso, porque es lo que dejaban ver, al no valorar más de 25 años de esfuerzo, sacrificio y lucha.
A raíz de los hechos sucedidos, le comunico, con gran dolor, al pueblo de Baradero, a quien le interese, que el TEATRO POPULAR BARADERO, que funcionaba en las instalaciones del Club Atlético, ha MUERTO…
Pero como nuestra pasión por la actuación y el teatro es fuerte y firme, no vamos a dejar que el Teatro Popular “muera”. Quién les escribe y todos los que formamos parte de estas tablas, no lo vamos a dejar así nada más. Si no es en ese lugar, será en otro. Pero la muestra de desprecio y desinterés por la cultura que nos mostraron en ese lugar últimamente, no nos va a desanimar… quienes amamos al teatro, no lo vamos a dejar morir…
Gracias por nada… gracias por todo Atlético.
Juan Manuel “Turco” Masud.
Comentarios de Facebook