El 16, 17 y 18 de agosto, TECHO construirá 250 viviendas de emergencia junto a familias que viven en situación de pobreza en los asentamientos San Mariano, San Cayetano, Perón/Luján (La Matanza), Tres Américas, Santa Marta (Ezeiza), Acuba (Lanús), Agustoni, Salas (Pilar) y Los Cedros (Moreno). Por este motivo, la organización convoca a 3.000 voluntariospara participar de la actividad.
“El derecho a un hábitat adecuado es fundamental para que cada persona pueda desarrollarse plenamente”, aseguró Gastón de Rochebouet, Director General de TECHO en Buenos Aires, y aclaró que “trabajar sobre esto es complejo: implica la vivienda, acceso a los servicios básicos, a servicios sociales, movilidad e infraestructura”. Por eso, en esta construcción, que incluirá nueve asentamientos de Buenos Aires entre La Matanza, Moreno, Ezeiza, Pilar y Lanús, “lo que proponemos es resolver la urgencia de uno de estos aspectos, la vivienda, para mejorar la calidad de vida de las familias”, concluyó.
Bajo el lema “Historias que hacen historia”, TECHO invita a todos los jóvenes a participar con el objetivo de involucrarse de manera activa con la realidad en la que viven miles de personas en el país. De Rochebouet reflexionó sobre la importancia de “ponerse en el lugar del otro y empatizar con su situación. Es un paso fundamental para crecer en cualquier relación humana. De esta manera logramos vincularnos con las personas y comprometernos”.
“Durante el fin de semana se va a generar este vínculo entre voluntarios y familias y una vez que esa historia comienza, ya no se puede mirar al costado”, afirmó al hacer hincapié en la importancia de que los jóvenes se inscriban para participar como voluntarios.
La construcción de viviendas se realiza en un fin de semana junto a los voluntarios y familias de los asentamientos y no es necesario tener conocimientos previos. El único requisito es ser mayor de 18 años. Para anotarse, pueden ingresar en ar.techo.org/agosto.
ACERCA DE TECHO www.techo.org/argentina
TECHO es una organización de la sociedad civil que busca superar la pobreza en asentamientos informales de Latinoamérica, a través de la acción conjunta entre voluntarios y vecinos.
TECHO cuenta con oficinas en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Neuquén, Río Negro, Salta y Misiones.
Con la implementación de un modelo de trabajo enfocado en el desarrollo comunitario, la promoción de la conciencia y acción social y la incidencia en espacios de toma de decisión y de Políticas Públicas, TECHO busca construir una sociedad justa y sin pobreza.
[youtube_sc url=»http://youtu.be/QlPyunEHqdI»]
Comentarios de Facebook