Inicio

Interés general

Barbieri: «Baradero tiene un modelo político clientelar»

Barbieri: «Baradero tiene un modelo político clientelar»

Barbieri: «Baradero tiene un modelo político clientelar»

07/08/2014

Categoría: Interés general, Politica, xHoy1

Compartir:

 

Martín Genoud, Mario Barbieri, Ariel Santalla

Martín Genoud, Mario Barbieri, Ariel Santalla

Ayer por la mañana estuvieron en Baradero, referentes zonales del radicalismo para dialogar con dirigentes locales sobre temas vinculados a gestión municipal, tomando como referencia los trabajos realizados por ellos.

Participaron de la reunión, el actual intendente de Ramallo, Ariel Santalla y el ex intendente, Diputado Nacional y pre candidato a intendente 2015 de San Pedro, Mario Barbieri.

DSC07339 [640x480]

Martín Genoud, actual concejal del FAUnen, explicó cuál fue el objetivo de este encuentro: “Hemos estado en el comité con gente de la segunda sección electoral con los que son y han sido Intendentes como Mario Barbieri y estamos charlando sobre temas de gestión, que es lo que hay que hacer en los municipios, en los pueblos para que los pueblos avancen y hoy realmente tenemos el honor que nos acompañen quienes los baraderenses siempre miramos como espejo, nuestros vecinos que han crecido y que han hechos cosas muy diferentes a lo que es Baradero, tenemos la suerte de que nos vengan acompañar y a contar lo que hicieron y a contar como se puede hacer lo que acá en Baradero nos dicen que es imposible, muchas de esas cosas las estábamos charlado recién por ejemplo con Ariel sobre el tema de residuos, lo que ha pasado con la explosión turística que ha tenido San Pedro, son cosas que la verdad nos nutren, nos interesan, nos ayudan y nos apoyan para lo que viene no.”

DSC07341 [640x480]

BTI, entrevistó a quienes son sin duda dos dirigentes con experiencia en la gestión de gobierno. El Intendente Santalla y el Concejal Barbieri, hablaron sobre su pasado como intendentes K y analizaron la situación de Baradero:

Tanto usted Santalla, como Barbieri fueron de los intendentes llamados trasversales porque formaron parte del Kirchnerismo, los famosos intendentes K. ¿Que los llevó a tomar esa decisión?

“Yo creo que nosotros comparamos el buzón para ser concretos. Si uno mira aquella primera etapa del gobierno de Kirchner y el planteo de la necesidad de sostener en el tiempo sus políticas y profundizarlas, nosotros no nos fuimos atrás de cincuenta cuadras de cordón cuneta como alguna vez se dijo o 100 casas del plan Federal, creo que confiamos en que esa era una alternativa válida, es más compramos el buzón que con Cristina venía más institucionalidad y desarrollo a largo plazo y a los poquitos meses no dimos cuenta que eso evidentemente no era así que lo que era nuestra voluntad no era la voluntad del otro, nosotros estimábamos un gobierno donde se podía participar evidentemente del otro lado lo que se pretendía era que firmáramos un contrato de adhesión incondicional y cuando sobrevino la crisis del campo, estalló el primer conflicto pero no porque se nos ocurrió o porque algunos dicen por la presión de una zona donde el sector agropecuario es importante sino simplemente porque lo discutíamos una vez con Mario, con Julio Cobos y con Cachi Gutiérrez en el senado, uno de los puntos de aquel acuerdo programático hablaba del desarrollo de las economías regionales y realmente a una zona como esta, pegarle al desarrollo agropecuario es virtualmente frustrar el desarrollo, no solo del agro o de lo agropecuario, sino de toda una ciudad, el tiempo nos demostró que no nos equivocamos en irnos, yo siempre lo digo y me gusta decirlo públicamente lo vivo como una de las grandes frustraciones, de los grandes errores que uno comete en la vida política, pero que fue de buena fe, habíamos confiado.

Este gobierno no tiene nada que ver con aquel, lo único común que tienen es el relato y la corrupción, ahora cuando uno analiza lo económico, lo social, lo político evidentemente hoy este gobierno es totalmente distinto a los de aquellos momentos y si uno analiza las variables macroeconómicas están exactamente al revés.

El pre candidato a intendente Mario Barbieri, actual concejal de la ciudad de San Pedro, luego de su pasó por el Congreso Nacional, también opinó con respecto al periodo donde fue un intendente K:

En nuestros casos todos lo que hicimos o dejamos de hacer lo hicimos dando la cara a la sociedad, que quiero decir con esto nos presentamos a elecciones y fue la gente -nuestros pueblos- lo que nos respaldaron en esa oportunidad diciéndonos está bien lo que están haciendo, como también lo hicimos de cara a la gente cuando decidimos no estar más en ese espacio político porque fuimos a elecciones y le explicamos a la gente no nosotros hablamos de recuperar la institucionalidad, de las economías regionales, nosotros habíamos tomado un compromiso con la gente de nuestro pueblo diciendo que el campo era un proceso muy importante en el desarrollo de nuestras economías y no podíamos darle la espalda y lo hicimos también dándole la cara a nuestra gente.

Foto:perezmillanhoy.com.ar

Foto:perezmillanhoy.com.ar

¿Intendente Santalla, El crecimiento de Ramallo está basado en una planificación a largo plazo?

Nosotros como uno de los primeros actos de gobierno, allá por el 2003, firmamos un convenio con la Universidad de la Plata para elaborar lo que era nuestro plan estratégico de desarrollo de la comunidad en todos sus aspectos a largo plazo, con las visiones periódicas cada tres años, con instancias de participación comunitaria, porque es muy importante a los fines de chequear que uno va haciendo todo lo que se propuso y también darle solidez a cada cosa que se va obteniendo de tal manera que sobreviva en el tiempo y esto se logra cuando las políticas no son solamente de un gobierno sino que son compartidas con los distintos actores y sectores de la comunidad.

¿Qué pasó con el consorcio regional de Baradero, San Pedro y Ramallo para el tratamiento de los residuos?

Nosotros veníamos trabajando en una idea que era el consorcio regional, habíamos definido que el lugar de radicación de disposición final de los residuos iba a ser la ciudad de San Pedro por una cuestión de logística, se abarataban muchos los costos para las tres ciudades, con lo cual el proyecto se tornaba viable y sustentable en el tiempo, creo que incluso se crearon en las municipalidades las tasas respectivas para financiar lo que iban a ser los pagos de los canon y de la operación de relleno sanitario, hubo varias conversaciones con empresas privadas que podían operarlos, varias reuniones con el gobierno provincial, con el organismo para la desarrollo sustentable, con el gobernador de la provincia, firmamos un pre acuerdo, después mudamos el proyecto porque San Nicolás tenía un relleno sanitario ya en operación, mudamos el proyecto y firmamos un pre convenio con el Intendente Carignani en ese momento y en Concejo Deliberante de San Nicolás no lo convalido y el proyecto quedó en la nada, yo creo que aquí la provincia de Buenos Aires volvió a demostrar que aparte de no tener recursos hay una enorme falta de interés en los temas, porque tranquilamente si el gobernador hubiera levantado un teléfono hoy ese proyecto hubiera estado en marcha y después finalmente cada municipio ha hecho su recorrido.

16337

¿Barbieri, como ve San Pedro hoy?

San Pedro hoy está atravesando una grave crisis política, producto entre otras cosas de una poca capacidad política para llevar adelante el gobierno de una ciudad, probablemente por un desprecio por la política también y que ese desprecio luego se evidencia en la transformación de los actos cotidianos en una profunda crisis que hace que hoy San Pedro se haya constituido en una ciudad muy difícil de gobernar.

¿ Y porque cree usted que Baradero no crece?

Baradero tiene un modelos político, un modelo que es un modelo clientelar, que se repliega en acumular políticamente un sector de la sociedad y que a través de ese esquema pretende establecerse y permanecer en el poder- similitudes con el plano nacional bienvenida- pero eso es lo que a veces afecta contra el desarrollo de nuestras comunidades.

Yo siempre hago esta comparación y la hago con muchísimo respeto porque voy a hablar de localidades. En la provincia de Buenos Aires hay muchos modelos pero si nosotros planteáramos por el absurdo alguna comparación podemos decir que hay un modelo en José C. Paz y otro en Vicente López, San Isidro, Tigre, Ramallo, el modelo José C. Paz es un modelo clientelar, un modelo de no desarrollo, un modelo de acumulación política a través de tener rehenes a sectores de la población, limitar la libertad de expresión de los medios locales a través de la publicidad oficial, utilizar el estado- el municipio en este caso- como un recurso para sostener su propia tropa y hacerla agrandar, todo eso forma parte de un modelo. Y hay otros modelos de desarrollo en la provincia de Buenos Aires que están sustentados en la potencialidad de su propio territorio y es eso lo que uno tiene que hacer, pero en una etapa política tan compleja creo que es fundamental pacificar a la sociedad, vos me hablabas de la violencia en San Pedro, eso ocurre porque hay violencia en la institucionalidad política y si hay violencia allá arriba como no va a haber violencia abajo, entonces lo primero que tenemos que hacer es dialogar con la sociedad, pacificar la sociedad y a partir de ahí emprender una etapa de desarrollo y no confrontar, tampoco instaurar la teoría del caos, la sociedad tiene tantos problemas que cuando uno llega a un cargo lo último que tiene que hacer es trasladarles las crisis a nuestros pueblos porque ahí sí que se producen tensiones que es muy difícil de administrar. En definitiva los Intendentes son administrador de tensiones para proyectar a través de toda esa complejidad que es la tensión que se produce en el seno de la sociedad, las mejores soluciones y las potencialidades que tiene nuestro pueblo, todo eso tiene que darse en una misma sintonía sino las cosas no avanzan, tenemos ejemplos muy claros.”

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Labul Forrajería Empresa Sposito S.A. ABC Clean

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota