Inicio

Interés general

El comercio minorista sufre una «grave» caída y la «mayor presión impositiva de la historia»

El comercio minorista sufre una «grave» caída y la «mayor presión impositiva de la historia»

El comercio minorista sufre una «grave» caída y la «mayor presión impositiva de la historia»

09/08/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

0010511885
Lo aseguró la Cámara de las Pymes, tras detectar un desplome en las ventas. Hay preocupación por el empleo y el conflicto con los holdouts. «Es indispensable un acuerdo para evitar un aislamiento financiero», dijeron

Las pymes atraviesan una «preocupante» caída de la actividad, agravada por lo que definió como la «presión impositiva más alta de la historia» en el país, advirtió el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide.

El dirigente empresario apuntó contra las medidas adoptadas por el Gobierno, en particular contra el «fracaso» en la política de subsidios. Si bien reconoció que fue saludable la intención de reconstruir al Estado, no se detuvo a tiempo y terminó creando un «monstruo insaciable imposible de alimentar».

Cornide expresó su dura posición durante el XIII Foro Internacional Ciudad, Comercio y Turismo que se desarrolla en Termas de Río Hondo. Allí, se mostró preocupado por el litigio con los holdouts, y reclamó una «solución» porque de otro modo la Argentina quedaría «aislada» del sistema financiero internacional, por lo que ese escenario empeoraría para la actividad económica.

«Si no hay una solución rápida en lo internacional que estimule el ánimo general y atraiga inversiones, lamentablemente va a continuar la caída de las ventas y, como consecuencia, el cierre de locales», sostuvo el titular de la CAME.

En relación al devenir económico, Cornide señaló que la actividad en este momento de las Pymes está en tendencia «gravemente declinante». «Ha caído fuertemente el consumo, las ventas hace siete meses que vienen cayendo, hay problemas con la cadena de pagos, cheques devueltos, y problemas de abastecimiento por las importaciones», enumeró, aunque resaltó: «No estamos en una situación dramática pero sí preocupante».

0011388675

Impuestos confiscatorios

El representante de los pequeños y medianos ejecutivos no reparó en calificativos peyorativos al hablar de los tributos que recauda el Estado. «La presión impositiva no es alta, es tremenda», indicó. En pocos días, la CAME va a publicar un mapa de cómo afectan los gravámenes a nivel municipal, provincial y nacional donde se demuestra, precisó, que es «la más alta de la historia».

Al respecto, detalló que hay zonas donde han llevado ingresos brutos del 2 al 5 por ciento. Recordó la aplicación de tasas viales en lugares como Córdoba y remarcó que la suma de tasas municipales e impuestos provinciales y nacionales «es confiscatoria».

Pese a este delicado cuadro, el dirigente propuso que se aplique «la eliminación de las retenciones a las economías regionales y el reintegro a exportaciones no tradicionales de las Pymes». Asimismo, desaconsejó una devaluación porque eso dispararía más los precios.

Consultado sobre si había formulado esos planteos al Gobierno, contestó que sí pero que no habían encontrado «ningún eco» y especificó que hay medidas positivas como la de subsidiar personal para evitar despidos, anunciada este jueves por la Presidente Cristina Kirchner.
«Lo que anunció la Presidenta, si se implementa bien, es positivo para mantener más mano de obra», agregó.

La lenta marcha de la recesión

Para el titular de la CAME, la baja de actividad se vio reflejado en una caída de las ventas de 7,6 por ciento en los primeros siete meses del año y en un cierre paulatino de establecimientos en los principales centros comerciales del país.

«Tenemos muestreos sobre cierres de locales donde uno puede advertir que en calles y avenidas donde había que hacer lista de espera ahora hay varios locales de alquiler por cuadra y en la parte industrial pasa lo mismo con galpones», indicó.

Cornide planteó como contrapunto que, si bien el nivel de empleo no se vio sensiblemente afectado, cayeron las contrataciones en el sector privado. «Han cortado horas extras y no se toma personal nuevo», concluyó, coincidiendo con los relevamientos de varias consultoras.

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Labul Forrajería SUMATE A LA FUERZA Flyer BTI

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota