Anoche en la sesión del HCD, ante un pedido de informes presentado por el bloque del FAUnen pidiendo respuestas sobre el servicio de odontología del hospital, se generó un intenso debate sobre las políticas de salud que lleva adelante la municipalidad de Baradero.
El Concejal Lacabanne se refirió a este tema diciendo:
«¿Qué pasó con el servicio de odontología?, es lo que le pedimos al ejecutivo que nos explique. Los tres odontólogos que trabajaban en el Hospital fueron notificados por un memo que pasaban a cumplir funciones en los Centros de Atención Primaria (salitas sanitarias).
En la sesión de este martes presentamos un pedido de comunicación para que el Ejecutivo brinde explicaciones sobre su decisión. También acordamos una reunión con los responsables del área Salud del municipio. Finalmente el proyecto que fue girado a la comisión de Salud para debatirlo entre todos los bloques».
Proyecto:
Visto
Que los profesionales Guillermo Gutierrez, Beatriz Leon, y Graciela Ledesma que desarrollaban su actividad en el servicio de odontología del Hospital municipal, fueron trasladados mediante un escueto memorándum interno a realizar sus funciones al Centro Integrador Comunitario (CIC)
Considerando
Que los profesionales citados desarrollaron su tarea por más de 20 años en el hospital local.
Que dichos profesionales manifiestan que:
– El servicio de odontología del Hospital Municipal atiende más de 500 personas al mes.
– Los insumos correspondientes al área de odontología del hospital, fueron distribuidos en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).
– Los CAPS no cuentan con testigos biológicos de esterilización, ya que, el único existente, se encuentra en el servicio del hospital.
– Tienen preocupación sobre si van a contar con las condiciones necesarias para poder atender a los pacientes.
Que la continuidad del servicio de odontología en el Hospital Municipal, cuenta con la posibilidad de, ante casos excepcionales, el paciente pueda ser atendido por profesionales de distintas especialidades y diverso equipamiento.
Que el Hospital Municipal es la referencia de salud pública mas importante en la ciudad, por lo que los ciudadanos, ante cualquier dolencia, acuden inmediatamente a dicho nosocomio.
Que el sistema de Atención Primaria de la Salud (APS) tiene dentro de sus principales objetivos, acercar los servicios de salud al lugar donde viven y desarrollan sus actividades los vecinos.
Que una medida apresurada y no comunicada de forma adecuada, sobre la finalización de un servicio de salud en el lugar de referencia de la ciudad, dificultaría poder cumplir con dicho objetivo.
Que de acuerdo a lo expresado en la presente y en uso de sus facultades este H.C.D. sanciona la siguiente
Comunicación:
Artículo N° 1: Informar a este Honorable Concejo Deliberante (HCD), si el Hospital Municipal seguirá brindando el servicio de odontología bajo el mismo formato que lo ha hecho habitualmente y si sufriera modificaciones cuales serían y con qué equipo de profesionales lo desarrollaría.
Artículo N° 2: Informar a este HCD si Los consultorios de odontología que se encuentran en los CAPS, establecen las condiciones técnicas, edilicias y de seguridad de brindar el servicio que ofrece el Hospital Municipal.
Artículo N° 3: Informar a este HCD sobre los siguientes puntos:
a – Medidas de bioseguridad que se llevan a cabo en los CAPS.
b – Nivel formativo que tienen los profesionales que las desarrollan.
c – Equipamiento técnico con el que cuentan los CAPS para cumplir con las medidas de bioseguridad.-
Artículo N° 4: De forma.
Comentarios de Facebook