Inicio

Interés general

El estado lamentable de las rutas bonaerenses tiene un responsable: Alejandro Arlía

El estado lamentable de las rutas bonaerenses tiene un responsable: Alejandro Arlía

El estado lamentable de las rutas bonaerenses tiene un responsable: Alejandro Arlía

16/07/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

Alejandro Arlía no puede explicar lo inexplicable. (Foto Archivo NOVA)

Alejandro Arlía no puede explicar lo inexplicable. (Foto Archivo NOVA)

Por Luciana Rodríguez Sacco, especial para NOVA
En la Provincia de Buenos Aires mueren siete personas al día en accidentes de tránsito. Pese a esto, el gobierno bonaerense sigue sin realizar las inversiones necesarias para evitar una situación que es totalmente prevenible. Aunque la provincia cuenta con los peajes más caros del país, tiene los caminos en peores condiciones.

2457 personas, ese fue el número de víctimas fatales en accidentes de tránsito en la provincia en el año 2013, según datos de la Asociación Civil Luchemos por la Vida. La cifra supera por amplia mayoría al resto de los distritos del país, convirtiéndose las rutas bonaerenses en el territorio más peligroso, donde ocurren el 60 por ciento de los accidentes de tránsito. Aquí los caminos se transforman en una trampa mortal ocasionando que siete ciudadanos pierdan la vida cada día.

El crecimiento del parque automotor, en un país donde el año pasado se vendieron cinco autos por minuto, según datos de las cámaras automotrices Acara y la CCA; la falta de infraestructura acorde a este incremento, la ausencia de mantenimiento en las rutas provinciales, sumado a la deficiencia por parte del estado bonaerense en el control del otorgamiento de licencias de conducir, son los grandes responsables de las pérdidas de estas vidas.

Pese a los sucesivos anuncios sobre el trabajo realizado en las rutas, por parte de Daniel Scioli y su ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, en la praxis no existen tales inversiones. “En la gestión presupuestaria de vialidad, detectamos subejecuciones todos los años. La más grave fue en el 2012, donde se subejecutó un 85%, es decir del presupuesto de vialidad sólo se realizó su partida en un 15 %”, explicó la diputada nacional por el PRO, Gladys Gonzáles.

Gonzáles quien lleva adelante un portal web denominado “Rutas Peligrosas”, donde se brinda información a los usuarios viales y estos pueden realizar denuncias sobre el estado de las rutas bonaerenses.

Durante los ocho años de gestión de Scioli no se ha pavimentado ninguna ruta nueva, así lo informaron en una carta abierta en marzo de este año, ciudadanos agrupados en la Unión de Usuarios Viales, un grupo que nació en facebook, pero que con el correr del tiempo fue tomando cuerpo y hoy reclama por el pésimo estado de los caminos de la provincia, mientras intenta conseguir su personería jurídica.

Para peor, desde el 2008 al 2013 las estadísticas indican que ha venido bajando el presupuesto destinado a vialidad, respecto del presupuesto total. Es así que, pese a tener los peajes más caros de todo el país, también tiene las rutas en peores condiciones.

Parches sobre el asfalto, que con el simple roce de la mano se descascaran; ausencia de señalización y de circunvalación en las entradas de los pueblos; el ancho de la cinta asfáltica que no se corresponde con el estipulado; banquinas descalzadas o ausencia de las mismas y la falta de iluminación artificial, conforman el panorama de las rutas bonaerenses.

La peor parte se la lleva la ruta 51, que recorre de norte a sur la Provincia, ya que nace en la localidad de Ramallo y finaliza en Bahía Blanca. “En sólo 12 km de los 121 que tienen el camino, entre la ciudad de Bahía Blanca y el acceso a Coronel Pringles, se acumula el 43,75 % de los accidentes producidos en 2013”, explica el periodista del diario bahiense La Nueva Provincia, Guillermo Rueda.

El periodista realizó sucesivos informes sobre el estado de este tramo, y añade: “La ruta provincial 51, que se encuentra en pésimo estado por falta de presupuesto para el mantenimiento y conservación, va camino a constituirse en tan trágica como la ruta nacional 33, conocida como ruta de la muerte”.

Respecto a este camino, a principios del año pasado Arlía y el intendente de Olavarría, José Eseverri, protagonizaron un episodio en Twitter, donde Eseverri reclamó por el estado de ese trayecto y las muertes que produce cada año. Hoy, la ruta 51 sigue igual y continúa siendo una de las más transitadas y peligrosas del territorio. Es innumerable la cantidad de autos y camiones que pasan a diario, porque une dos ciudades con un importante centro portuario, como son Ramallo y Bahía Blanca.

“Cuando uno recorre cualquier lugar de la Provincia de Buenos Aires ve una carencia de mantenimiento producto de la decisión de no invertir en las rutas con los recursos necesarios y en la dimensión que requieren. Hace años que se gasta más en salarios de la Dirección de Vialidad que en la inversión que se realiza año a año. Vemos rutas sobre las que hace muchos años que se están prometiendo obras y no se está haciendo absolutamente nada que signifique una mejora sustancial de las carpetas rodantes”, afirma Eseverri.

Pero este no es el único camino con problemas: la ruta provincial 70, que va desde Bragado hasta General Pico; la ruta provincial 31, que recorre el norte de la localidad bonaerense; la 191, que une las ciudades de San Pedro y Chacabuco; y la 74, que cruza el sudeste de la Provincia, entre otras tantas, también tienen gravísimas falencias en sus caminos.

“Las rutas dentro de la Provincia no han tenido un gran cambio estructural, salvo la estética necesaria para que nadie, sin idoneidad, les pueda endilgar a la gestión actual. Aún no han sido modificadas desde su construcción para poder adecuarse a los niveles de flujo de tránsito, velocidades y, también, al gran aumento en el transporte de carga que se derivó a las rutas a consecuencia de la destrucción de la red ferroviaria”, explica el licenciado en Accidentología y Prevención Vial, Mauro Domínguez, quien ha recorrido el país brindando charlas sobre educación vial.

En el año 2013, la provincia creó un Fondo Fiduciario Vial por un lapso de 30 años, para financiar la ejecución de planes destinados a la construcción de rutas. Pese a esto, lo que muchas veces sucede es que se reasigna la partida a cosas que no tienen que ver con la construcción de los caminos.

“Los legisladores cuando van y votan, ven que las obras están el presupuesto pero después finalmente, o se asignan a otra partida o por una u otra cosa, las licitaciones no avanzan”, explicó Gladys Gonzáles, y añadió: “Yo lo que veo en la gestión de vialidad y en la gestión de infraestructura, es una enorme ineficiencia, una enorme desidia y que el tema rutas no es una prioridad para el gobernador Scioli”.

Pese a que la provincia es el territorio más afectado a causa de la decisión política de no invertir en materia de seguridad vial, este es un problema que atraviesa el país a lo largo y a lo ancho. Es así que Domínguez afirma: “La gestión del gobernador, en materia vial, deja tanto que desear como cualquier otro funcionario en estos últimos tiempos. Han actuado según dictó su agenda política mediática. O sea, ninguno de todos los actuales gobernadores han ganado las últimas elecciones llevando, ni siquiera en su plataforma electoral de propuestas, alguna política de seguridad vial seria. Esto respalda mi postura con respecto a la falta de conciencia vial de nuestras autoridades”.

 

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

ABC Clean Flyer BTI Reiki

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota