Inicio

Interés general

Un Comunicador Social y una nueva forma de hacer periodismo: “no como disciplina sino como experiencia”

Un Comunicador Social y una nueva forma de hacer periodismo: “no como disciplina sino como experiencia”

Un Comunicador Social y una nueva forma de hacer periodismo: “no como disciplina sino como experiencia”

31/07/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

20140731144745_liuzzi1
Álvaro Liuzzi se especializó en nuevas tecnologías y comunicación interactiva, desarrolló proyectos en redes sociales que comprueban su hipótesis de que los medios digitales se constituyen en una experiencia para los usuarios, que pueden intervenir en la construcción del mundo narrativo.

Álvaro Liuzzi es Licenciado en Comunicación Social y Consultor e investigador en medios digitales y desde el año 2007 realiza proyectos independientes que remixan el género documental y el periodismo. En dialogo con InfoGEI dio a conocer sus últimos trabajos Proyecto Walsh y Malvinas/30.

Según Liuzzi un concepto que permite entender el papel de los medios digitales hoy en día es el de Transmedia. El concepto fue acuñado por Henry Jenkins, en el año 2003 y se basa en que las experiencias narrativas que se despliegan en la web, se visibilizan a través de varios formatos. A su vez, se pueden consumir en estas plataformas de manera individual e independiente y finalmente que la audiencia participa activamente en la construcción del mundo narrativo. Por ejemplo, detalla Liuzzi, en cuanto a esta última característica, “ahora está de moda en las series de televisión, que los personajes tengan cuentas en Twitter, lo que permite una nueva interacción de los usuarios con las narrativas”.

En este contexto el especialista en medios digitales afirma que ya no hay que entender al periodismo como una disciplina, un servicio, o como producto, sino como experiencia, que tiene un carácter intransferible. Y agrega “las nuevas tecnologías permiten que los contenidos se pueden expandir y que los usuarios participen de los relatos con una narrativa propia”.

20140731144744_liuzzi

El Proyecto Walsh

En el año 2010 el investigador realizó un trabajo llamado “Proyecto Walsh”, pensando en una forma de homenajear al periodista Rodolfo Walsh, creador de Operación Masacre. La pregunta central de la investigación fue ¿qué hubiese sucedido si Walsh hubiese tenido las herramientas de publicación digitales que poseemos hoy los periodistas?

Cabe recordar que Rodolfo Walsh, se convirtió en un personaje emblemático de la prensa nacional con la publicación de una serie de crónicas que luego derivaron en el libro Operación Masacre. Allí, el periodista relató los fusilamientos clandestinos de un grupo de personas, por parte de fuerzas de seguridad, en el año 1956, en un basural de José León Suárez.

Proyecto Walsh, fue una reconstrucción de la obra del periodista en internet y una nueva forma de contar la historia, con el fin de que los usuarios la vivieran como una experiencia propia. “La idea era sincronizar el relato del hecho narrado, con el tiempo presente” señala Liuzzi. Para esto se creó una plataforma con información de la obra, mapas con todas las direcciones mencionadas en el libro y una cuenta de Twitter con el nombre de Rodolfo Walsh, donde se plasmaban todos los días citas textuales del libro.

Para mostrar el proceso de participación de la audiencias, Liuzzi comentó que el 27 de octubre del año 2011, cuando se conoció la sentencia de uno de los tramos de los juicios de Lesa Humanidad de la llamada Megacausa ESMA, los usuarios de Twitter, le dejaron mensajes a este virtual Rodolfo Walsh sobre que se había hecho justicia por su desaparición.

Malvinas de vuelta

Por otra parte, el trabajo Malvinas/30, fue realizado en el 2002 y también según el licenciado en Comunicación Social, responde al género de transmedia. En este caso se sincronizó el hecho histórico de la guerra entre Reino Unido y Argentina, con el presente. El proyecto contó con una cuenta de Twitter donde se relataban los hechos de la guerra en tiempo real, una cuenta que incluía la memoria colectiva de los soldados con frases, audios y videos históricos de la época.

A partir de la creación de estas cuentas en Internet, un ex combatiente de Malvinas se creó un perfil en dicha red social y empezó a relatar su propia experiencia. Otra situación que surgió a raíz del proyecto, fue una campaña para que unas fotografías de unos soldados en las Islas Malvinas, encontraran a sus dueños. Es preciso aclarar que las fotos habían sido encontradas en territorio isleño por un Kelper -habitante de las islas-.

“Lanzamos una campaña en internet para buscar a los dueños de esas fotos, gracias a que la hija de un de los soldados vio la campaña, esos ex combatientes, que estaban vivos, recuperaron sus fotos y se reencontraron entre ellos”, describe Liuzzi en diálogo con este portal de noticias. (InfoGEI) Vr/Mg

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Técnicos Buenos Aires Reiki Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota