Desde ayer funciona en nuestra ciudad la Comisaria de la Mujer que cuenta con dependencias y personal destinado especialmente para atender esta problemática que lamentablemente crece día a día.
Dialogamos con Valeria Sosa, a cargo de la Comisaria de la Mujer, la joven oficial, oriunda de la localidad de Santa Lucia, se preparó especialmente para esta tarea, dice estar contenta con este desafió de poder ayudar a disminuir la violencia familiar y comprometió a toda la comunidad a involucrarse, a denunciar, si son testigos o sospechan de actitudes violentas en su entorno familiar o social
“Yo hace dos años que estoy trabajando en Baradero, estuve en San Pedro mucho tiempo, fui muy bien recibida tanto por la comunidad como por el personal policial, me adapte rápido y ya estaba el proyecto de la comisaria de la mujer, me ofrecieron la posibilidad de hacer algunas capacitaciones y surgió que hoy pueda estar a cargo de esta institución que hoy por hoy es un desafió en la ciudad y en la zona.
Es importantísimo que la jefa de la dependencia sea una mujer como la Sub. Comisario Acosta, vamos a trabajar en conjunto.
Nosotros por el momento tenemos ocho efectivos, que están distribuidos en dos por guardia, la comisaria va a estar abierta las 24 horas- va a funcionar como la comisaría local-solamente para atención de violencia domestica o familiar.
Sí una persona tiene un problema de violencia que se está llevando a cabo en un domicilio, el llamado seguramente va a entrar al 911 o al 101 o algún número de emergencia, ese llamado va hacer atendido inmediatamente por el móvil policial que este en el sector, no tiene que esperar que nosotros vayamos hasta allá y demás, el móvil se va acercar inmediatamente, la víctima va a ser trasladada a la comisaria de la mujer para ser asistida, si hay aprehendido o no, la comisaría actuará en consecuencia.
La víctima será asistida inmediatamente por el gabinete que está trabajando con nosotros y el personal policial.
Nosotros acondicionamos un espacio para los niños, en el caso de haber menores que por lo general los hay.
Como institución asumimos el compromiso y también queremos hacerlo extensivo a la sociedad a denunciar hechos violencia que fueran testigos, a las instituciones educativas y de salud que sospechasen o hayan presenciado algún hecho de violencia en cuanto a menores, adolecentes o mujeres que realmente no se animan a denunciar o niños que ven que son maltratados psicológica y físicamente o abusados de alguna forma, comprometemos a toda la sociedad para que en conjunto tratemos de erradicar la violencia de una vez por todas.”
Comentarios de Facebook